Los Requisitos para cobrar el Afore por Desempleo en México permiten acceder a ciertos beneficios cuando se es despedido del sector privado. Con el fin de que tengas un fondo que te ayude a mantenerte mientras te estabilizas, existe una forma en la cual puedes solicitar una Ayuda por Desempleo.
A continuación te mostraremos todo sobre los Requisitos para cobrar el Afore por Desempleo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para cobrar el Afore por Desempleo en México
Los Requisitos para cobrar el Afore por Desempleo en México se componen de cumplir con las siguientes condiciones y documentación:
- Haberse mantenido durante al menos cuarenta y seis días en situación de desempleo.
- Contar con una cuenta individual. La misma debe estar incluida en alguna de las Administradoras de Fondos para el Retiro de México.
- No haber hecho uso del mismo trámite durante los cinco años previos a esta solicitud.
- Tener el Expediente de Identificación del Trabajador vigente. Este debe poseer el Enrolamiento Biométrico, el cual es incluido por la Afore, y contiene toda la información del trabajador, como su comprobante de domicilio, su identificación oficial y las capturas de sus huellas digitales.
- En caso de que se vaya a proceder con lo que se conoce como Modalidad A, el trabajador debe registrar una cuenta individual, la cual debe tener un mínimo de tres años. El mínimo de plazo cotizado para aplicar por este beneficio serán doce bimestres acreditados.
- Si en cambio, se va a aplicar para lo que se conoce como Modalidad B, el trabajador debe registrar una cuenta individual, la cual debe tener un mínimo de cinco años de antigüedad.
- Un estado de cuenta original. En este debe poder visualizarse el número de clave bancaria estandarizada.
- El Número de Seguro Social del contribuyente.
¿Cómo cobrar el Afore por Desempleo en México?
El proceso para cobrar el Afore por Desempleo en México puede ser algo largo. No obstante, debes saber que, sin importar la modalidad que elijas como trabajador, el trámite será el mismo siempre y cuando tengas en tus manos los Requisitos para cobrar el Afore por Desempleo.
Los pasos a seguir para cobrar el Afore por Desempleo son los mostrados a continuación:
- Lleva a cabo tu pre-solicitud de Retiro Parcial por Desempleo. Esto se va a poder realizar por medio de tu clave única de servicio en la página web del E-Sar. Si prefieres, también puedes presentarte en la oficina de tu Afore que administre tu cuenta personal.
- Al ingresar en la plataforma en línea, debes confirmar tus datos para utilizar tu sesión. Una vez allí debes verificar que te encuentras en estado de desempleo, así como adjuntar imágenes de los siguientes documentos:
- Tu documento de identidad vigente, en el cual deben visualizarse tu foto y tu firma. Este podrá ser el documento migratorio, la matrícula consular o el pasaporte en el caso de un extranjero.
- La credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral. También se aceptará la cartilla del Servicio Militar Nacional o la cédula profesional.
- Un comprobante de domicilio, el cual debe ser de hace menos de tres meses. Este domicilio debe ser el mismo registrado en tu Afore.
- Un recibo de un servicio básico, como puede ser el derecho a suministro de agua, teléfono o gas.
- El impuesto predial.
- Tu estado de cuenta del banco.
- Un estado de cuenta o contrato bancario reciente, que incluya los nombres del titular, la denominación del banco, la fecha de emisión o apertura y la cuenta Clabe.
- Entrega los documentos explicados en los Requisitos para cobrar el Afore por Desempleo más arriba en la oficina.
- Al presentar los datos correspondientes se te va a dar tu solicitud de Retiro Parcial por Desempleo, la cual debes firmar.
- Durante un plazo de entre diez y quince días hábiles tu solicitud va a ser gestionada por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Si la solicitud es aprobada, la Afore y el IMSS emiten un certificado al derecho de cobrar la Ayuda por Desempleo.
- De esta manera la Afore va a colocar a tu disposición los recursos necesarios según la modalidad que hayas escogido para que se abone tu retiro por desempleo.
- ¡Listo! A través de este proceso podrás cumplir con los Requisitos para cobrar el Afore por Desempleo.
¿Qué es la Ayuda por Desempleo?
La Ayuda por Desempleo es un proceso llevado a cabo a través de las Administradoras de Fondos para el Retiro en México. A través de este servicio, los trabajadores pueden conseguir un retiro parcial de sus cuentas individuales en caso de que queden desempleados.
