¿Cómo saber si tengo multas de tránsito en Panamá?

¿Cómo saber si tengo multas de tránsito en Panamá?, es muy importante como conductores estar al día con el pago de las infracciones de tránsito cometidas.

Con esta completa guía conocerás información detallada sobre las consecuencias de nuestra actitud en el tránsito terrestre.

Como saber si tengo multas de tránsito en Panamá

¿Qué necesito para consultar multas de tránsito?

Para poder hacer la consulta sobre sus multas de tránsito por la vía electrónica se requiere poseer lo siguiente:

  1. Dispositivo electrónico con conexión a internet
  2. Un documento de identificación oficial, son aceptados: la  cédula de identidad, el Registro Único de Contribuyente o un código de entidad pública
  3. Y la  licencia vigente, pues el sistema solicitará el número de control que se encuentra impresa en el lateral derecho del documento.

¿Cómo saber si tengo multas de tránsito en Panamá?

Como saber si tengo multas de tránsito en Panamá

La ATTT dispone de una plataforma electrónica donde ofrece servicios en línea, para facilitar a  los interesados la realización de algunos trámites y también consultas, es de muy fácil manejo, además que puede ser utilizada las 24 horas del día desde donde lo considere más cómodo.

Entre las consultas, el usuario puede conocer su  historial de tránsito, e informarse si existen boletas  por infracciones cometidas y están pendientes de pago.Así podrá Verificar boletas de tránsito en Panamá.

Para el momento  de la búsqueda se debe disponer de la licencia de conducir vigente,  pues uno de los datos que solicita  la plataforma está asociado con su licencia:

  1. Ingresar en la página web de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre
  2. Dar click sobre la opción de Servicios en Línea
  3. Ubicar el  Historial del Conductor y pulsar sobre el icono
  4. En el campo de Tipo de Documento, despliega el menú ofrecido
  5. Selecciona uno de ellos
  6. Digita el número que corresponde al documento elegido
  7. Ingresa el número de control que aparece en el lateral derecho  de tu licencia
  8. Resuelve el captcha de no eres un robot
  9. Pulsa sobre Buscar

Se mostrarán las infracciones y las boletas que han sido pagadas,  pero lo más importante es que aparece en el historial, las que están pendiente de pago.

En caso de no mostrarse alguna infracción que reconoces haber cometido y han pasado cinco días desde que fue impuesta, deberás presentarte en alguna de las oficinas de la ATTT  para que realicen la captura de la misma, por lo que debes llevar el comprobante de la misma.

¿Qué información puedo obtener?Como saber si tengo multas de tránsito en Panamá

El resumen de tu Historial de Tránsito, obviamente contiene información relacionada con el estado de tus infracciones en el tránsito vehicular, entre ellas:

  1. La fecha o  día  en el que cometiste la falta y levantaron la sanción.
  2. La fecha cuando fue ingresada al sistema la boleta por la infracción de tránsito.
  3. Un dato esencial para el pago de la boleta como es el número que la  identifica.
  4. El motivo o razón  de la infracción, como por ejemplo: conducir superando los límites de velocidad o de alcohol en el cuerpo, entre otros.
  5. El costo valor de   cada una de las boletas.
  6. El estado de la boleta, es decir, si está pendiente de pago o está pagada.
  7. El número de puntos de cada infracción, lo cual impacta sobre el derecho de uso de la licencia de conducir.

¿Cómo saber cuántos puntos de tránsito tengo acumulados?Como saber si tengo multas de tránsito en Panamá

Tal y como lo establece el Reglamento de Tránsito Panameño, cada infracción además de la sanción respectiva, tiene puntos fijos, los cuales son acumulados con frecuencia anual y al alcanzar la puntuación máxima de 35, la autoridad competente puede revocarnos la licencia de conducir.

Como por ejemplo, se asignan tres puntos por circular con la placa vencida, dos puntos por manejar sin poseer la licencia de conducir, y de esta forma para  cada una de las infracciones que se muestran en el reglamento de tránsito.

El medio para informarnos sobre el acumulado de puntos que tenemos, es en el reporte que emite la consulta de nuestro historial de tránsito. Ya que nos muestra la cantidad de  penalidades o puntos de tránsito bajo nuestro nombre.

