Ahora policía nacional de Colombia ha creado un sistema para las medidas correctivas, algo que no se puede dejar pasar, puesto a que te vamos enseñar cómo sacar el certificado de medidas correctivas. ¡No pares ya que esta información te puede ser gran utilidad!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC
Si siempre es bueno saber todo lo referente a las norma, ya que el no conocer la ley no es justificación para no cumplirla o eso es lo que dice todas las personas que trabajan en función a cumplir las misma. Claro hay que recordar que las leyes y reglamentos, siempre ha estado a disposición del pública, ya sea comprándola en alguna tienda o leerla gratis en una biblioteca pública, no puede falta la actual biblioteca que se parece al que hubo alguna vez en Alejandría el Internet.
Aunque cabe mencionar que el Sistema del Registro Nacional de Medidas Correctivas, es una base de datos que tiene la policía colombiana donde están registradas todas las faltas que haya cometido un ciudadano que se encuentre en Colombia. Todo con tal de cumplir el artículo 172 del código Nacional de la policía y convivencia.
Como para nadie es un secreto que todo lo que se haga en país, no es confidencial para las autoridades policiales, ya que como todo en sociedad tiene un registro, desde la actividad que ejercemos hasta las cosa que compramos. Claro cuando estas sean canceladas con tarjeta de crédito o débito, también si esta guarda en sistema que esté en internet.
¿Cómo sacar el Certificado de Medidas Correctivas?
Tramitar el certificado de medias correctivas es muy sencillo si tienes un fácil acceso a la Internet, puesto a que solo tiene que hacer unos cuantos clic, indicar alguna información y esperar al a que el sistema genere el documento. Para estar más claro de como eso de los clics y la información que debe colocar, se tiene que seguir especificaciones:
- Entras al portal de Sistema de Registro Nacional Medidas Correctivas (RNMC).
- Una vez que ya ingresa solo debes de colocar los datos de la identificación que tengas, puede ser el número de expediente, el número de comparendo o el número de cédula.
- También tiene que colocar si va a realizar la consulta por comparendo expediente o Cédula.
- Seguidamente seleccionas el botón de validar funcionario o nuevo, según el tipo de persona a la cual se le está haciendo la verificación de medidas correctivas.
- Espera que el sistema valide la información que ingresaste.
- Cuando ya se haya generado el documento lo imprimes y listos.
Requisitos
Los requisitos que necesitas no son nada del otro mundo y tampoco muchos, menos de difícil acceso, solo se tiene que tener esto:
- Número de identificación, no importa si es el Permiso Especial de Permanencia, Cédula de identidad o Pasaporte.
Otra cosa que también se necesita, la cual no puede faltar obviamente son las siguientes:
- Un dispositivo que pueda acceder a Internet.
- El navegador que puede ser de tu preferencia (google, firefox, explore, Opera entre otros).
- Tener Internet en el dispositivo donde está realizando la consulta.
¿Qué es el Certificado de Medidas Correctivas?
Es un documento donde se reflejan de las faltas y multas que ha cometido un ciudadano, las cuales según el artículo 172 de CNPC, no son motivo para que una persona sea sentenciada a una penitenciaria, pero no la libra de pagar una multa.
Lo malo sobre este certificado que cualquier con tu número de cédula puede saber este tipo de información, ya que no existen restricciones para ingresar al portal del Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas. Si te importa lo que digan los demás es mejor que cumplas siempre con las normas de convivencia.
¿Qué puede aparecer en certificado de Medidas Correctivas?
- La falla que viola las normas del código Nacional de la policía y convivencia
- Nombre y apellido de la persona que se le está realizando la consulta de sus medidas correctivas.
- Tipo de identidad y número de la misma de la persona a la cual se le está verificando las medidas correctivas.
- La sanción que se le aplico a la persona en caso de haber cometido una falta.
- Esta de la multa impuesta o si se cumplió con la medida correctiva.
En el caso de que la persona a consultar no haya cometido algún incumplimiento con código Nacional de la policía y convivencia, solo debe aparecer el nombre completo de la persona a la cual se le está verificando las medidas correctivas, además del documento que utilizar para identificarse.
¿Para qué sirve?
Este certificado de medidas correctivas es más que todo para aquellas personas que desean trabajar en cargos de entidades públicas.
Además este tipo de documento es requerido para renovar la matricula mercantil, aunque se tiene ciertos inconvenientes si la persona a cometido alguna infracción al momento de hacer esta renovación.
En pocas palabras la finalidad del certificado de medidas correctivas es indicarles las autoridades municipales si se cometió una falta o no, al Código Nacional de la Policía y Convivencia. De resto este certificado no lo necesita para nada que no tenga que ver con las entidades del estado.
¿Qué son las Medidas correctivas y sus causas?
Las medias correctivas son acciones que tiene que tomar los agentes de la policía nacional, para corregir las faltas en todas las normas o en una de las normas que están establecidas para vivir en sociedad. En sin más que todo multas que se le impone a las cuando no cumplen con leyes relacionadas con la circulación en la calles.
Las causas la cual se puede aplicar una medida correctiva pueden ser las siguientes:
- Violar alguna norma de transito como pasarse la luz roja.
- Cruzar fuera de zona establecida para ellos
- Estar de pie en lugares que no le corresponde a los peatones, igual que los automóviles estacionados fuera de lugar.
- Viajar con exceso de velocidad.
En sí, son fallas cuando se comenten infracciones menores que no afectan tanto el orden público, pero si molesta la convivencia de los demás miembros de sociedad.
Preguntas frecuentes
Seguramente al leer todo este artículo, te surgieron alguna interrogantes que no te fueron contestas en toda le lectura, buen aquí algunas preguntas que puede ser similares a la dudas que tiene hasta el momento. Estas son las preguntas:
¿Cómo se debe pagar la multa?
Tiene que ir con el recibo que le entrego el funcionario a cualquier agencia del Banco Occidente para realizar el pago de la misma, se recomienda realizar el pago antes de los 5 días hábiles después de haber impuesto la mulata para que tenga un 50% de descuento.
El caso de no tener el dinero para realizar el pago, si la multa es tipo 1 o 2 a las autoridades correspondiente para cancele su deuda con servicio comunitario. Esto solo se puede hacer en Bogotá y tiene hacer la solicitud dentro de los primeros 5 días hábiles después de recibir la multa.
¿Qué problemas puedo tener si no pago la multa?
El único problema sería la acumulación de intereses que puede llegar a tener la multa, mientras deja que los días pases, los cuales se empiezan acumular cuando ya la deuda tiene un mes sin ser salda.
Además perderá estos beneficios que en algún momento puede necesitar o ser partícipe:
- Ascender de puesto si trabaja en una de las entidades del estado.
- Adquirir o renovar el permiso de portar armas o de tenacidad.
- Poder ser contratado en una entidad pública o que le renueven el contrato.
- Tramitar la adquisición o renovación del registro mercantil en la cámara de comercio.
- Estudiar en una escuela de formación para la fuerza pública.
Si alguno de estos beneficios los quieres o necesitas aplicarlo en tu vida es mejor que pague la multa lo antes posible.
¿Cuál es día en que cierran las acciones correctivas?
Este día no tiene una fecha fija en el calendario, todos los anuncian cuando será el cierre las acciones correctivas y ese día suele ser publicado a través de las redes sociales.
Aunque los mejor es que realices todos los trámites referentes a tus multas, no dejes para mañana, lo que puedes hacer hoy, aunque si no tienes el dinero al momento ya esa sería otra historia.
¿Puedo hacer algo si no estoy de acuerdo con la multa que me impusieron?
Sí, pero no es ponerse a discutir con el funcionario, solo debe indicarle al mismo que desea hacer uso del recurso de apelación, donde la información debe ser remitida al inspector de la policía y eso debe ser en un lapso de 24 horas después haber impuesto la multa. La imposición se resolverá en lapso de 3 días hábiles y luego de eso se le indicara al ciudadano la respuesta de la multa.
En el caso quiere tener altercados con el funcionario, puede dirigir a la autoridad que tiene poder sobre este tipo de caso y tiene que hacerlo en un lapso de 3 días hábiles, después de haber recibido la multa. Cuando ya haya realizado esta diligencia se realizar una investigación de los hechos para ver si la multa es validad o no.
Eso de estar recibiendo multas no es nada agradable, lo bueno es que ya puedes verificar si no le debes nada a la ley referente al código que se mencionó anteriormente, sin contar que el proceso en muy sencillo de realizar.
muy claros y concisos en las explicaciones
gracias por ser tan concretos en sus explicaciones
gracias por su atencion
Estimados señores desde el dia de ayer estoy tratando a ver si puedo imprimir el certificado y nada que se deja imprimir ni descargar, esque necesito urgente este certificado, o solo lo puedo hacer en horas de oficina normales o el dia festivo no se puede hacer.?.