Es una tradición en la mayoría de expresiones del cristianismo que se practique el bautismo. Es la primera instancia en que un infante o un adulto borran la huella del pecado original y son oficialmente hijos de Dios y miembros de la Iglesia.
Este evento puede ser llevado a cabo en cualquier etapa de la vida, siempre y cuando la fe exista y se mantenga en el tiempo. Sin importar si vas a bautizar a tu hijo recién nacido o si como adulto decidiste tomar la iniciativa, aquí están los pasos y requisitos para un bautizo en Colombia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Que se necesita para bautizar a un niño
Tanto en el cristianismo como en el catolicismo el bautismo es muy importante. Sin embargo, el catolicismo expresa principalmente que se debe bautizar desde muy pequeños, durante los primeros días o meses del nacimiento del bebé. Para pasar por este sacramento es necesario que:
- Ambos padres ejerzan la fe católica y hayan cumplido igualmente con sus sacramentos.
- Ser solicitado por los padres o tutores del menor, puesto que no se admite que se hagan peticiones por parte de los abuelos, tíos, hermanos, etcétera.
- Algunas parroquias requieren que la familia viva en la misma zona y que los padres estén registrados en ella.
- La asistencia de los padres y los padrinos a las clases de catecismo y ensayos.
- Cumplir con la entrevista que pide el sacerdote de comprometerse a criar al niño o niña dentro de la fe.
NOTA: si el niño o niña es mayor de 7 años está obligado a hacer el curso de catecismo y de preferencia, hacer la Primera Comunión inmediatamente después del bautismo.
Requisitos para un bautizo
Los requisitos para un bautizo son los mismos en todas las parroquias católicas. En caso de ser un niño menor de siete años se debe:
- Pertenecer a una familia que practique la fe católica.
- El consentimiento de al menos uno de los dos padres o tutores legales.
- Acta de nacimiento del menor (Registro Civil) u otro documento de identidad.
- La constancia de matrimonio de los padres (por el civil y por la iglesia) y sus documentos de identidad.
- Los documentos de identidad de los padrinos.
- Pplanilla de registro o solicitud del bautismo llenada.
Acomódate a los horarios de entrega de los documentos y requisitos en las parroquias para evitar problemas más adelante. Los representantes y padrinos deben asistir a charlas de catecismo y preparación en la parroquia, además de una entrevista con el sacerdote de la misma para hacer el compromiso de enseñar al niño la fe católica.
Los padres y padrinos deben comprometerse a:
- Asistir a los encuentros en la iglesia.
- Demostrar que comprenden y se comprometen con el bautismo.
- Renovar su compromiso en la fe y asegurar que el niño bautizado será formado en la misma.
- Acudir puntuales a los ensayos y clases de catecismo y poner toda la atención posible.
- Asistir con su cuaderno, biblia y lápiz.
- Cumplir con el uniforme con el que se deba presentar al niño o niña en el templo.
A pesar de que Colombia es un país con una condición laica, los colombianos siguen practicando los ritos de la religión mayoritaria, que es el cristianismo. Por ello, gran parte de los colombianos son bautizados cuando pequeños o al cumplir con el compromiso de servir a Dios, según la creencia de cada grupo.
Bautismo de un bebé
Los requisitos para el bautismo de un bebé son los mismos que ya mencionamos, agregándole algunos otros requerimientos y condiciones:
- Se debe escoger un nombre que vaya de acuerdo con lo que la familia decida, pero que no sea extraño dentro del imaginario católico.
- El sacramento se extiende hasta los 7 años aproximadamente. Después de superada esta edad, el niño o niña debe ir a clases de catecismo y prepararse para ambos, Bautismo y Primera Comunión.
- Los bautismos se celebran específicamente los domingos.
- Las clases de preparación para los representantes y padrinos suelen ser los domingos o los sábados. Durante dicha preparación deben asistir cada domingo a misa, de preferencia en la parroquia.
- Los padres son los únicos que pueden firmar el acta de bautismo y presentar los documentos del menor. Ya sea su cédula o registro civil, no puede ser entregado por otros familiares o representantes a menos que este sean los tutores.
- La familia debe presentar una donación junto con los documentos que se requieren para la inscripción del bautismo. El pago varía de parroquia en parroquia.
La partida o acta de bautismo se presenta con los siguientes documentos para formalizar el sacramento:
- Original del registro civil o cédula del niño o niña sellada por una notaria en la parte inferior del documento.
