Hay numerosos trámites y documentos que piden las distintas alcaldías a sus ciudadanos para muchas cosas, siendo el Certificado IDU uno de los más solicitados.
Esto se da en el caso de la Alcaldía de Bogotá, la cual tiene una serie de instituciones burocráticas para muchos de sus trámites.
En este aspecto, el IDU cobra una relevancia fundamental para todos aquellos ciudadanos que vivan en la municipalidad de Bogotá.
¿Quieres saber que son los IDU? ¿Cuál es su función y para qué sirven en realidad?
¡Entonces sigue leyendo este artículo pues te contaremos todo sobre ellos y también como obtener tu Certificado IDU!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es el IDU?
Seguramente muchos de los lectores que han llegado hasta este artículo se encuentran realizando algún tipo de trámite o gestión relacionado con bienes inmuebles.
Y es que, de hecho, son este tipo de gestiones los que están relacionados con los IDU, puesto que es algo solo para inmuebles.
Sin embargo, lo más probable es que al llegar hasta acá, aún no sepan qué significa esas siglas, ni cuál es su verdadera función.
Lo cierto es que IDU son las siglas de Instituto de Desarrollo Urbano, la cuál es una institución destinada a mejorar a la ciudad.
En este aspecto es el Instituto de Desarrollo Humano es el encargado de realizar vías, rutas y caminos, así como también mejorar los espacios públicos.
De hecho, se considera que esta institución del IDU es la encargada de desarrollar los espacios públicos, lo cual hace que un desarrollo urbano.
Es así como se considera que el Instituto de Desarrollo Urbano aumenta la calidad de vida de todas las personas residentes en Bogotá.
Esto lo hacen a través del mejoramiento en la infraestructura, sobre todo en lo referente a la parte vial, es decir, carreteras y caminos.
Y es que, aunque se considera que Bogotá es una de las capitales más importantes del continente americano, también es estimada como vieja.
Es por ello que la ciudad inició con la institución, con el motivo de construir una mejor infraestructura y una ciudad moderna.
De hecho, el Instituto de Desarrollo Urbano tiene como una de sus máximas el ser la mejor institución colombiana de desarrollo y planificación.
El IDU fue creado con este fin en 1972, según fue previsto y bajo aprobación del Concejo de Bogotá.
Así que, como puedes ver, es una institución con bastante tiempo funcionando, que ha dado buenos resultados en toda la municipalidad.
Certificado IDU de Valorización Online
Como ya habrás podido darte cuenta, el IDU es muy importante para la ciudad, pues es quién se trata de planificar todo el desarrollo.
Sin embargo, todos estos trabajos conllevan un coste, que debe ser pagado por la alcaldía, es decir, por los ciudadanos que viven en Bogotá.
Y es que el Instituto de Desarrollo Urbano basa esta idea en que la infraestructura y las obras públicas que crea revalorizan los bienes inmuebles.
En este aspecto tienen algo de razón, puesto que siempre se le asigna un mayor valor monetario a los inmuebles que están cerca de vías.
Siguiendo esta misma línea, la alcaldía de Bogotá no quiere que este monto de dinero que se destina al IDU se vea como un impuesto.
De hecho, se le llama como Contribución de Valorización a la suma que se debe pagar sobre el inmueble para que este sea legal.
En tal sentido, esta contribución se diferencia de un impuesto en que ya está destinado a una serie de obras planeadas desde hace años.
Claro que este dinero no necesariamente será invertido en infraestructura que esté cerca del inmueble en cuestión, pudiendo ser en cualquiera de las del IDU.
Es necesario aclarar que la contribución es un requisito que se pide para todo tipo de trámite que tenga que ver con un inmueble.
De hecho, el Certificado de Valoración del IDU, es pedido para poder sacar el llamado Paz y Salvo, que pide la alcaldía para muchos trámites.
Claro que esta contribución no debe de ser pagada por todos los ciudadanos por igual, ni es la misma cantidad para todos.
Lo primero de todo es que solo deberán pagarlo aquellos ciudadanos que estén en los estratos 4,5 y 6.
También dependerá de donde esté ubicado el inmueble si deben o no de contribuir.
Requisitos
Es necesario aclarar que hay una serie de requisitos para iniciar el proceso de pago de la valorización, pudiéndose hacer de forma online.
En este sentido la alcaldía de Bogotá ha intentado mejorar y facilitar lo más posible a los ciudadanos el poder pagar la contribución.
Por este motivo han hecho posible que ya no se tenga que hacer la contribución solo de forma física, sino que puedan sacar el Certificado IDU online.