Es muy  importante como conductores hacer el seguimiento a esta cifra, aunque la idea principal es evitar cometer las infracciones que dan lugar a la asignación de puntos.

Recuperar la licencia es posible, solo se debe cumplir con la asistencia a un programa de capacitación, que aun cuando parezca muy sencillo  requiere  tener  la disponibilidad de tiempo y dedicación.

Si desea ampliar la información sobre los puntos pulse sobre el siguiente enlace ATTPuntos.

¿Cómo pagar una multa de tránsito en Panamá?

Como saber si tengo multas de tránsito en Panamá

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, ha puesto gran énfasis en ofrecer diferentes vías para facilitar y agilizar el pago de las multas de tránsito, entre ellas   encontramos:

  • Por Panamá Tramita, pulsando sobre  el siguiente enlace  Pago de Boleta en Línea, se requiere disponer de Tarjeta Visa o Mastercard.
  • A través de la Cajeros automáticos ATM, cumpliendo los siguientes pasos: 
  1. Ubicar el ATM  que consideres mas cómodo para ti
  2. Inserta tu tarjeta Clave y coloca tu PIN.
  3. Selecciona PAGO.
  4. Elige tu tipo de cuenta, entre ahorro  o corriente.
  5. Ubica la opción ATTT, navega por las pantallas con la opción de Siguiente, hasta encontrarlo.
  6. Entre las opciones mostradas, elige BOLETA.
  7. Digita el código de control de tu licencia
  8. Automáticamente se mostrará  tu NOMBRE y la INFORMACION sobre las boletas a pagar.
  9. Coloca el monto que deseas pagar.
  10. Confirmalo y Listo!
  11. Para evidencia se imprimirá  el comprobante de tu pago.
  12. Resguárdalo para  demostrar que cumpliste con el compromiso, en caso de ser necesario.

Ten en cuenta que solamente se pueden  pagar por cajero, las boletas que aparecen en tu historial de tránsito.

¿Cuándo te quitan la Licencia en Panamá?Como saber si tengo multas de tránsito en Panamá

Recalcaremos este ítem, pues es de gran importancia entender el impacto que causa el acumulamiento de puntos por infracciones en el tránsito vehicular  durante el lapso de un año.

En base al Reglamento de Tránsito, al acumularse treinta y cinco puntos motivados por las infracciones cometidas, la autoridad responsable puede revocar la licencia de conducir, eso significa que la pierdes, además  de la opción a renovarla.

Otro motivo que puede dar lugar a que nos sea retirada la licencia, es cuando se vencen los primeros treinta días desde que fue impuesta la boleta y aun no la pagas, caerás en Desacato.

Esto significa que al monto inicial de la multa le cargaran el diez por ciento adicional.  Y al transitar de esa forma estás en riesgo de ser detenido por los inspectores de tránsito y que te quiten tu licencia.

Si vives la última situación comentada, tienes la posibilidad de rastrear tu licencia para recuperarla, comunicándote de forma gratuita al 311, donde recibirán tu consulta y contestaran  tu inquietud, respondiendo de forma precisa y en tiempo real para cerrar el caso en menos de cuarenta y ocho horas laborales.  El servicio está disponible en todo el territorio nacional.

En los artículos 120 y 121 se establecen otras situaciones en las que la licencia puede ser suspendida o cancelada,  y en el 132 se establecen las prohibiciones sobre la licencia que debe cumplir el conductor, de lo contrario será retenida e inclusive el vehículo. Para consulta pulse el siguiente enlace Reglamento de Tránsito.

¿Cuándo caducan las infracciones de tránsito?

Como saber si tengo multas de tránsito en Panamá

Desde el artículo 198 al 206 en el Reglamento de Tránsito de Panamá  donde se hace referencia a las Infracciones de Tránsito, no hacen observación alguna sobre la caducidad de las infracciones.

Al contrario, el incumplimiento de los pagos correspondientes incrementa la sanción monetaria, además que según el reglamento comentado, con frecuencia anual se debe hacer la revisión vehicular para actualizar la legalidad de transitar por las vías terrestres.

Mientras que en el Título VI, sobre las Sanciones por Infracción, se hace referencia a la asignación de puntos por cada infracción cometida

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Como saber si tengo multas de tránsito en Panamá te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario