En Colombia todas las empresas telefónicas más conocidas, como Claro y Movistar, han buscado maneras de poner fin a los robos de celulares en el país. El Número de Identificación de tu dispositivo es un sistema con el que se pueden llevar a cabo diversos métodos de intervención que anulen los intentos de los ladrones de utilizar los celulares que hurtan.
Por ello, es importante que los usuarios estén atentos a los celulares que compran o cuando pierden sus teléfonos y reportarlos de inmediato. Todo esto a través del número IMEI del equipo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Como saber si mi celular está reportado?
Si quieres conocer si un teléfono que adquiriste recientemente está incluido en una lista negra la señal es más que obvia. Si no puedes usar la red correctamente. Es decir, te es imposible recibir llamadas, pero el dispositivo funciona con Wi-Fi, lo más probable es que estés usando una línea reportada.
Sin embargo, existe una forma de estar completamente seguro de si tu celular está reportado o no. Solo debes verificar el IMEI de tu teléfono celular, que suele estar en la batería del equipo, y consultar por medio de los servicios ofrecidos en Colombia.
La lista Negra
Cuando un colombiano reporta el robo o pérdida de su dispositivo móvil, este mismo entra en una gigantesca base de datos de la mayoría de empresas de telefonía mundiales. Esta base de datos es conocida como blacklist o lista negra.
Junto con esta lista negra existe su contraparte. La whitelist o lista blanca. En donde se mantienen los códigos de teléfonos que han sido utilizados y adquiridos legalmente. De esta manera, se puede tener un registro de los equipos reportados y los que funcionan correctamente.
Ambos bancos de datos (al menos en Colombia), se manejan con el número IMEI de cada celular, que funciona como la identificación de los dispositivos que circulan en el país.
Para ingresar una línea móvil en estas listas e inhabilitar su uso para quien la posea ahora, puedes hacerlo contactando a la operadora en el país. Rellenando un formulario digital con tu IMEI y otorgando una dirección de correo de contacto.
¿Qué es el IMEI?
El IMEI, abreviación para International Mobile Station Equipment Identity o Identidad Internacional del Equipo Móvil, es el número de identificación único de casa teléfono a nivel global.
Es un código compuesto por 15 o 17 números que diferencia a cada dispositivo. El IMEI funciona como herramienta con la cual puedes consultar, reportar y bloquear tu celular de ser necesario por robo o pérdida.
Existen distintos motivos por y para los cuales debes tener presente el número del IMEI de tu teléfono:
- Cuando necesitas registrar tu equipo en una compañía operadora colombiana.
- Para reportar el teléfono si es robado o se pierde, de manera que se bloqueé y no pueda usarse por otro propietario.
- Cuando el teléfono es reportado por no haber sido registrado previamente en la empresa de telefonía.
- Para liberar el teléfono y que este pueda ser cambiado a cualquier operadora.
- Si se necesita consultar la base de datos para que el propietario compruebe si el dispositivo ha sido reportado.
- Entre otras.
Como obtengo el IMEI de mi celular
Si el número del IMEI no aparece en tu dispositivo móvil o es imposible retirar la batería por diseño, hay maneras de consultarlo dependiendo de tu empresa operadora.
Para dispositivos de Android
Si quieres saber el IMEI de tu equipo puedes hacerlo llamando al *#60# desde tu teléfono. Allí la operadora buscará automáticamente el número de identificación y lo dictará para que puedas verificarlo.
En la mayoría de casos, los dispositivos Android te dan la oportunidad de sacar la batería y comprobar, en el código de barras, el IMEI que le fue asignado.
Para dispositivos IPhone
Puesto que los dispositivos de Apple no permiten que se retire la batería del equipo, a través del sistema puedes conseguir el IMEI de tu IPhone. Para ello ve a Configuración, luego General y finalmente, en Información.
Entre los datos de identificación del equipo podrás encontrar el número de identificación del dispositivo.
Estas consultas son totalmente gratis y no es necesario que te dirijas a una agencia de cada empresa para verificar tu número de IMEI.
Para finalizar, queremos explicarte un poco sobre como puedes asegurarte de conocer el IMEI de tu dispositivo y saber si tienes un teléfono que está reportado o no.
- Consigue el número de tu IMEI de la forma que te convenga de todas las mencionadas anteriormente.
- Ingresa en el siguiente enlace para escribir tu IMEI dentro del formulario del Sistema de Registro del Terminal Móvil.
- Consulta el estado de tu dispositivo pasando la prueba ani-bots y entregando el código anterior.
- ¡Listo! Puedes ver inmediatamente si tu equipo está reportado o no, en que compañía se hizo el reporte, el motivo del reporte y si existe alguna infracción o penalización asociada a este.
Quitar el reporte del celular
Ya que tu dispositivo móvil puede aparecer como reportado incluso cuando lo pudiste recuperar de un robo o pérdida, o aparece como un IMEI duplicado, existe una forma de solucionar este problema.
De esta manera, si el equipo aparece por hurto, como duplicado, está bloqueado por falta de pago o similares, puedes recuperarlo siempre y cuando no presente infracciones ni aparezca en una base de datos de lista negra.
Si, por otro lado, tienes alguna infracción, como titular debes asegurarte de pasar por los procesos para que se deshaga la penalización a tu celular.
- Para quitar el reporte por robo
Debes contactarte con la operadora ante la cual reportaste el celular robado y entregar los datos de la factura original de compra del equipo o del contrato de declaración de propiedad del mismo.
Además de eso, debes asistir con tu dispositivo bloqueado, y ser el titular del reporte que se hizo sobre el teléfono.
- Para quitar el reporte por deudas al operador
Debes asistir a una oficina de tu empresa operadora para pagar tu deuda y que se reactive tu dispositivo justo después de solventado el problema.
- Para quitar el reporte cuando indica que el IMEI es inválido
Si el dispositivo no se encuentra en las bases de datos de la GSMA, la organización mundial que recopila y asigna el IMEI a todos los equipos móviles o aparece inválido para un celular extranjero sin homologación, debes consular con la empresa operadora.
- Para quitar el reporte si no he registrado el IMEI de mi celular
Cuando el problema aparece por una falta de registro debes presentarte frente al operador, factura de compra o declaración de propiedad en mano, y pedir que se te registre de manera correcta.
- Para quitar el reporte si tu IMEI aparece como duplicado
Si quieres solucionar esto, debes seguir las siguientes instrucciones:
- Ve a una oficina de la compañía de telefonía que realizó o en donde realizaste el reporte.
- Entrega tu documento de identidad de preferencia y la factura de compra o declaración de propiedad del equipo. Este último es un formato que puedes solicitar en la oficina o descargar vía online.
- Muestra el equipo que fue reportado y por tanto, bloqueado.
- Tu IMEI será verificado, y en caso de ser necesario, reasignado, y tu teléfono desbloqueado.
- ¡Completado! Ya puedes volver a disfrutar de tus servicios de telefonía móvil y recuperar tu dispositivo.
Hacer reporte de teléfono robado
Cuando pierdes tu celular o has sido víctima de un robo, recuerda siempre proteger tu información, contactos y cuentas haciendo el reporte de tu teléfono robado por medio de tu IMEI.
Sin embargo, ten en consideración que cuando reportas tu celular este queda totalmente inutilizado, sin poder enviar mensajes, hacer llamadas y realizar otros procesos básicos. Así se evita que el ladrón tenga acceso a tu información personal y se le incapacita de hacer negocios con tu propiedad hasta cierto punto.
Si quieres realizar el reporte del IMEI de tu celular robado sigue estos sencillos y rápidos pasos tan pronto como pierdas tu teléfono para evitar invasiones a tu privacidad y transacciones ilegales:
- Consulta tu IMEI con las estrategias que te dimos anteriormente.
- Comunícate con la empresa operadora que te proporcionó el dispositivo.
- Ten a la mano tu documento de identificación, el número de la línea telefónica y el lugar del robo o pérdida.
- ¡Listo! La compañía debe bloquear tu dispositivo en aproximadamente unos 25 minutos después de entregado el reporte.
Te recomendamos que presentes una denuncia frente a la policía sobre el robo, señalando si se usó violencia física o armas en tu contra y dejando un correo de contacto entrando a esta página.
Para levantar el reporte de robo, en caso de que consigas recuperar el equipo móvil, deberás presentarte frente a la operadora con un documento que acredite que eres el titular o propietario del dispositivo.
Cada vez que adquieras un nuevo celular o dispositivo móvil en general, independientemente de la empresa de telefonía u operadora, recuerda registrar el IMEI. Gracias a esto, podrás asegurarte de que no adquiriste un dispositivo reportado por robo o distintos motivos.
Y si fuiste tú quien perdió el dispositivo o fue asaltado, ¡Asegúrate de reportarlo para que sea bloqueado inmediatamente! Todo esto utilizando tu código o número IMEI y siguiendo todas las instrucciones que te dimos.
¡Protege tu seguridad y tu información e incapacita a los criminales de hacer transacciones con tu propiedad!