Conozca los Requisitos para Registrar una Unidad de Producción Familiar

Las Unidades de Producción Familiar se desarrollan con el fin de generar bienes y producir diversos servicios el trabajo tiene un enfoque único y auténtico; no se ve discriminación social de ningún tipo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica.

familia

Se promueve la igualdad de oportunidades entre todos los que la integran, las mismas se basan en una proyección representativa y protagónica.

Estas pueden funcionar bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas.

Requisitos para Registrar una Unidad de Producción Familiar

registrar

A la hora que la familia toma la decisión y busca la información referente al marco del Sistema Económico Comunal. Con el fin de desarrollar nuevas actividades socio-productivas bajo la estructura de Unidad Productiva Familiar.

Estas cuentan con todo el soporte de las instancias de los poderes popular y público nacional.

Para que todo esto se materialice deben estar identificados los medios, los factores de producción, y los patrimonios ya sean; familiar, social o patrimonio del poder público.

La ley del Sistema Económico Comunal en consecuencia con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Preserva la propiedad familiar y promete un marco legal que garantiza el lanzamiento y desarrollo; en unión con la comunidad donde se lleva a cabo la actividad económica y el colectivo nacional.

IMPORTANTE

Si quieres ser participante de la UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR «XXX» debes cumplir con los siguientes requerimientos:

  1. Ser venezolano o venezolana, extranjero o extranjera residente, con habitabilidad en la comunidad por lo menos con un (1) año de residencia en la misma, a menos que se presente el caso de comunidades recién constituidas.
  2. Ser mayor de edad.
  3. Debe estar inscrito en el registro electoral de la instancia comunal.
  4. Capacidad para el desarrollo de realizar trabajo colectivo con la habilidad y el tiempo para tener trabajos comunitarios.
  5. Contando con el compromiso responsable de los intereses de la comunidad.
  6. Se prohíbe estar ocupando cargos populares.
  7. Estar seguro de no tener ninguna privación civil o inhabilitado políticamente.
  8. No contar con solicitud por instancias judiciales.
  9. Por vínculos de consanguinidad o afinidad, de conformidad con las leyes, reglamentos y resoluciones  no se permite estar relacionados con los y las demás integrantes.

 ¿Cómo crear una UPF?

crear

La Asamblea Familiar de La UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR «XXX» se maneja y se confirma de la siguiente manera:

  • Aprobación del Acta Constitutiva y Estatutos de la organización socio productiva, y sus reformas, con la previa decisión de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de la instancia de agregación comunal a la que corresponda.
  • La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de la agregación comunal se encarga de revisar el planteamiento del Proyecto socio productivo.
  • Contar con la aprobación en la pérdida de integrantes de esta organización socio productiva, lo cual debe ser informado a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
  • Presentar los integrantes designados de la Unidad de Administración y Gestión Productiva de esta organización.
  • Exigir la remoción de los postulados cuando sea conveniente y oportuno.
  • Certificar las solicitudes de cooperación solidaria regidas a atender las necesidades que surgen de manera inesperada de todos los Integrantes con recursos del Fondo de Atención.

Ademas de todo lo dicho anteriormente se tiene en cuenta:

Velar por el amparo de los bienes (medios de producción) bajo régimen de propiedad familiar, con autorización del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social.

  • Con el fin de evitar conflictos internos en la organización con sus integrantes se inicia una solución a través de la conciliación.
  • La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas considera presentar el detalle de la escala de remuneración y beneficios sociales para todos los integrantes.
  • Hay que definir porcentajes de Fondos Internos de la unidad productiva,conforme a las leyes, reglamentos y resoluciones.
  • Se detallan condiciones de trabajo de los Integrantes las cuales son, jornada de trabajo, horario, días de descanso y vacaciones.
  • Si las hubiera se presentan recomendaciones y observaciones de conformidad con las leyes, resoluciones y reglamentos.

Registro de una UPF (el procedimiento de registro)

registrar

El crear una unidad de producción familiar se incentiva el propósito de impulsar a todas las personas que cuenten con huertos productivos, para que de esta manera puedan contribuir al crecimiento y desarrollo económico del país; y de esta manera se generan nuevas fuentes de empleo.

Así mismo se comprimen los niveles de importaciones y el sometimiento que se tiene hacia los derivados del petróleo.

Seguidamente te cometamos la creación de una Unidad de Producción Familiar.

  • Nosotros(as), mayores de edad y con C.I.N°, quienes conformamos el Consejo Comunal, de estado civil ___, de ocupación ____ y residenciado en ____.
  • Declaramos que, en acto de nuestra disposición soberana, libre voluntaria y vinculante en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Consejo Comunal, que se llevo a cabo en la ciudad de ___, Parroquia ___, Jurisdicción del Municipio ___, del Estado ___, a los días del mes de __ del año __.

Acta en la cual se adjunta marcada como ANEXO 1, hemos resuelto conformar una UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR denominada «XXX».

La cual se regirá por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, los Reglamentos, las Resoluciones y Normas adoptadas por el Ministerio del Poder Popular para la Comunas y la Protección Social.

