¿Haz escuchado hablar sobre el certificado de tradición y libertad? Este documento sera de mucha ayuda al momento de adquirir o vender algún inmueble. Acá te contamos en que consiste, quédate con nosotros!!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Certificado de tradición y libertad
Es un documento que emite la Superintendencia de Notariado y Registro, y muestra información detallada sobre el estado jurídico de un bien inmueble, en el se encuentran datos actuales pero también datos anteriores.
Gracias a este documento se sabe si el inmueble tuvo dueños antiguos y quienes son, informa sobre su construcción, datos del propietario y todo el historial ubicado en orden cronológico desde que el bien fue matriculado en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Información que contiene el certificado
Para ser concretos en este documento están los datos del dueño del inmueble y de las personas que fueron los propietarios anteriormente, si es el caso, hipotecas, historial de embargos a los que están sometidos el inmueble, lugar donde esta ubicado y detalles de la construcción.
¿Cómo Sacar el Certificado de Tradición y libertad?
En la actualidad hay dos modalidades para obtener el certificado, de forma presencial y en linea. Para ambos casos se debe saber cual es el numero de matrícula inmobiliaria. Si tienes las escrituras de la propiedad puedes ubicar la matricula, ahora bien, si no las consigues tienes que dirigirte a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y hacer la solicitud por un monto de $10.000
Solicitar certificado de tradición y libertad de forma presencial
Para hacer la solicitud por medio de esta modalidad el solicitante debe tener el numero de matricula del inmueble a alguna de las sedes de las oficinas de instrumentos públicos, Centros de Atención Distrital Especializados (CADE) y SuperCADE (solo para la ciudad de Bogotá) o a un kiosco virtual, debe cancelar el costo que es $16.300 para recibir el documento impreso.
El tramite se puede hacer cualquier día de la semana guiándose por los horarios de cada institución.
Vale resaltar que si se hace la solicitud en un CADE o SuperCADE hay varias limitantes, como por ejemplo, no serán emitidos los certificados a los inmuebles que se registraron antes de 4 de setiembre de 1970 y tampoco los que tengas mas de 150 anotaciones, ubicados en el municipio Soacha o exentos de pago.
Solicitar certificado de tradición y libertad en línea
Gracias a que actualmente se puede tramitar el certificado en linea, ya los colombianos no tienen que hacer largas colas, esta modalidad es para todo tipo de personas, con o sin cuenta bancaria.
Hay varias modalidades de pago, a través de tarjeta de crédito Visa, Mastercard, American Express o Dinners Club, siempre y cuando sea el titular de la tarjeta, el pago se hace mediante la plataforma PSE o con un pin que se obtiene previamente.
Cuando entres al portal de la Superintendencia de Notariado y Registro podrás ver la forma de pago que estas disponibles y si seleccionas en la imagen que corresponde, seras emitido a una nueva ventana donde podrás llevar a cabo el pago. La imagen que vera en pantalla sera como la que se aprecia a continuación.
Paso a Paso para Certificado de tradicion y libertad
1. Entre a la pagina web a www.supernotariado.gov.co.
2. En el segunda opción en la parte superior de la pantalla va a encontrar el botón “Certificados de Tradición” y haz clic.
3. Proceda a aceptar las condiciones y políticas de uso.
4. Seleccione el botón aceptar para continuar.
5. Comience con la compra
Busque en la columna izquierda la opción que dice: “Iniciar Compra”.
6. Expedir el certificado de tradición en línea:
- En la opción de “Circulo Registral” deberá seleccionar el municipio al que usted pertenece.
- En el número de matrícula, ingresar el número que corresponde al predio. (El # de matrícula).
7. Solicite el PIN
Ahora, seleccione el botón de “Agregar«.
8. Proceda a hacer el pago en línea:
Seleccione el botón «Continuar» para procesar el pago en linea
- Coloque toda la información solicitada en todos los campos destinados para ello. Ademas en el campo de e-mail, debe colocar un correo que tenga validez, debido a que el certificado se enviara por el correo que tu suministres.
- Haga clic en “Continuar”.
9. Elija el banco de su preferencia
- Encontrara una lista de entidades bancarias, ahora escoja la entidad donde usted va hacer la transferencia y luego haz clic en continuar.
- Al cargar la pagina del banco seleccionado, ingrese su clave y usuario para hacer el pago.
Tome nota para futuras consultas
Se abrirá una ventana con algunos códigos, deberá anotarlos porque cuando se genere el certificado desde esa fecha solo tendrá un mes para sacarlo las veces que desee.
Cree y obtenga su certificado de libertad
¿Para que sirve?
El certificado de tradición y libertad sirve para tener una idea generalizada sobre el estado de un inmueble, saber cual es su historia jurídica, y la de sus dueños. Este es uno de los documentos mas pedidos a la hora de realizar un tramite que tenga que ver con distintas propiedades, por esta razón, es importante que todos los colombianos sepan como usarlo.
Costo del certificado
El precio de este certificado varia mucho, dependiendo de la extensión de la propiedad y de la modalidad de pago. Los precios que se están utilizando desde mayo del 2018 son los siguientes:
- Número de matrícula inmobiliaria, $10.000 es obligatoria para procesar la solicitud.
- Certificado de tradición y libertad expedido en oficinas de instrumentos públicos, CADE, SuperCADE y kioscos: $ 16.300.
- Certificado de propiedad con mayor extensión, esto quiere decir que tenga más de 150 anotaciones registrales: $ 35.300.
- Certificados de tradición en línea por un monto de $15.400. Si el certificado es comprado de manera masiva utilizando cupos de servicio el costo es de $12.500.
- Pago online mediante la plataforma PSE son $14.800, con 6 % de descuento otorgado sobre la tarifa establecida.
Validación del Certificado de tradición y libertad
Si quieres validar tu certificado lo puedes hacer por Internet, solo vas a necesitar el pin y hacer lo siguiente:
- Entre a la pagina web de la Superintendencia de Notariado y Registro AQUI.
- Seleccione la opción Validar certificado.
- Y por ultimo, proceda a colocar el pin certificado y haga clic en validar.
Para concluir este articulo te queremos decir que generar el certificado es un proceso muy importante pero a la vez muy sencillo. Tienes la ventaja de poder optar por varias opciones de pago para cancelar por Internet en vez de ir a una oficina publica.
Entonces, el proceso es muy simple y no vas a necesitar intermediarios que te ayuden, por esto, te invitamos a que lo hagas por ti mismo. Gracias por leernos!!