Conoce como llenar el Formulario 110 con Facilito

La tecnología bien utilizada  facilita muchos de nuestros trámites tributarios, conoce como llenar el Formulario 110 con Facilito. 

Es la nueva modalidad dispuesta por el SIN, para el llenado de los formularios asociados a las Declaraciones de Impuesto, revisa las siguientes líneas y aclara los pasos para su correcto uso.

Formulario 110

¿Cómo llenar el Formulario 110 con Facilito?

Las facturas que estén identificadas con el nombre, el número de la cédula de identidad y/o el NIT de un contribuyente, por concepto de cualquier tipo de  gasto, pueden ser cargadas en el Formulario 110, a través del aplicativo electrónico Facilito.

Facilito fue creado con la finalidad de hacer más fácil la carga de las facturas manuales y digitales. Es sustituto de la anterior  herramienta  Da Vinci.

Paso a pasoFormulario 110

Ya descargado el aplicativo Facilito en nuestro  dispositivo electrónico y habiendo  llenado los datos personales del contribuyente, procederemos a instalar el F110, uno de los productos del aplicativo.

  1. En la carpeta de instalación de Facilito, ubicamos la carpeta formulario, pulsamos sobre ella
  2. Seleccionamos RC-IVA 110 y descargamos
  3. Ubicar el icono FORM-110, pulsar dos veces
  4. Se abrirá una declaración nueva Formulario 110 con Facilito
  5. Al abrirse el formulario, mostrará la información asociada con el contribuyente
  6. En el campo de Lugar, se selecciona el departamento donde radica el centro de trabajo.
  7. Luego en el Periodo, colocamos el mes y año al que corresponde la declaración a realizar
  8. Colocar en los datos del empleador, el respectivo NIT
  9. Para cargar las facturas manuales, se ingresan los números del NIT y la factura, así como la autorización. Además de la fecha en la que se emitió  la factura, así como el  importe, sin céntimos.
  10. Las facturas con el código QR en la parte posterior, son las digitalizadas. Se coloca la misma información de la manual, adicionando el código de control, se ubica  detrás de de la factura. Formulario 110
  11. Al completar el ingreso de todas las facturas en el F110, pulsar sobre ValidarFormulario 110
  12. En el cuadro que se muestra seleccionar Salarios, inmediatamente se guarda el F110 en un archivo comprimido tipo Zip.
  13. Luego se imprimirá el documento para entregar al empleador. Se deben anexar en original los documentos que certifiquen la transacción comercial.

¿Que es el Formulario 110?Formulario 110

El  formulario 110 es para hacer la presentación de las facturas de gastos personales y de esta forma no pagar el RC IVA.

En dicho formulario se carga el importe o crédito fiscal mostrado en las facturas. También se incluyen las notas fiscales y cualquier otro documento legal que sea  evidencia de la compra realizada.

Esta relación de facturas  tiene como propósito presentar  el crédito como un pago a cuenta, que impactará al  RC IVA o Régimen Complementario del Impuesto al Valor Agregado.

También al IUE o Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas  y al  STI o Sistema Tributario Integrado.

Los empleados dependientes deben presentar el  formulario 110 llenos, a su empleador.

Las facturas a presentar deben cumplir con las disposiciones de legalidad, como  los siguientes datos:

  1. El respectivo número de identificación tributaria, conocido por sus siglas como NIT, de quien la emite y de quien origina la factura.
  2. En dato numérico, el correlativo de la Factura
  3. El código de  autorización que asigna el  SFV
  4. Mostrar si corresponde con el “Original” o con la “Copia”.  Con excepción de  las Facturas  Electrónicas, cuando se imprime por rollo, por la Oficina Virtual, por la Electrónica Web y la  Electrónica por Ciclos.
  5. La actividad económica registrada en la base de datos del Padrón Nacional de Contribuyentes  debe ser la  descrita en el documento. Pudiendo  estar de forma  abreviada.

¿Qué es el Facilito y para qué sirve?Formulario 110

Con relación a los tributos en Bolivia,  encontramos al aplicativo conocido como Facilito.

Esta  nueva modalidad dispuesta por el SIN Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia, fue creado con la finalidad de  facilitar el llenado  del Formulario 110 para la presentación de las facturas.

El aplicativo Facilito sustituye al anterior sistema Da Vinci, el cual se utilizaba con el  mismo propósito.