La presente Acta Constitutiva, ha sido redactada con bastante amplitud para que sirva a su vez de Estatutos, los cuales fueron debidamente debatidos y aprobados en Asamblea Familiar celebrada en la ciudad de __, Parroquia __, Jurisdicción del Municipio __ del Estado __, a los __ (__) días del mes de __ del año __ (__), la cual se adjunta a la presente Solicitud de Registro.

 ¿Qué es una Unidad de Producción Familiar?

crear upf

Podemos decir como definición de la producción de las unidades productivas familiares, que su enfoque se basa en el ímpetu del trabajo y las necesidades de consumo de la familia; en otras palabras, la suma en edad de los integrantes concreta el número de productores y consumidores.

Las Unidad Productiva Familiar son también organizaciones cuyos integrantes quieren incentivar el desarrollo de proyectos socios productivos dirigidos a satisfacer sus necesidades, las comunitarias y sus integrantes, bajo la primicia de justicia social, tienen igualdad de derechos y deberes.

Las unidades productivas se fundamentan en la creación de productos o promoción de servicios, donde las personas que más participan son las que cuentan con bajo capital socioeducativo que buscan aumentar su formación y sus ingresos.

Tipos de UPF

r

Las múltiples familias que logran organizarse dentro del marco Sistema Económico Comunal con el final objetivo de desarrollar actividades socio productivas bajo la forma Unidad Productiva Familiar cuentan con todo el sustento de las instancias del poder popular y del poder público nacional, para esto debe identificar los medios y factores de producción.

Entre algunos podemos nombrar:

  • Actividad Rural.
  • Seguridad Alimentaria.
  • Estabilidad en el suministro de alimentos.

Por la capacidad que se tiene para acceder a insumos; las UPF se consideran los productores agrícolas, pecuarios, silvicultores, pescadores, acuicultores entre otro y las características de estos son: accesos a recursos de tierra, capital y fuerza de trabajo familiar.

Créditos para Unidad de Producción Familiar

crédito_pareja

Con el propósito de llevar a cabo la creatividad; en muchos estados, la Secretaria de Derecho Económico de las diferentes Gobernaciones han implementado planes de gestión de créditos para financiar a las Unidades de Producción Familia (UPF).

El Secretario de Desarrollo del Gobierno regional, ha precisado el adelanto de fondos por medio de los Bancos Nacionales para un número aproximado de 50 proyectos agrícolas a pequeña escala.

Entre otras propuestas se incluyen: zapaterías, confección de indumentaria, cocina, creación y comercialización de productos de limpieza.

Lo más importante es que con estas UPF se incentiva la producción desde los sectores menos favorecidos y comunidades, para que se desarrollen como microempresarios.

Marco legal de las UPF

marco legal

Toda esta información nos proporciona las bases sobre las cuales se construye las UPF y se logra determinar el alcance de la misma.

Ejercicio Económico

Este Ejercicio se inicia el primero (1º) de enero y termina el treinta y uno (31) de diciembre de cada año. Al finalizar el ejercicio económico, se hace el corte de cuenta y se elabora un balance general.

Recursos

El ejercicio económico de la UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR «XXX» puede recibir de cualquier manera sea directa e indirecta los recursos financieros y no financieros que se detallan a continuación:

  • Los que se transfieren por la República, los Estados y los Municipios.
  • Dentro de su actividad productiva generados con el desarrollo.
  • Todo proveniente de las donaciones.
  • Algún otro que genere actividad financiera y la cual sea permitida por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, leyes, reglamentos y resoluciones.

A CONSIDERAR

marco legal

Capital Social

El capital social de la UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR se constituye por el proyecto socio productivo, el cual está estimado en la cantidad de bolívares esto conforme con el artículo 12 de la Ley Orgánica del Sistema.

Bienes bajo régimen de propiedad social directa

Los bienes bajo propiedad social directa de esta organización productiva son: (Identificar los bienes, incluyendo datos del Registro), dichos bienes de la UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR  son conformados por los medios de producción y los servicios que se encuentran bajo el régimen de propiedad social directa o familiar.

Bienes bajo propiedad Individual o familiar

Los bienes que conforman el patrimonio familiar, se deben diferenciar de los bienes que se encuentran bajo régimen de propiedad social directa.

Fondos Internos

La organización socio productiva, en pro de proporcionar el desarrollo solidario y eficiente de sus actividades y funciones, deben constituir tres fondos internos:

  • Mantenimiento Productivo.
  • Atención a los y  Integrantes.
  • Fondo Comunitario para la Reinversión Social.

Administración y Contabilidad

La administración y contabilidad de la UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR es importante, ya que es la guía para verificar las bases de excelencia, objetividad de la inversión, rigurosidad del gasto; que sea uniforme, simple, clara y democrática; de rendir cuentas públicas y controlaría social.

Libros y otros Informes

Con los libros la UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR debe dar cumplimiento al numeral 5 del artículo 27 de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, estos libros deben estar debidamente certificados por el Registro Público competente en esta materia.

Al finalizar el trámite se debe debe dar constancia mediante Balance, todo lo referente a las ganancias y pérdidas, el cuál debe ser presentado en el Registro Público del Sistema Económico Comunal.

ADELANTE

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 4.2)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Registrar una Unidad de Producción Familiar te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario