Una de las cosas más importantes que debe tener una persona es su salud, por ello se tiene que tener a mano todo lo referente a ella. De todo lo que se tiene hacer para tener buena salud, aquí se va hablar sobre los requisitos para traslado de EPS.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1 ¿Qué es una EPS?
- 2 ¿Qué es el traslado de EPS?
- 3 ¿Por qué cambiar de EPS?
- 4 Requisitos para traslado de EPS
- 5 Paso a paso para traslado de EPS
- 6 Preguntas frecuentes
- 6.1 ¿Se puede invalidar el traslado de EPS si se tiene una preexistencia?
- 6.2 ¿Qué otro requisito se le exige a los solicitantes referente al periodo de permanencia para poder realizar el traslado?
- 6.3 Si se está registrado e en BDUA ¿Se puede negar el traslado de la EPS?
- 6.4 ¿Pueden negarse los servicios médicos que no están incluidos en la nueva afiliación, así hayan sido autorizados por la tutela?
- 6.5 ¿Existe una posibilidad que la regla general de permanencia no se puede aplicar?
¿Qué es una EPS?
Antes de hablar sobre los requisitos para el traslado EPS, primero se tiene que saber ¿Qué es una EPS? Bueno lo que significa EPS, sus siglas significan Entidad Promotora de Salud la cual es una empresa que se dedica a prestar servicio de salud.
Esta empresa de salud, donde las personas afiliadas pueden ser atendidas en hospitales y clínicas de forma gratuita. Es por esta razón por la cual las personas debe estar afiliadas a una EPS puesto a que nunca se sabe cuándo se puede necesitar un servicio médico.
Beneficio de estar en una EPS
Para que le agrade más la idea de tener una afiliación a continuación se van mostrar los beneficios que puede tener una Entidad Promotora de Salud EPS.
- Tienen programas para cualquier etapa de la vida de una persona, desde los cuidados que debe tener un niño los primeros años de su vida, hasta las los cuidados que debe tener una persona en los años de oro.
- Servicio de prevención de enfermedades, con atención medica preventiva.
- Se pueden utilizar los servicios en 111 municipios del territorio colombiano.
- Existen convenios con los ambulatorios de christus sinergia.
- Atención al cliente en línea para agilizar cualquier trámite con la ETS, sobre todo cuando se tiene que asegurar a los empleados.
- Se puede obtener una autorización médica en línea, para cualquier motivo que se necesite.
- Servicio de odontología.
- Afiliación electrónica.
¿Qué es el traslado de EPS?
El traslado de una Entidad Promotora para la Salud EPS, hace referencia a un cambio de afiliación que tiene una persona, por una que tenga más beneficios o menos, todo va a depender de lo que necesita la persona.
Por lo general los cambios de afiliaciones se realizan cuando entidad el segundo día mes, justo después de ser aprobado el traslado de Entidad Promotora para la Salud EPS.
Antes de que se proceda hacer el cambio el afiliado deberá realizar notificación al cambió de EPS, hacer todos los trámites necesarios y una vez que este todo listo, en el primer mes siguiente a la aprobación del traslado, el beneficiario podrá disfrutar de su nueva EPS.
¿Por qué cambiar de EPS?
El porqué cambiarse de EPS siempre va a depender de las condiciones que tenga la persona, debido a que a veces las personas en el transcurso de sus vida, puede llegar a tener necesidades diferentes a las que tuvieron al momento de inscribirse por primera vez.
En otras palabras, el cambio de EPS se puede dar por los beneficios que puede tener la nueva EPS que no le ofrece la tiene actualmente, beneficios que se puedan adaptar mejor al estilo de vida que puede tener el beneficiario en la actualidad.
Lo importante de todo es que al realizar el cambio de EPS, se tiene que estar seguro de la actividad que se va a realizar, puesto a que como cualquier trámite, este se tiene efectuar siguiendo una serie de paso que a pesar que no son complicados llevan su tiempo, por ende es mejor pesar cuidadosamente sobre realizar el traslado.
Requisitos para traslado de EPS
Este sería el primer paso luego de haber tomado la decisión sobre cambiar la Entidad Promotora de Salud EPS, ya que se debe cumplir con ciertas pautas para poder realizar el cambio de manera efectiva. Estos son los requisitos que debe tener el afiliado para realizar el cambio:
- Estar inscrito en una Entidad Promotora de Salud EPS durante un año, sin interrupciones desde el momento en que se inscribió.
- No puede estar afiliado en otra entidad de salud que tenga los mismos beneficios.
- Tener al día todas las cotizaciones del SGSSS, para así evitar problemas con las nuevas cotizaciones que ahora va a realizar. Esto aplica para cualquier miembro de la familia.