Para acceder a Facilito, ingresaremos a la página web del SIN, luego desplegaremos el campo de Menú.

Allí seleccionamos la opción de Servicios al Contribuyente, al desplegar ubicamos Descarga de Software Tributario y dentro de éste, finalmente está el Software Facilito.

Una vez que estamos en la oficina virtual se muestran las instrucciones para la correcta descarga de la última versión del aplicativo, como seleccionar  el que corresponda con la versión del sistema operativo del dispositivo electrónico que estamos utilizando.

¿Qué son los impuestos nacionales?Formulario 110

Como una  definición general de impuestos, diríamos que son montos o cantidades que las personas,  conocidas como contribuyentes,  pagan al Estado.

El Ejecutivo los distribuye y cubre el costo de  los gastos de toda la población, además de contar con recursos para el desarrollo de obras y programas, cuyo fin sea la mejora de la calidad de vida los ciudadanos.

Los montos a pagar, se determinan tomando como base los ingresos económicos obtenidos por los contribuyentes en sus diferentes sectores de acción y aplicando los criterios determinados en las leyes emitidas para tal fin.

Los  contribuyentes, se clasifican en personas naturales,  jurídicas y empresas unipersonales.

Siendo las primeras, los ciudadanos en general que ejercen una profesión u oficio, como médicos, plomeros, abogados, etc.

Mientras que las personas jurídicas,  tienen una razón social y están formadas en base al Código de Comercio o al Civil, como las sociedades o asociaciones,   las cuales realizan una determinada actividad económica.

Y las unipersonales, son las personas naturales que tienen un negocio propio.

Para cumplir con las  obligaciones tributarias, todas estas  personas deben realizar su inscripción ante el Servicio de Impuestos Nacionales. Lo cual genera un número de contribuyente, es el NIT.

En Bolivia existe la Ley No. 843, conocida como la Ley de la Reforma Tributaria,  la cual es el marco normativo para aplicar el sistema tributario , es decir, bajo que  concepto y sobre que clase de tributo.

En dicha ley se especifica como debe ser la forma de aplicación de los variados impuestos, y de los otros tributos.

Los impuestos se dividen en dos tipos de régimen, el General y el Especial.

Régimen General

Entran todas las personas descritas anteriormente y  encontramos los siguientes impuestos:

  1. IVA como se conoce al más frecuente Valor Agregado.
  2. A las Transacciones, por sus siglas es el  IT
  3. Sobre las Utilidades de las Empresas o IUE: las cuales comprenden las empresas, a los profesionales liberales u oficios. Incluye a los beneficiarios del exterior y una Alícuota Adicional  para las minerías y otro denominado Financiero
  4. El Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado, popularmente el  RC IVA: para los contribuyentes que estén en relación de dependencia y de forma  directa.
  5. A los Consumos Específicos, siglas  ICE
  6. Por la Transmisión Gratuita de Bienes o el  TGB
  7. A causa de Salidas Aéreas al Exterior, el  ISAE
  8. Especial sobre los Hidrocarburos y sus derivados. Por sus siglas el EHD
  9. Directo sobre los Hidrocarburos, conocido como  IDH
  10. A las Transacciones Financieras. El  ITF
  11. Al Juego o IJ
  12. Participación al Juego o el  IPJ
  13. Venta a la Moneda Extranjera, las siglas son VME

Régimen Especial

Fue creado para facilitar el pago de los impuestos de   las personas naturales que ejercen como pequeños productores o prestan servicios. Encontrando los siguientes impuestos:

  1. Régimen Tributario Simplificado RTS
  2. Sistema Tributario Integrado STI
  3. Régimen Agropecuario Unificado RAU

Preguntas frecuentesFormulario 110

¿Qué vigencia deben tener las facturas a descargar el F110?
La emisión de las facturas no debe ser mayor a los cuatro meses o los 120 días.  Por ejemplo: Se va a realizar la entrega del Formulario 110 del mes de Octubre, lo entregas exactamente el día 20 de ese mes, entonces  las facturas válidas corresponden a las emitidas en los tres meses anteriores (julio a septiembre) y lo que va de octubre.
¿Cuáles facturas no se pueden incluir en el F110?
En primer lugar las facturas deben tener el nombre y el número de cédula de identidad de la persona que llena el Formulario 110, y no sobrepasar el tiempo máximo de emisión de los cuatro meses. En caso contrario, no deben ser incluidas.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 110 te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario