Conoce como obtener un Certificado Digital – ADSIB

Sabes cómo obtener un Certificado Digital  – ADSIB, pues te invitamos a continuar leyendo este post, ya que encontraras información sumamente relevante respecto al tema.

conoce como obtener un certificado digital ADSIB

¿Cómo obtener un Certificado Digital?

De acuerdo a su tipología, los períodos de vigencia de los certificados varían. Estos certificados son expedidos por la Entidad Certificadora Pública – ADSIB.

Normalmente estos períodos están contemplados en el certificado y se encuentran establecidos por los documentos de las Políticas de los Certificados dependiendo de su tipología.

Un usuario que desee accesar al servicio de certificación digital, necesitará:

  • Tener un usuario creado en la plataforma de la Agencia de registro.
  • Y tener acceso a internet para poder ingresar y realizar el trámite.

Cabe destacar que la solicitud de este certificado puede solicitarlo toda persona que tenga la mayoría de edad siempre y cuando tenga la capacidad para asumir las obligaciones y uso inherentes al mismo.

Todo este proceso de solicitud del certificado digital, inicia con la creación del usuario en la plataforma de la Agencia de Registro, previa validación establecida por la normativa que se encuentre en vigencia.

Es importante tener en cuenta que la contraseña de cada usuario será protegida por sí mismo.

Requisitos para obtener un Certificado Digital

Requisitos

A continuación mencionamos los requisitos necesarios para la obtención del Certificado Digital, los cuales se diferencian en dos tipos:

Cuando eres persona natural

  • Presentar en digital la factura reciente de pago de agua o luz.
  • Apertura de usuario y solicitud del certificado en el portal web https://solicitud.firmadigital.bo .
  • Consignar el carnet de identidad nacional o extranjero, siempre y cuando esté vigente, en forma digital.
  • Cancelar el costo anual por ciento noventa y cinco bolivianos (Bs. 195).

En caso de ser persona jurídica

  • Entregar autorización del representante Legal o MAE.
  • Certificado del padrón de contribuyentes NIT.
  • Creación de usuario y solicitud del certificado, a través del portal web https://solicitud.firmadigital.bo .
  • Entregar carnet de identidad, bien sea nacional o extranjero, siempre y cuando e encuentre en vigencia.
  • Pagar el importe de trescientos setenta bolivianos (Bs. 370).

Pasos a seguir

pasos a seguir

A continuación mencionaremos los pasos que se deben seguir para realizar la solicitud del Certificado Digital.

  • El interesado, teniendo sus credenciales de ingreso, debe acceder al sistema de la Agencia de Registro .
  • Posterior a ello, hará clic en “Nueva Solicitud”.
  • Luego seleccionar la agencia de registro.
  • Elegir el tipo de certificado digital que requiere.

De acuerdo a las políticas de certificados, cada uno de estos, define los requisitos requeridos acorde a los intereses.

Lo que si se debe resaltar es que los usuarios tienen que presentar los requisitos acorde al certificado solicitado.

Hay que resaltar, que el interesado puede hacer la cancelación del costo, mediante cualquiera de las siguientes opciones:

  • Realizando un deposito en el Banco Unión, en la cuenta N° 10000004675952. Por lo que requiere escanear el depósito y subir la imagen digital al usuario.
  • A través de la plataforma de Pago de Tramites, mediante el código CPT por medio de Unimovil, UniNet o inclusive en los mismos cajeros del Banco Unión.

Luego de ello, la persona encargada realizara la revisión y confirmara el pago en la cuenta del usuario como es correspondido.

Posterior a ello, la estructura de las tarifas será publicada en la página web de la ECP. 

¿Qué es ADSIB?

ADSIB

Las siglas ADSIB significan Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia, acorde a lo establecido en la Ley N° 164 General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Comunicación e Información.

Este ente, llamado como ECP (Entidad Certificadora Pública) es la que tiene la finalidad de prestar el servicio de certificación digital para la población general de Bolivia incluyendo el sector público.

¿Qué es el Certificado Digital?

Las entidades certificadoras autorizadas son las que expiden los certificados digitales, los cuales tienen esquemas y tamaño estándar con reconocimiento internacional y respaldo de la ATT.

El mismo debe contemplar la información referente a la entidad certificadora que lo expidió, así como los datos personales del titular, el tiempo de vigencia y la información que se requiere para la verificación de dicha firma.

Obtener el certificado digital es cosa sencilla, solo con ingresar al portal web Sistema de Agencia de Registro – ADSIB y crear un usuario, si no tienes cuenta como tal.

Tipos de Certificado Digital

tipos de certificado

Con base en la regla de la ADSIB, siendo una Entidad Certificadora Autorizada, hizo los cambios necesarios en la plataforma de solicitud de los certificados para firma digital a través de https://solicitud.firmadigtial.bo .

Los Certificados digitales se puedes distinguir por el uso y particularidades de cada uno de ellos. Los cuales se solicitan dependiendo de las siguientes opciones:

Por su naturaleza

  • Cuando se es persona
  • Por ser persona jurídica.

Uso

  • Por Firma simple, se refiere al titular en el momento que este realiza la firma digital por medio el sistema o un programa.
  • La firma automática, es cuando el titular del certificado permite al sistema el uso de su certificado, aun cuando este no se encuentre presente, siempre y cuando este sistema cumpla con las medidas de seguridad pertinentes.

Validez de la Firma Electrónica en Bolivia

revision docs

Para darle validez a la firma electrónica en Bolivia, el interesado debe acudir a la oficina de la Agencia de Registro.

La misma fue previamente seleccionada en la solicitud, en conjunto con los requisitos necesarios para esta.

El oficial encargado del registro, realizará la validación de la documentación consignada.

Luego de ello se realiza la captura biométrica del interesado que hace la solicitud.

  • Huella dactilar.
  • Fotografía.

Todas las Agencias de Registro tienen que estar plenamente seguras que los nuevos suscriptores, fueron identificados por medio de la solicitud ya verificada.

Es por ello, que el solicitante debe acudir a la agencia de Registro y esperar le sea verificado tanto la huella como la fotografía.

Este asumirá el compromiso por de la información cedida, por la veracidad y exactitud de la misma, mostrada en el sistema y al oficial encargado por la solicitud del certificado.

Una vez que el oficial de registro haga la respectiva validación, este será el encargado de enviar la firma digital a la ECP – ADSIB.

¡Nos Leemos!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 200

Formulario 200

¿Tienes que declarar el IVA? No te asustes, es sumamente fácil, Descubre como llenar el Formulario 200 Resumido. A continuación…

Deja un comentario