El Certificado del RIF Venezolano es una herramienta que permite llevar un registro de todos los contribuyentes en el país. Así se puede tener conocimiento de las actividades tributarias de los ciudadanos y organizar sus abonos.
Quédate con nosotros para conocer como obtener el Certificado del RIF.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuál es el número de Certificado del RIF Venezolano?
El número de Certificado del RIF Venezolano, o el RIF en general, es una identificación destinada a mantener el manejo tributario dentro del país. Este documento permite tener un recuento de todas las personas naturales y jurídicas involucradas a actividades lucrativas o económicas que puedan ser consecuentes al Impuesto sobre la Renta.
El registro que se hace por medio del Certificado del RIF Venezolano tiene una vigencia de tres años, desde el día exacto en que es emitido.
Su uso es totalmente obligatorio y se solicita como requisito para trámites, peticiones, citas o solicitudes que se necesiten efectuar frente al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
Asimismo, el Certificado del RIF Venezolano es un documento necesario para ejercer tus actividades organizacionales, legales, financieras, entre otras. Para ello es importante que comprendas los elementos tributarios del sistema en Venezuela. De esta manera podrás ejercer tanto tus responsabilidades como tus derechos por medio del Certificado del RIF Venezolano.
Como persona natural, tendrás que entregar los siguientes documentos para tu solicitud del número de Certificado del RIF Venezolano:
- El formulario para inscripción en el registro del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. Este es emitido por el propio sistema de la institución.
- Original y copia de tu cédula de identidad si eres ciudadano venezolano.
- Si eres un extranjero no domiciliado legalmente en Venezuela, deberás presentar original de tu documento de identidad, además de la copia de tu pasaporte.
- Original y copia de un documento que demuestre tu domicilio fiscal. Para hacerlo puedes presentar desde una factura de pago de servicios públicos, como tu contrato de alquiler.
- Cualquier documento que demuestre la composición de tu grupo familiar, como puede ser:
- Original y copia de una partida de nacimiento, en donde se haga explícita la filiación.
- Copia de la cédula de identidad de los familiares.
- Original y copia de la partida de matrimonio si es el caso, en donde se vea de forma explícita el lazo.
- En caso de no estar casados, el acta de concubinato o su equivalente, donde se haga explícita la filiación.
- Original y copia de una constancia de estudio para los hijos e hijas mayores de edad o menores de 25 años.
- Original y copia de la constancia de incapacidad para trabajar de un hijo mayor de 25 años de edad.
En contraposición, aquellas personas jurídicas que deseen tramitar el número de Certificado del RIF deben hacer su solicitud por medio de estos documentos:
- El formulario para inscripción en el registro del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. Este es emitido por el propio sistema de la institución.
- Original y copia del acta de constitución de la sociedad o empresa. Dicho documento debe estar debidamente registrado y publicado. La única excepción a este requisito será cuando se presente el caso de una sociedad civil que no necesite la publicación.
- La cédula de identidad del representante legal, los directivos y los socios que conformen la entidad. Todos estos integrantes deben estar inscritos en el Registro Único de Información Fiscal.
- Original y copia del acta de la asamblea más reciente.
- La autorización de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN) si la entidad solicitante es un banco.
- Original y copia de un documento que demuestre el domicilio fiscal de la empresa. Para hacerlo puedes presentar desde una factura de pago de servicios públicos, como su contrato de alquiler.
- De ser el caso, original y copia del poder que permita al representante legal llevar a cabo el trámite.
¿Cómo imprimir el Certificado del RIF?
Para imprimir el Cerificado del RIF digital deberás comenzar por cumplir con estas condiciones:
- Haberte registrado con clave y usuario en la web del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. Si no te has registrado, puedes hacerlo por medio de la opción del servicio en línea. Allí debes aportar los siguientes datos:
- Un correo electrónico activo al cual se te contactará durante el proceso.
- Tu cédula de identidad.
- Tu fecha de nacimiento.
- Estar inscrito en el Registro Único de Identidad Fiscal. Para ello también puedes ingresar al portal web del SENIAT. En el menú de sistemas en línea encontrarás la opción de «Inscribir RIF» y ¡listo! Aportando tus datos obtendrás tu RIF sin mucha complicación. La información que debes dar se compone de:
- Si te registras como persona natural o jurídica.,
- Tu número de cédula de identidad o pasaporte. Debes añadir si eres ciudadano venezolano o extranjero residentes.
- Tu fecha de nacimiento. Se te ofrecerán casillas con fechas que debes marcar en uno de los laterales de la planilla.