Paso a paso para traslado de EPS
Ahora existen dos formas para hacer el traslado de la EPS, las cuales son por un centro autorizado del ministerio de salud o por Internet. Pero antes que nada se debe tomar en cuenta esto:
- Verificar que se cumple con los requisitos para traslado de EPS que se mencionaron anteriormente.
- Elegir bien cuál va ser la nueva afiliación, la misma tiene que contener las siguientes condiciones:
- Se puede aplicar en la zona donde reside.
- Pertenece a la lista de afiliaciones de la EPS.
- Cumple con los 51 beneficios que puede tener el usuario con este nuevo seguro.
Una vez que ya se haya verificado lo anterior se tiene que seguir los siguientes pasos. Independientemente de cuál sea la forma por la cual se va ser el traslado, ambas opciones son totalmente viables y se puede utilizar según la comodidad del solicitante.
Centro autorizado del ministerio de salud
- Ir a la oficina donde va a realizar el cambio con todos los requisitos.
- Indicar el motivo por el cual realiza la visita al centro el cual es hacer el traslado de la EPS.
- Llenar el formulario que le van entregar, sin tachaduras ni enmendaduras.
- Hacer todo lo que le indica el personal que lo está atendiendo.
- Cuando finalice el proceso, preguntar si a partir del próximo ya puede disfrutar del servicio.
Por Internet
Primero se tiene que crea un usuario siguiendo los siguientes pasos:
- Se debe ingresar a la página de mi seguridad social y se selecciona la opción de registro ciudadano.
- Leer con atención las advertencias que le indica el sistema.
- Llenar el formulario que está debajo de la precaución.
- Lee los términos y condiciones de uso para luego aceptarlos, indicar que no se es un robot al sistema de reCAPTCHA y por último presionar el botón siguiente.
- Luego el sistema va pedir verificar los datos ingresados.
- Ahora debe indicar los datos con lo cual pueda ser contactado, como su correo electrónico, número telefónico y dirección.
- Con esto ya esta creado su usuario en el sistema.
Una vez que ya se ha creado el usuario y se sigue estos pasos ahora:
- Se ingresa al sistema y se selecciona la opción de traslado.
- Después se tiene que completar los cuadros que va aparecer a continuación.
- Luego se selecciona el EPS por el cual se va a cambiar y se verifica si IPS.
- Seguidamente se debe verificar una última información que quiere tener en su actual EPS.
- Por último se verifica la información y se presiona el botón Confirmar.
Preguntas frecuentes
Después de ver todo el proceso de cómo se realiza el traslado de la EPS suelen surgir ciertas dudas la cuales se puede a aclara a continuación:
¿Se puede invalidar el traslado de EPS si se tiene una preexistencia?
No, toda Entidad Promotora de Salud EPS tiene el deber de realiza el cambió así el afiliado aun está usando los servicios de la EPS actual, a no ser que la persona este hospitalizada y en este caso se debe cumplir con el artículo 2.1.7.2 del Decreto 780 de 2016, de resto todos los traslados deben ser aprobados si el solicitante cumple con los requisitos.
Ninguna enfermedad es motivo para rechazar los traslados.
¿Qué otro requisito se le exige a los solicitantes referente al periodo de permanencia para poder realizar el traslado?
En el caso de los afiliados a la EPS tengan diferentes fechas de inicio a este tipo de atención medica, se debe esperar que todos los afiliados cumplan con el año en la EPS que se encuentra actualmente para poder realizar el traslado. Esto no aplica para los bebes recién nacidos.
Si se está registrado e en BDUA ¿Se puede negar el traslado de la EPS?
Es posible que sea negado el traslado y esto se deba por la validación de datos que es donde se va ver el registro de BDUA.
Puede que sea aprobado el traslado si la persona tiene los 356 días con la afiliación que tiene actualmente.
¿Pueden negarse los servicios médicos que no están incluidos en la nueva afiliación, así hayan sido autorizados por la tutela?
No, ya que estos servicios ya han sido autorizados como un servicio extra a la afiliación, además el mismo es para beneficio del paciente y por ende no se pueden negar.
Tampoco se puede interrumpir la atención médica que ha venido recibiendo un paciente si misma ya ha sido autorizada y no forma parte de la nueva afiliación.
¿Existe una posibilidad que la regla general de permanencia no se puede aplicar?
Si, y eso es debido a las siguientes condiciones:
- Al momento de que la EPS no actúa por liquidación, revocatoria autorizada o porque que ya no opera en el municipio.
- deficiencia en la prestaciones, cuota de prestadores incompletas, suspensión de servicio entre otras.
- Cambio de condiciones de algún miembro de la familia, este aplica cuando se cambia el estado civil del afiliado o beneficiario.
- Cuando de cambia de dirección.
El traslado de la Entidad Promotora de Salud no es nada de otro mundo, incluso existen dos opciones por la cual se puede realizar este trámite. Ahora solo consigue los requisitos para traslado de EPS y ya puedes hacer el cambio.