Los requisitos para sacar placa de auto en Bolivia es un tema que debe ser de importancia para todos los nuevos propietarios. En el momento de comprar un vehículo, y una vez este sea tuyo, esto es en lo primero en lo que debes pensar.
Así que quédate con nosotros para conocer los requisitos para sacar placa de auto en Bolivia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1 Requisitos para sacar Placa de Auto en Bolivia
- 2 ¿Cómo sacar placa para auto en Bolivia?
- 3 ¿Cuánto cuesta sacar placa de auto?
- 4 Duplicado de Placa
- 5 Transferencia de vehículos
- 6 Preguntas frecuentes
- 6.0.0.1 ¿Cuánto tiempo de vigencia tiene el poder que me da el vendedor para realizar todos estos procesos?
- 6.0.0.2 ¿Cuáles son las características de una placa emitida en Bolivia?
- 6.0.0.3 Las letras que representan cada departamento son las siguientes:
- 6.0.0.4 La letra O para el departamento de Oruro.
Requisitos para sacar Placa de Auto en Bolivia
Los requisitos para sacar placa de auto en Bolivia dependerán de las características fiscales de la persona que vaya a inscribir el vehículo.
En el caso de las personas naturales, los requisitos para sacar placa de auto en Bolivia serán los siguientes documentos:
- Una copia de la cédula de identidad del titular
- Una copia de la factura de compra-venta del vehículo.
- La póliza original a nombre del titular.
- El recibo de pago del arancel para el trámite.
- En el caso de una moto, dicho costo a abonar debe ser de 441 Bs..
- Para los vehículos de cuatro ruedas se tiene que pagar 739 Bs.
- Y si es el caso de un cuadratrack, deberán abonarse 609 Bs.
- Dos fotografías de 2.5 x 2.5 centímetros con fondo rojo.
Si, por otro lado, se busca inscribir siendo una persona jurídica, los requisitos para sacar placa de auto en Bolivia serán los documentos descritos a continuación:
- Una copia de la cédula de identidad del titular
- Una copia de la factura de compra-venta del vehículo.
- La póliza original a nombre del titular.
- El recibo de pago del arancel para el trámite.
- En el caso de una moto, dicho costo a abonar debe ser de 445 Bs..
- Para los vehículos de cuatro ruedas se tiene que pagar 746 Bs.
- Y si es el caso de un cuadratrack, deberán abonarse 609 Bs.
- Una copia del Número de Identificación Tributaria del comprador.
¿Cómo sacar placa para auto en Bolivia?
El proceso para sacar placa de auto en Bolivia es bastante sencillo y seguro.
Gracias al sistema de la base de datos, la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos puede mantener su información segura. Adicionalmente, el trámite es hecho de manera personal, evitando que cualquier familiar, amigo o desconocido lo lleve a cabo en nombre del verdadero propietario.
Pasos a seguir
Los pasos a seguir para sacar la placa de un auto en Bolivia son los mostrados a continuación:
- Verifique todos los documentos referentes a la compra de tu vehículo. La documentación que debes pedirle al vendedor de cualquier vehículo que tengas en mente adquirir incluye:
- El Registro Único para la Administración Tributaria Municipal.
- La resolución original de tránsito.
- El TRV del vehículo.
- El recibo de pago de impuestos.
- La póliza de importación.
- El documento de instalación de Gas Natural Vehicular, en caso de que el automotor lo utilice.
- Solicítale al vendedor un poder, de manera que puedas proceder con todos los trámites que hagan oficial la transferencia. De ser posible, es recomendable que le pidas alguna credencial a la persona que te esté vendiendo el vehículo, para asegurar que tiene permiso para llevar a cabo este trámite.
- Consigue el documento privado de compra-venta por medio de un abogado.
- Recauda los requisitos para placa de auto en Bolivia que te explicamos antes y llévalos en una carpeta.
- Dirígete a la oficina de la Dirección de Prevención y Robo de Vehículos para que se declare el automotor en primer lugar. Allí la policía revisará el chasis, que no se encuentre remarcado o clonado y que el vehículo no tenga un reporte de robo.
- Como consecuencia de la revisión se te va a entregar un certificado técnico. Con él va a ser necesario que te acerques a la Unidad de Tránsito con los mismos documentos. En la oficina se revisan los papeles y se espera por la firma del director.
- Finalmente, tienes que asistir a la Alcaldía. Allí debes pagar el impuesto a la transferencia, el cual va a variar dependiendo del modelo y antigüedad del vehículo. Así se conseguirá que se te entregue el Registro Único para la a tu nombre.
- Con este documento tienes que volver a la Unidad de Tránsito, en la cual se va a emitir la resolución que coloque el auto a tu nombre.
- ¡Y listo! Así de fácil se va a expedir la placa de tu vehículo.
¿Cuánto cuesta sacar placa de auto?
El costo para renovar la placa de un auto en Bolivia es de 310 bolivianos. Para las motocicletas, este costo se reduce a 155 bolivianos.
Cuando se vaya a hacer la inscripción, por lo contrario, el costo será mayor. En el caso de los autos, tendrás que pagar 739 bolivianos, mientras que para una moto el costo es de 441 bolivianos.