- Fotocopia de las cédulas de la identidad de los padrinos.
- Copia del acta de matrimonio de los padres y el acta de nacimiento de los padrinos en caso de tener relación.
- Nombres y apellidos de ambos abuelos, maternos y paternos.
- Si los padres están separados o no conviven, se debe hacer una solicitud para que el bautismo sea hecho con el permiso de uno solo de los representantes. Este es quien se encargará de llevar todo el proceso de sacramentación.
- Niño pasa la edad de 5 años: Se debe agregar una carta de otra parroquia donde la familia haya residido que exprese que el niño no está bautizado, junto a una copia de su registro civil.
Bautismo de un Adulto
El proceso para bautizar a un adulto no es muy diferente al de un niño. A este se le sumerge la cabeza en la pila bautismal para perdonar los pecados y hacer un compromiso de fe. Esta práctica es característica de los cristianos, sin embargo hay católicos que lo hacen puesto que no fueron bautizados cuando eran niños.
Los requisitos para inscribir el bautismo de un adulto son:
- Constancia de nacimiento del bautizado.
- Documento de identidad (cédula) de quien vaya a bautizarse.
- Documento de identidad de los padrinos.
- Certificado de residencia de la parroquia en que se va a bautizar.
- Pago de la donación impuesta por la iglesia.
- Acta de matrimonio de los padrinos de estar casados.
- Constancia de bautismo de ambos padrinos.
La preparación para el bautismo de adultos consta de la asistencia a las clases y talleres de catecismo, junto con la preparación para acompañarlo con los sacramentos de la Comunión y la Confirmación de ser necesario.
Como elegir a los padrinos
Para elegir a los padrinos, sobre todo cuando se va a bautizar a un bebé, lo principal es tener en cuenta a quienes consideras un buen ejemplo de la vida cristiana y la vida en general para tus hijos.
Debes confiar plenamente en esa persona y en que va a estar presente cuando tu hijo necesite consejo o ayuda, alguien que esté comprometido con el futuro de su ahijado. Esta decisión debe ser muy bien pensada. No comprometas a alguien que podría desaparecer de la vida de tu hijo en cualquier momento.
Considera que, en Colombia, los requisitos para ser padrino o madrina son:
- Ser mayor de 16 años.
- Estar bautizado.
- Haber hecho la Primera Comunión y la Confirmación.
- No ser padre, madre, abuelo o abuela del bautizado.
- No tener ninguna sanción dentro de la iglesia o parroquia.
- Ser un ejemplo de la vida católica o cristiana.
- Estar comprometido como guía del bautizado.
- Se acepta un solo padrino y una sola madrina, que serán los registrados en el acta de bautismo.
¿Qué es el bautismo y para qué sirve?
Bautismo, como palabra que desciende de un vocablo en latín adaptado al griego, significa «sumergir». Es el acto realizado algunas de las ramas religiosas que descienden del judaísmo como la iniciación como hijo del Señor. Es uno de los 7 sacramentos de la Iglesia Católica y manifiesta el primer encuentro entre Dios y el hombre.
Este evento se registra en la Iglesia y el hombre, mujer o niño bautizado pasa a formar parte de ella por el resto de su vida. Eso, tan solo rociando con agua bendita la cabeza del bautizado durante una pequeña ceremonia en la parroquia. Para los católicos, es un acto que debe llevarse a cabo antes de cumplir el primer año de vida, pero el resto de cristianos lo practican una vez son jóvenes o adultos, como lo hizo Jesucristo.
Los padres y padrinos tienen el compromiso y la responsabilidad de criar al menor según los mandados de la Iglesia. Ser ejemplo de la vida cristiana y procurar que el niño o niña cumpla con las normas es esencial.
De esta manera, una vez llegue el momento, este niño, por si mismo, tendrá la voluntad de hacer su Primera Comunión, su Confirmación, y cumplir con el resto de sacramentos según su vocación cristiana.
En conclusión, el bautizo es un sacramento necesario para comenzar la vida cristiana. Con él se perdonan los pecados, incluso cuando se es un recién nacido, y merece la preparación adecuada por parte de los padres y padrinos.
El bautismo es un compromiso que se hace ante la Iglesia de continuar con la labor evangelizadora y el ejemplo de Cristo. Dios abre las puertas a todos los hombres, mujeres y niños que vayan a Él, y al bautizarnos y a nuestros hijos les permitimos acceder al favor del Señor por el resto de sus vidas.