- Debes pulsar buscar para completar tu inscripción como contribuyente.
- Y finalmente, aparecerá el nombre de la persona a quien se vaya a registrar. Si es correcto, deberás clickearlo para confirmar.
- Por último, podrás verificar el resto de datos, además de las cargas familiares y otra información, al tiempo que vas visualizando la planilla de inscripción.
- Tener a la mano una computadora con acceso a internet e impresora. En adicional, tu equipo debe tener un programa que pueda leer archivos .pdf.
Una vez cumplas con estos requerimientos previos, puedes dar inicio al proceso para imprimir el Certificado del RIF:
- Entra en la página web del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
- Busca la opción de SENIAT en línea.
- Selecciona si vas a ingresar como persona natural o jurídica e ingresa con tu clave de acceso y usuario.
- Dentro del menú contribuyente, marca la opción de «Servicios al Contribuyente».
- Dale click a la casilla que te indica «Imprimir comprobante digital».
- Te vas a encontrar con un archivo en formato .pdf. Marca la casilla que te permite imprimir
- ¡Terminaste! Como puedes ver, una vez estás inscrito, obtener e imprimir el Certificado del RIF es de lo más sencillo ¡Así que hazlo pronto!
Para tener en cuenta…
Todos los datos que aparezcan en el Certificado del RIF una vez sea impreso deben estar actualizados. De no ser así, tendrás la opción de hacerlo de inmediato (como te explicaremos a continuación).
Así pues, nos parece importante que sepas que el trámite del Certificado del RIF es totalmente gratuito. Si bien puede que te cueste algo considerable conseguir los requisitos, el SENIAT no tiene permitido cobrar tu inscripción o actualización de datos en el sistema.
¿Cómo actualizar el RIF?
Para actualizar el RIF debes seguir el siguiente procedimiento:
- Entra en la página web del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
- Busca la opción de SENIAT en línea.
- Selecciona si vas a ingresar como persona natural o jurídica e ingresa con tu clave de acceso y usuario.
- Dentro del menú contribuyente, marca la opción de «Servicios al Contribuyente».
- Haz click en la opción que muestra «Actualizar».
- Corrige los datos que haga falta y asegúrate de que todos estén correctos antes de pulsar la opción para guardar.
- Si es necesario, selecciona «Imprimir».
- ¡Ya estás listo! Te recomendamos que, ya que tu información fue actualizada, imprimas el Certificado del RIF y lo plastifiques.
Vídeo
Aquí te dejamos un vídeo que te servirá a manera de resumen para sacar el Certificado del RIF Venezolano.
En caso de pérdida del RIF
Si pierdes la clave con la que consigues tu Certificado del RIF deberás proceder como te indicamos a continuación:
- Entra en la página web del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
- Busca la opción que te señala si olvidaste tu clave.
- A continuación aparecerá una pantalla para que recuperes la contraseña. Allí debes seleccionar el tipo de documento y el número del mismo para comenzar la búsqueda.
- Una vez completes estas casillas, debes escribir la respuesta secreta a la pregunta de seguridad para continuar.
- Registra tu clave secreta y asegúrate de confirmarla.
- Indica el código de validación que te muestren en el lado izquierdo de la pantalla.
- Pulsa aceptar para reafirmar el registro.
- Revisa el mensaje en tu correo electrónico que declara que se realizó el proceso con éxito.
En caso de que hayas olvidado o perdido toda la información referente al Certificado del RIF, procede de la siguiente forma:
- Entra en la página web del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
- Busca la opción que te señala si olvidaste tu clave.
- A continuación aparecerá una pantalla para que recuperes la contraseña. Allí debes seleccionar el tipo de documento y el número del mismo para comenzar la búsqueda.
- Una vez completes estas casillas, debes escribir las respuestas a las preguntas de seguridad para continuar. Generalmente se te presentan cuatro preguntas que debes contestar sin errores.
- Así se te van a mostrar los usuarios asociados al titular de la solicitud. En ese momento debes escoger el usuario que corresponda para poder registrar una nueva clave.
- Indica el código de validación que te muestren en el lado izquierdo de la pantalla.
- Pulsa aceptar para reafirmar el registro.
- Revisa el mensaje en tu correo electrónico que declara que se realizó el proceso con éxito.
Con el fin de llevar el historial de la actividad tributaria dentro de Venezuela, el SENIAT ha creado el Registro Único de Identidad Fiscal. Por medio del mismo se pueden llevar a cabo diversos trámites y recibir otros tantos servicios.
Así que ¡No te atrases! Y si ya estás registrado ¡Obtén ya el Certificado del RIF!