Los requisitos para Constituir una Sociedad Accidental en Bolivia es una búsqueda bastante común entre los comerciantes de esta nación de América de el Sur.
Y es que esta es una de las figuras legales que más llegan a ayudar a las personas que se ganan la vida como comerciantes.
Sin embargo tiene más usos para otros ámbitos además de los comerciantes de la nación, pues es una figura jurídica mucho más amplia que esto.
¿Quieres saber cuáles son los requisitos para Constituir una Sociedad Accidental en Bolivia? ¿Te interesa comenzar una?
¡Ya te lo vamos a explicar!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para Constituir una Sociedad Accidental en Bolivia
Lo primero que hay que decir al comenzar a hablar sobre los requisitos para constituir una sociedad accidental en Bolivia es que solicita pocos requisitos.
De hecho, este es uno de los trámites que menos requisitos solicitan de entre todo el mundo burocrático que tiene la nación en la actualidad.
El motivo principal de esto es algo bastante sencillo y es que las sociedades accidentales no necesita de formalidades para ser conformada por sus miembros.
Esto se debe a varios motivos, pero el principal de ellos es algo tan simple como intentar ayudar a los comerciantes y mejorar la economía.
Sin embargo hay algunos casos en los cuales será solicitado un contrato comercial, en el cual se indiquen los datos de la sociedad en cuestión.
En el caso de que no sepa cuáles son los requisitos que se están solicitando, aquí le dejaremos una lista con cada uno de ellos:
- Lo primero que deberá hacer completar el formulario Nº 0080 de solicitud de Registro de Contratos Comerciales, el cual se puede solicitar en oficinas especializadas.
- De la misma forma tendrá que contar con un testimonio notarial, el cual debe ser de escritura pública, en el cual se tenga el contrato.
- Por último la empresa o sociedad comercial deberá de tener una Matrícula de Comercio que esté actualizada y en vigencia para poder realizar el trámite.
Como Constituir una Sociedad Accidental en Bolivia
Una vez que se conoce un poco mejor lo relacionado con los requisitos para constituir una sociedad accidental en Bolivia sigue querer saber como constituirla.
Y es que este es una sociedad que requiere de un tipo de constitución especial para que sea considerada por ciertas instituciones de el gobierno.
Esto tiene muchos motivos, puesto que aunque no necesite de una fundación formal, es necesario constatar que sea legal según los marcos jurídicos del país.
Es justamente por este motivo que las autoridades han ideado una forma para asegurarse de que todas estas instituciones cumplan con los parámetros legales adecuados.
De la misma manera esto se utiliza para llevar un correcto control sobre todo lo relacionado con las actividades comerciales que se llevan a cabo.
Así se logra que cada vez sean menos las actividades fraudulentas que se realicen partiendo de la buena fe de las leyes hechas por Estado.
Y es que hubo un tiempo en el que esto sucedía mucho, puesto que crear una de estas sociedades era sumamente sencillo y abarcaba mucho.
Sin embargo en los últimos años, y gracias a las medidas tomadas, se ha logrado bajar el índice de criminalidad que pesaba sobre estas sociedades.
De hecho, se ha planteado la posibilidad de hacer este trámite por el método en línea, sin embargo es algo que nunca se ha concretado.
En el próximo apartado estaremos explicando más detalladamente cuáles son los pasos a tomar para constituir este tipo de sociedades dentro de la nación boliviana.
Paso a paso
Ahora que se tiene en claro cuáles son los requisitos para constituir una sociedad Accidental en Bolivia y como constituirla, es importante mencionar los pasos.
Y es que, como en todas las actividades que involucren al comercio o al movimiento de dinero el gobierno se vuelve muy estricto y demandante.
Por este motivo se ha tiene que deberá cumplir una serie de pasos para lograr que la Sociedad Accidental sea reconocida legalmente como contrato comercial.
Si tiene algún tipo de duda sobre cuáles son los pasos adecuados para lograr esto, aquí tendrá una pequeña guía que podrá usar para asesorarse:
- En primer lugar tendrá que entregar todos los requisitos antes mencionados en la taquilla de Atención al Cliente de Concesionario del Registro de Comercio Fundempresa.
- Una vez que haya hecho esto deberá cancelar el arancel que tengan el momento y que sea correspondiente a la constitución de una Sociedad Accidental.
- Cuando se haya hecho esto, se remitirá el documento al jefe de la oficina o a la Gerencia del Área, el cual digitalizará el documento.
- En el caso de que no tenga problemas, entonces le entregarán el certificado de registro, pudiendo utilizarlo como una validez de la constitución de sociedad.
Si el trámite tiene algún tipo de problema le será devuelta la documentación, indicándole cuáles son los datos que deberá cambiar o las observaciones hechas.
Después de que realice las modificaciones, deberá entregar la documentación nuevamente adjuntándole el testimonio de aclarativa o el de modificación de el documento que entrega.
¿Qué es una Sociedad Accidental en Bolivia?
Hemos mencionado en muchas ocasiones a los requisitos para constituir una sociedad accidental en Bolivia, pero no hemos explicado qué es ni su funcionamiento general.
Y lo cierto es que esto es algo sumamente sencillo de explicar, puesto que las sociedades accidentales son catalogadas en general como un contrato comercial.
Esto tiene su base en la idea de que este tipo de sociedad nace de que algunas partes firmaron un contrato con un propósito específico.
Es justamente por este motivo que este tipo de sociedad en muchos casos ni siquiera necesita ser anunciada para tener su vigencia completa y total.
Así mismo estas sociedades tienen la particularidad de que en algunos casos se toman solo como una cuenta común de participación de todos los miembros.
Esta cantidad de definiciones distantes hacen referencia al enorme abanico de funciones que puede abarcar en la actualidad constituir una de estas asociaciones de comerciantes.
De hecho este tipo de asociaciones usa una figura legal muy vaga, debido a que no tienen una forma jurídica que las formalice en general.
En este sentido es importante mencionar que una Sociedad Accidental no tiene ninguna de las ceremonias que deben cumplir todas las compañías mercantiles en Bolivia.
Esto tiene muchos motivos, pero el principal de ellos es que sus funciones no son iguales y están pensadas para tipos distintos de personas interesadas.
En caso de que esté interesado en conocer mejor cuáles son las funciones y objetivos de estas sociedades, en el siguiente apartado lo podrá consultar.
¿Cuál es el objetivo de una Sociedad Accidental?
Hasta el momento hemos mencionado en varias ocasiones los requisitos para constituir una Sociedad Accidental en Bolivia, pero no hemos explicado cuáles son sus objetivos.
Y lo cierto es que esto es lo más sencillo de explicar de todo, puesto que las sociedades accidentales tienen en realidad un solo fin.
En este sentido el fin de las Sociedades Accidentales es un fondo monetario mutuo de cooperación para que un grupo de comerciantes realice una operación.
Claro que esto es algo que puede abarcar más cosas además de una operación en particular, puesto que se puede hablar de un conjunto operacional.
Esto se realiza con la idea de que todos los miembros obtengan un beneficio y así puedan realizar más fácilmente algún objetivo común que tengan.
De esta manera la mayoría de los interesados en formar estas sociedades tiene en mente la idea de que pueda haber ganancias sustanciosas para todos.
En este sentido es importante mencionar que las sociedades son muy especificas, puesto que su actuar y objetivos solo pueden ser los estipulados mediante contrato.
De hecho, una vez que se ha cumplido el objetivo esta sociedad tiende a disolverse si no hay alguna cláusula específica que diga lo contrario.
El motivo de esto es que no se tiene la intención de que duren mucho, sino solo lo suficiente para que se cumpla su función.
Esto está basado en la idea de que si sus integrantes quieren algo más duradero deberán constituir una organización de comerciantes según dicta la ley.
Beneficios de una Sociedad Accidental
Una vez que se han aclarado todos los puntos destacables de los requisitos para constituir una Sociedad Accidental en Bolivia mencionaremos algunos de sus beneficios:
- En primer lugar hay que decir que son sumamente sencillas de constituir, puesto que no necesitan la intervención ni siquiera de un abogado o especialista.
- De la misma manera todas los ganancias serán repartidos de la misma manera entre los participantes a menos que se tenga acordado algo distinto.
- En este mismo sentido las pérdidas serán distribuidas entre los constituyentes de la sociedad, por lo que no tendrán que cargar con todo individualmente.
- También es algo muy rápido de constituir, puesto que por lo general puede hacerse en 24 horas incluso en el caso de necesitar contrato comercial.
Como puede haber notado son muy pocos los requisitos para constituir una sociedad Accidental en Bolivia.
¡Si usa esta guía lo podrá hacer fácil y rápido!