La Ayuda por Desempleo tiene dos modalidades, como ya hemos mencionado, las cuales son:
- La Modalidad A. Esta aplica para cobrar los treinta días de tu último salario base de cotización. Para ello se calcula lo asignado teniendo como límite un monto de diez Unidades de Medida de Actualización.
- La Modalidad B. Para este caso se entrega lo que tenga un menor monto entre dos opciones:
- Noventa días del salario base de cotización durante las últimas doscientas cincuenta semanas (o las que correspondan).
- O el 11.5% de todo aporte acumulado dentro de su sub-cuenta para retiro, cesantía cuando se llegue a una edad avanzada y vejez.
¿Cuánto tiempo tardan en depositar la Ayuda por Desempleo?
El tiempo que tardan en depositar la Ayuda por Desempleo una vez se entrega la solicitud suele ser de un máximo de quince días hábiles.
Estos pagos comenzarán a realizarse en ciclos según las opciones mencionadas a continuación:
- Seis mensualidades equitativas.
- O un primer pago que sea igual a los treinta días del último salario base de cotización. Mientras tanto el resto será abonado en otro depósito posterior.
Ley de Retiro por Desempleo
La Ley de Retiro por Desempleo se puede encontrar dentro de la Ley del Seguro Social de México.
Específicamente, podemos identificar el Artículo No. 191 de dicha ley. Este señala que, durante el tiempo en que un trabajador del sector privado se encuentre desempleado, este podrá acceder a los recursos que se encuentren en la cuenta individual de la Afore escogida.
¿Cuántas veces se puede cobrar el seguro de desempleo?
El seguro o la Ayuda por Desempleo se va a poder cobrar cada cinco años.
No obstante, el trabajador debe considerar que esto, de forma automática, descuenta las semanas cotizadas para el Instituto Mexicano de Seguridad Social. Aun así, estas semanas van a poder recuperarse haciendo una devolución parcial o total a la sub-cuenta para el retiro, cesantía y vejez.
La manera de hacer esto es que, una vez tengas la oportunidad, te presentes en una oficina de tu Afore escogida. En ella deberás solicitar que se lleve a cabo el reingreso de recursos asignados a través de la Ayuda por Desempleo.
Dudas
Por último daremos respuesta a algunas dudas que surgen cuando se habla de los Requisitos para cobrar el Afore por Desempleo.
¿Qué es una Afore?
Una Afore o Administradora de Fondos para el Retiro es una entidad financiera de carácter privado que tiene la tarea de reunir los fondos de retiros de los trabajadores del país. En México, las Afores se encargan de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
¿Qué es el Instituto Mexicano del Seguro Social?
El IMSS es un ente del Estado que tiene la responsabilidad de administrar servicios de salud y seguridad social a los trabajadores del país. Todos los ciudadanos que ejerzan oficios o una profesión dentro de México podrán recibir estos beneficios siempre y cuando completen su afiliación, la cual otorga un número de afiliación o Número de Seguridad Social.
¿Cuándo se suspenderá el pago de las mensualidades?
Si, al haber optado por la modalidad B, los trabajadores se vuelven a incorporar en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social. Aplicará de la misma forma cuando traspasen su cuenta a una Afore distinta antes de que se depositen todos los pagos.
¿Desde cuándo ha sido necesario que se haga la pre-solicitud para el retiro parcial de la Ayuda por Desempleo?
A partir del 26 de noviembre de 2018 este es uno de los Requisitos para cobrar el Afore por Desempleo.
¿Es recomendable hacer un retiro, incluso cuando cumpla con todos los Requisitos para cobrar el Afore por Desempleo?
Esta casi nunca es ofrecida como la primera opción cuando nos quedamos sin empleo. Debido a que la Ayuda por Desempleo disminuye las semanas cotizadas durante los años de trabajo, normalmente se recomienda buscar otras alternativas.
Aun así, está disponible para ti siempre y cuando cumplas con los Requisitos para cobrar el Afore por Desempleo. Recuerda que tienes la oportunidad de volver a abonar estas semanas una vez encuentres un nuevo empleo según te indicamos con anterioridad.
Cuando nos quedamos sin empleo es natural que se entre en desesperación. Es por ello que debemos procurar guardar la calma y evaluar cual es la mejor opción.
Si no tienes ahorros por tu cuenta y haz cotizado lo suficiente ¡considera utilizar tu fondo gracias a los Requisitos para cobrar el Afore por Desempleo en México!