En este sentido se han indicado algunos cuadrantes, delimitados por ciertas calles y avenidas, que deben de pagar la contribución por valorización.
De hecho, solo son tres los cuadrantes que aplican y si tienes alguna duda de cuáles son, aquí te los enumeramos todos de forma detallada.
- El primero se llama Eje Cedro y comprende las calles 183 hasta la 72, así como hasta la Avenida Caracas (Localidades de Chapinero y Usaquén).
- Después está Eje Córdoba, que parte desde la calle 183 hasta la 100, comprendiendo la Avenida Boyacá y la Autopista Norte. (Localidad de Suba).
- Por último está Eje Zona Industrial, comprendiendo el sector industrial de Montevideo, Puente Arana y las UPZ Zona Industrial (Localidad de Fontibón y Puente Aranda)
Además de esto, es necesario estar en cierto estrato para tener que pagar la contribución y obtener el Certificado IDU ¡Y aquí te los detallamos!
- El Estrato 1 no debe de pagar.
- Estrato 2 tampoco deberá de pagar.
- En el caso de ser parte del estrato 3 solo debe pagar si el inmueble está valorado en más de 500 millones de pesos.
- Estrato 4 deberá de pagar la contribución.
- El estrato 5 también debe pagar.
- Y el estrato 6 también tiene que contribuir.
Este trámite es posible hacerlo de forma física, pero todo el proceso puede hacerse de forma online sin necesidad de salir de casa.
Pasos a seguir
Como ya te habrás podido dar cuenta, no hay prácticamente requisitos de necesitar pagar la valorización y lo cierto es que realizarlo es muy sencillo.
Pero si quieres ir seguro de lo que estás haciendo, aquí te dejamos una guía para que puedas conseguir tu Certificado IDU muy fácilmente.
- Lo primero que deberás hacer es entrar en la página del IDU, a la cual podrás acceder haciendo click aquí.
- Una vez allá, deberás de entrar en la opción de “Trámites y Servicios”.
- Después de esto, tendrás que buscar la pestaña de “Servicios en Línea de Valorización”, eligiendo el apartado de “Pago de la Contribución”.
- Cuando haya hecho esto, tendrá que colocar el código CHIP del inmueble, todo en mayúsculas, dándole click en la opción de “Ingresar”.
- Deberá selección la opción de “Valorización” una vez haya ingresado.
- Después de esto, la pantalla mostrará el monto a pagar, donde tendrá que aceptar la información.
- Una vez hecho esto, tendrá que dar click en la opción de “Pago”.
- En la siguiente pantalla deberá de selección la opción de “Liquidar pago”.
- Cuando haya realizado esto, tendrá solamente que darle click a la opción de “Pagar”.
- Después tendrá que elegir cuál es el banco, el tipo de persona y cuál es la modalidad de pago, para hacer click en “Pagar”.
- Una vez hecho esto, lo último será que la página lo envíe al proveedor de Servicios Electrónicos para que confirme los datos y pueda pagar.
Como puedes ver, se trata de un trámite bastante rápido y sencillo de hacer, que no le tomará mucho tiempo una vez lo empiece.
Importancia del Certificado IDU de Valorización
Hemos hablado mucho hasta ahora de lo que es el certificado IDU, sin embargo hay algo que aún no se responde: ¿Para qué sirve?
Y lo cierto es que este es un documento indispensable para realizar todo tipo de trámite notarial, pues permite conseguir el llamado Paz y Salvo.
En este aspecto, el certificado IDU de valorización es el que permite hacer transacciones de bienes inmuebles, así como estar al día con los impuestos.
Siguiendo esta idea, es necesario conseguirlo para poder hacer traspasos, compras y ventas de todo tipo de inmuebles en Bogotá.
Del mismo modo, también es importante obtenerlo para evitar la congelación de cuentas bancarias por deuda.
Bastante importante, ¿no es así?
Paz y salvo del IDU
El documento de Paz y Salvo emitido por el IDU se trata de un certificado de Estado de Cuenta, constando que no haya deudas.
En este sentido, es el documento que hace posible las transacciones a nivel notarial de todo tipo de bien inmueble dentro del área de Bogotá.
Este documento puede sacarse de forma gratuita a partir del año 2013, según acuerdo de la Alcaldía.
Como ya habrás podido darte cuenta, el certificado IDU es sumamente importante para los ciudadanos de Bogotá, dado que sirve para muchos trámites dentro de la urbe.
¡Y ya verás como con nuestra guía lo haces muy fácilmente!