Requisitos para pertenecer al régimen simplificado de IVA

Ser un contribuyente implica realizar varios trámites, ya que son necesarios para estar al día con todo lo que tiene que ver con impuesto. En esta oportunidad se va hablar sobre los requisitos para pertenecer al régimen simplificado de IVA. ¡Sigue leyendo para saber más!

requisitos para pertenecer al régimen simplificado

¿Qué es el Régimen simplificado de IVA?

El Régimen simplificado del IVA, es el régimen del Impuesto del Valor Agregado IVA donde pequeños comerciantes deben estar registrados, de esta manera evitan pagar el impuesto que está relacionado con la compra y venta de servicio, a pesar de que no pierden el deber de declararlo.

La verdad todas las personas que realizan las actividades económicas debido a su ingresos, se determina si pertenecen a este tipo de régimen y es obligatorio que realicen todos los trámites para formar parte del mismo. Por ello en este artículo se van a mencionar los requisitos para pertenecer al régimen simplificado, para no tener inconvenientes con la ley.

¿Quiénes pertenecen al régimen simplificado?

Los contribuyentes que pertenecen al régimen simplificado, son aquellos comerciantes que se dedican a la artesiana, a los comercios de bajo ingresos y los ganaderos. En sí son aquellos comerciantes que no reciben grandes ingresos brutos en todo un año comercial.

Requisitos para pertenecer al régimen simplificado

Los pequeños comerciantes que deben formar parte del régimen simplificado, tienen que cumplir con los requisitos que se van a mencionar en este momento:régimen simplificado 2

  • Actividades de gravamen que en el año anterior produjo un ingreso bruto que estuvo por debajo de 113.116.000,00 pesos.
  • Tener un establecimiento o local donde pueda realizar su actividad económica.
  • No formar parte de una franquicia o explotaciones intangibles.
  • No ser un usuario aduanero.
  • Haber realizado contratos con actividades de gravamen con un valor sea mayor a 93.321.000,00
  • Tener consignaciones bancarias, depósitos, inversiones financieras tanto del año que está en curso, como del año anterior donde su valor están por debajo de 127.256.000,00 pesos, no importa si el origen de este dinero proviene de actividades gravadas o que sean exentas del Impuesto al Valor Agregado IVA.

Cualquier contribuyente que contengan algunas de las condiciones que se acaban de mencionar, forma parte del régimen simplificado del Impuesto al Valor Agregado IVA, por ello debe realizar los trámites correspondientes para formar para estar registrado en este tipo de régimen.

Normatividad

La norma por la cual se basa el régimen simplificado para el IVA es la siguiente:

La ley 1943 la cual se reformo el 28 de diciembre del 2018, la cual hace referencia al estatuto tributario. Las modificaciones que se realizaron fueron las siguientes:

  • Quienes pertenecen al régimen simplificado, artículo 499.
  • Cambio del para dejar de pertenecer al régimen común y formar parte al régimen simplificado, artículo 505.
  • Modificaciones en las obligaciones de los responsables del régimen simplificado, artículo 506.
  • Obligaciones que deben cumplir al permanecer al régimen simplificado, artículo 507.
  • Inscribirse en el registro nacional de vendedores, artículo 508.

Estas y otras reformas que ha tenido en el estatuto tributario con la ley 1945, para saber más sobre esta reforma se pueden enterar por acá

Obligaciones del Régimen simplificadoimpuesto

Una vez que los contribuyentes están registrados deben cumplir con ciertas obligaciones, las cueles permiten su identificación como contribuyente registrado y por ende cumplir con las normas que exigen este tipo de registro. Estas son las obligaciones que debe hace cada contribuyente que están registrado en este tipo de régimen:

  • Estar inscrito en el Registro Único Tributario RUT que pertenece al régimen simplificado del Impuesto al Valor Agregado IVA.
  • En el caso de tener un local o establecimiento, se debe colocar en un lugar visible para los clientes el número de RUT, se recomiendo donde está el nombre del comercio visible para todos.
  • Si no se está registrado en el régimen simplificado, en el caso de que se deba hacer una inspección se tiene que entregar una copia Registro Único Tributario RUT.
  • Registrar los libros donde están reportadas las actividades gravadas que se realizan a diario.
  • Realizar los trámites correspondientes en el caso de trabajar con el sacrificio de animales o con la venta de licores.
  • No deben realizar sus ventas con facturas.
  • Deben hacer declaraciones sobre Impuesto al Valor Agregado IVA.
  • Las ventas que realizan no le puede agregar el valor del IVA al precio del producto o servicio que se vende.
  • Se debe descontar el IVA que se paga para obtener un servicio o productos, esto se debe tomar en cuenta en las deducciones de la renta.

Fechas topes para el pago del régimen simplificado

Algo que hay que tomar en cuenta, es que a pesar de este régimen favorece a los pequeños comerciantes para no pagar el impuesto del IVA, por los ingresos que tiene en un año de trabajo, no lo exonera de otros impuestos. Los otros impuestos que debe pagar se van a mencionar a continuación:

La renovación de registro mercantil anual

Los pequeños comerciantes tienen hasta el 31 de marzo para renovar este registro mercantil, el cual se le conoce como algo similar a la cédula de la pequeña empresa que tiene la persona. Lo que se debe pagar está relacionado con los activos que tiene el comerciante, además de otros gastos que debe hacer una persona para realizar este trámite.

El impuesto sobre la renta

comercio pequeñoEs el impuesto que se debe declarar y pagar por las ganancias que se haya tenido en un año fiscal, este por lo general se puede pagar entre los meses agosto y octubre. Así no les corresponda pagar nada debe igualmente hacer la declaración.

Tributo por ser un comercio o una industria

Por ser un comerciante o por tener una industria se debe pagar un porcentaje por las ventas que se realizan en un año. Claro todo va a depender de como se dan la ventas ese año.

La fecha tope para poder realizar este tipo pago es marzo, además el pago de este impuesto también va a depender del número de identificación que tenga el comercio, ya que según este número es que se empieza a pagar este impuesto.

Los derechos de autor     

Estos tipos de impuesto solo se deben pagar según la actividad que se realiza en el local o establecimiento, si posee medios audios visuales o si su actividad económica es única en el mercado. Este impuesto debe pagar al final del año fiscal, pero solo se sebe pagar se tiene algunas de las actividades que se acaban de mencionar.

Ya conociendo los requisitos para pertenecer al régimen simplificado, ya se está al tanto sobre los compromisos que se debe hacer cuando se tiene un comercio pequeño.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para pertenecer al régimen simplificado te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado uniminuto

Certificado uniminuto

UNIMINUTO o la Corporación Universitaria Minuto de Dios es una de las universidades colombianas con un gran número de programas…

Certificado Savia Salud

Certificado Savia Salud

La importancia que tiene el sector de salud de Colombia es inmensa y cuando hablamos del Certificado  de Savia Salud.…

Certificado libreta militar

Certificado libreta militar

Al momento de cumplir la mayoría de edad en la República de Colombia, es indispensable obtener el certificado del registro…

Certificado ICA

Certificado ICA

Trabajar en lo agropecuario no es solamente producir y vender. No. Requiere de muchas más cosas. Una de esas es…

Deja un comentario