La nacionalidad colombiana, es uno de los muchos trámites que las personas quieren llevar a cabo, sin embargo no saben cómo. Acá conocerás los requisitos para nacionalidad colombiana.
¡Si quieres seguir conociendo cuales son los requisitos, sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo se puede obtener la Nacionalidad Colombiana?
Cada una de las personas que quiera llevar a cabo este proceso debe tener en cuenta que debe realizar una serie de pasos previos.
De igual forma, debe cumplir con algunos requisitos y documentos, que son obligatorios para dicho país.
Cabe destacar que para realizar este trámite de nacionalidad, se puede realizar vía internet, solo es necesario que cada una de las personas ingrese a la página.
Este puede ser a través de la página de las relaciones exteriores de dicho país, y ver cuando va a ser la cita que se le asigno una vez que se registre.
Requisitos para la nacionalidad colombiana
- Las personas que sean extranjeras y por su parte latinas deben de encontrarse viviendo en colombia. (Debe ser por lo menos 1 año).
- Se debe de contar con el domicilio bajo los términos de expedición de la VISA DE RESIDENTE.
- Aquellas personas que por su parte sean españoles de nacimiento, deben de estar resididos en colombia por lo menos 2 años.
- Los mismos españoles deben de contar con la visa de residente, previamente.
- Para todas aquellas personas que no sean del caribe o por su parte españoles, deben de tener por lo menos en el país 5 años.
Cabe decir que esto se puede llegar reducir, pero depende de la persona. Aquellas personas que se encuentren casadas con una persona de nacionalidad colombiana.
Pueden llegar a reducir su residencia en base a 2 años. O por su parte si es compañero permanente puede recibir una baja en cuanto a la nacionalidad.
Esto es algo que por su parte va a aplicar para todas aquellas personas que estén en compañía d una persona que tenga la nacionalidad colombiana, también aplica para los hijos.
Por otra parte las personas deben de llevar a cabo una carta en base a la naturaleza de la inscripción que se quiere procesar.
Y con esto deben de tener el juramento de la alcaldía y presentarlo ante la misma o de lo contrario llevarlo a la gobernación del domicilio de dicho solicitante.
- Debe de encontrarse la memorial que va dirigido al ministerio de las relaciones exteriores, esta debe de indicar:
-
- Nombre de la persona con su número de cédula de identidad.
- La ciudad de domicilio por la cual la misma reside, que debe ser en colombia.
- Teléfono fijo del lugar, numero de celular y por último el correo electrónico.
- Debe de llenar una notificación la cual diga el porque quiere llevar a cabo este proceso.
- Se debe de llevar una de las notificaciones para poder solicitar el informe de forma confidencial de dichos componentes.
- Las razones por las cuales está llevando a cabo esta petición.
- El último lugar de domicilio, tes d haber legado al país.
- Debe de firmar su solicitud.
- La persona debe de llevar una copia de la cédula extranjera. Y esta debe de presentarse tanto en copia como en original.
- Se debe de presentar una copia de la visa de residente, esta misma debe de encontrarse de forma vigente, de lo contrario no podrá realizar el trámite.
- Debe de llevarse 2 fotos tipo carnet (si no se puede presentar de un tamaño 4×5). Formato jpg preferiblemente.
- Las personas deben de llevar su pasaporte, esta misma puede estar en copia.
- Aquellas personas que no tengan el pasaporte deben de tenerlo por lo menos apostillado, de lo contrario no podrá presentarlo.
- Se deben de acreditar cada una de las profesiones o por su parte los oficios que tengan dichas personas.
- Esto se debe de llevar a cabo bajo un certificado de forma laboral, en decir, debe presentar donde trabaja, este no puede ser mayor de seis meses.
- Cada uno de los solicitantes deben de s profesionales de forma independiente, estos tiene que aportar una copia de dicho formulario en cuanto al registro único tributario.
- En algunos de los casos los propietarios o los socios deben de tener un cetificado con respecto a la cámara de comercio.
- Cada una de esas cartas no pueden tener una expedición que por su parte sea mayor a los seis meses
Pasos para la solicitud
Los pasos que las personas deben de llevar a cabo para poder realizar dicho trámite son los siguientes
- Las personas deben de saber cuales son los requisitos los documentos que deben de llevar al momento de la entrevista.
- Este es un trámite que las personas lo pueden realizar vía internet.
- Deben de registrarse en la página del ministerio de las relaciones exteriores, para así poder ingresar al sistema.
- Una vez que la cita ya se encuentre establecida, pueden realizar una cita previa para entregar los papeles.
- Aquellas personas que sean menores de edad tiene que ir acompañados de un tutor legal.
- Las personas que sean latinas y españolas deben de tener en cuenta que llevan un proceso diferente.
- Una vez que la cita este realizada y los documentos debidamente identificados deben de decir sí aprobaron la nacionalidad o no.
- En caso de que esté aprobada las personas pueden sacarse su cédula de identidad.
- En caso de que no hayan aprobado el proceso de la nacionalidad las personas pueden volver a tramitar el proceso en 1 a;o o 6 meses más.
Normatividad
- Constitución Política de Colombia. Artículo 96.
- Ley 43 de 1993, “Por medio de la cual se establecen las normas relativas a la adquisición, renuncia, pérdida y recuperación de la nacionalidad colombiana; se desarrolla el numeral 7 del artículo 40 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”.
- Decreto No. 1067 de 26 de mayo de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Relaciones Exteriores”. Artículos 2.2.4.1.19 al 2.2.4.1.21
Costos y medios de pago
Este es un tipo de trámite que por su parte tiene un costo de $700, esto contiene cada uno de los pasos completos.
Por otro lado este pago sólo se puede realizar bajo el banco sudameris, debido a que es una de las entidades bancarias principales de dicho ministerio.
Para ello, las personas se tienen que dirigir a una de las opciones en la página en donde dice Pago en sucursal en Colombia o Cajero Servibanca.
Allí se realiza el pago y se genera un comprobante, es necesario imprimirlo.
Recomendaciones
Se le recomienda a cada una de las personas que estén atentas a la páginas del ministerio de relaciones exteriores, debido a que constantemente esto estan publicando cosas del proceso.
Es muy importante que cada uno de los documentos estén vigentes por supuesto que se encuentren completos, para que así no se presente ningún inconveniente.
Aquellas personas que tienen alguna clase de acompa;ante o que por su parte están casados tiene una gran ventaja en cuanto a los papeles sin embargo no se puede confiar.
De igual forma se pueden contactar con cualquier servicio de ayuda para poder tramitar este proceso sin ningún tipo de problema, y con esto poder seguir los requisitos para nacionalidad colombiana.
¡Esperamos que la información te haya servido de ayuda!