Duplicado de Placa
El duplicado de una placa se lleva a cabo en los casos de pérdida, deterioro, destrucción o robo de esta. De manera que tu auto no transite sin identificación, será necesario que consigas tu duplicado de una o ambas placas.
Como fue para la inscripción, los requisitos para hacerlo van a depender de si el auto fue registrado por una persona natural o jurídica.
Las personas naturales deberán entregar la documentación descrita a continuación:
En contraposición, los requisitos para sacar el duplicado de una placa para una persona jurídica se componen de:
- Una copia de la cédula de identidad del titular del vehículo.
- Una copia del carnet o certificado de propiedad del titular.
- La denuncia original de extravío, robo o daño de la placa, hecha por la Dirección de Prevención y Robo de Vehículos.
- Una copia de la factura, recorte de periódico o la publicación que muestre la denuncia de robo o extravío de la placa de circulación.
- El recibo de pago del arancel por la emisión de la placa nueva.
- En el caso de una moto, dicho costo a abonar debe ser de 167 Bs..
- Para los vehículos de cuatro ruedas se tiene que pagar 333 Bs.
En contraposición, los requisitos para sacar el duplicado de una placa para una persona jurídica se componen de:
- Una copia de la cédula de identidad del titular del vehículo.
- Una copia del Número de Identificación Tributaria.
- La denuncia original de extravío, robo o daño de la placa, hecha por la Dirección de Prevención y Robo de Vehículos.
- Una copia de la factura, recorte de periódico o la publicación que muestre la denuncia de robo o extravío de la placa de circulación.
- El recibo de pago del arancel por la emisión de la placa nueva.
- En el caso de una moto, dicho costo a abonar debe ser de 167 Bs..
- Para los vehículos de cuatro ruedas se tiene que pagar 333 Bs.
Transferencia de vehículos
La transferencia de vehículos es un proceso que debe llevarse a cabo y registrarse tras cada compraventa.
Los requisitos que las personas naturales deberán entregar se componen de los siguientes documentos:
- Una copia de la cédula de identidad del titular, así como del vendedor.
- Una copia de la factura de compra-venta del vehículo.
- La póliza original a nombre del titular.
- Una copia de la minuta de transferencia, así como del reconocimiento de firmas.
- El recibo de pago del arancel para el trámite, que en este caso es de 320 Bs.
- Dos fotografías de 2.5 x 2.5 centímetros con fondo rojo.
- Una copia de la cédula de identidad del titular, así como del vendedor.
- Una copia de la factura de compra-venta del vehículo.
- La póliza original a nombre del titular.
- El recibo de pago del arancel para el trámite, que en este caso es de 320 Bs.
- Una copia del Número de Identificación Tributaria del comprador.
Preguntas frecuentes
Para despedirnos sabiendo que no tienes ninguna duda, dedicaremos esta última parte a responder las preguntas frecuentes sobre los requisitos para sacar placa de auto en Bolivia.
¿Cuánto tiempo puede durar el trámite para sacar la placa de un auto en Bolivia?
Cada una de las entregas de requisitos que mencionamos en el proceso suele tener un plazo de entrega de un día o 24 horas. En consecuencia, si bien vas a pasar unos cuantos días haciéndolo, en conjunto tomará apenas menos de una semana.
Siempre que los usuarios entreguen los requisitos pedidos en el menor plazo posible y en el orden indicado, no debería haber problema con que ninguna institución procese la información y emita la placa de tu auto.
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene el poder que me da el vendedor para realizar todos estos procesos?
Este documento tendrá una validez de tres meses únicamente. Por lo tanto, este plazo será durante el cual podrás realizar la inscripción en el registro y cualquier modificación de la propiedad del vehículo.
¿Cuáles son las características de una placa emitida en Bolivia?
Las placas emitidas en Bolivia se emiten con dimensiones americanas, con los caracteres alfanuméricos en color azul sobre un fondo blanco. Así ha sido desde 1999, colocando en las placas el nombre del país, por completo en mayúsculas.
El formato se establece llevando un código numérico al inicio, con el alfabético seguido de este. La parte superior derecha de la placa posee una letra particular que representa el departamento en que fue emitida; asimismo el color de esta va a cambiar en favor de estos.
Las letras que representan cada departamento son las siguientes:
- La letra B para el departamento de Beni.
- La letra C para el departamento de Cochabamba.
- El código H para el departamento de Chuquisaca.
- La letra L para el departamento de La Paz.
- El código N para el departamento de Pando.
-
La letra O para el departamento de Oruro.
- La letra P para el departamento de Potosí.
- El código S para el departamento de Santa Cruz.
- La letra T para el departamento de Tarija.
Todos sabemos que cuando compramos un auto usado debemos estar atentos a un montón de cosas a la vez. Pero una vez que nos encarguemos de la parte pesada, es igual de importante que seamos conscientes y tomemos responsabilidad sobre la identificación de nuestro vehículo.
Y todo comienza por el momento en que reúnes los requisitos para sacar placa de auto en Bolivia.