El poder adquisitivo en cada país puede variar según su economía y sus diferentes estatutos legales. No obstante actualmente se han creado diversos mecanismos y planes para otorgar algunas oportunidades a los ciudadanos.
Es importante mencionar que los diferentes usos de las finanzas son indispensables dentro del desarrollo de un país. Además de las múltiples oportunidades que ofrece gracias a los parámetros legales que se hacen presente.
Actualmente en México se ha popularizado las personas que se avales siendo estas un factor importante en el crecimiento económico del país. Por ello es importante que conozcas toda la información correspondiente a este proceso administrativo.
Dicho esto queremos ofrecerte una guía informativa con todo lo que debes saber para ser aval en México. Además de los requisitos que se requieren para presentar dicha solicitud.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los Requisitos para ser Aval?
Para iniciar es importante que conozcas cuales son los requisitos que se deben tener para ser un aval en México. Además que debes cumplir con cierto perfil reglamentario y que es exigido por las entidades bancarias.
Ten en cuenta que para figurar oficialmente como aval deberás declararte como uno en una entidad financiera. La cual evaluará tu perfil según los parámetros legales y realizarán el registro correspondiente.
- Ser mayor de edad o superar los 18 años de edad (no limitativo).
- Poseer solvencia económica superiores a las obligaciones que el solicitante.
- Ingreso estable y con estabilidad financiera inmediata.
- Poseer propiedades libres de carga a disposición.
Estos deberán ir acompañados de la documentación legal para declararse como aval de forma oficial. Pero esta varía de acorde a la entidad bancaria a la que deseemos usar como prestamista.
Como ser Aval en México
Ya sabiendo la información respecto a los requisitos que se deben cumplir como posible aval ahora podremos conocer como formalizarlo. Recuerda que este procedimiento deberá efectuarse con cierta documentación que varía según la entidad bancaria.
No obstante es importante mencionar que este proceso se presenta generalmente como un contrato. Por lo que si se desea hacer algún tipo de cambio todas las partes involucradas deberán estar de acuerdo.
Para ser aval simplemente deberás asistir a la entidad bancaria a la que deseas realizar la solicitud de algún préstamo o a la que tengas alguna deuda. Luego siguiendo las instrucciones de dicha entidad formalizar la utilización de un aval para el pago de dicho servicio.
¿Quién puede ser un aval?
Si bien este es un beneficio que las entidades bancarias y financieras les brindan a los clientes es una opción poco conocida. Actualmente cualquier persona que cumpla con el perfil para ser aval podrá ejercerla oficialmente en cualquier entidad bancaria.
No obstante es importante que sepas cuales son las funciones o la labor de un aval en caso de no saberlo. Este es una persona que adquiere una deuda por terceras personas de forma voluntaria.
En la que si la persona que decidió solicitar algún tipo de beneficio económico en una entidad bancaria no pudiese pagar dicha deuda el aval se hará cargo de la misma. Todo esto se deja en claro dentro de un contrato donde tanto el solicitante como el aval deberán estar de acuerdo.
¿Cuál es el riesgo de ser aval?
Otro aspecto importante a destacar es el riesgo que se corre al ser un aval de alguna deuda adquirida. En primera instancia como se menciona anteriormente un aval debe garantizar el pago del beneficio económico otorgado o préstamo.
En caso de ninguna de las dos partes no pueda cancelar dicho beneficio el patrimonio o adquisición podría verse afectada. Por otra parte esta deuda es heredable por lo que en caso de fallecer una o ambas partes la deuda queda a sus descendientes.
Se recomienda que tanto la persona a la que solicitará el beneficio económico como el avalista sean personas de confianza. Y que cumpla con cada una de las especificaciones solicitadas por la entidad bancaria.
¿Cómo dejar de ser Aval?
Si bien ya no se puede hacer cumplimiento de avalista de algún préstamo o beneficio financiero. Puedes ser retirado del contrato pero primero deberás hacer algunos trámites para que este se efectué sin ningún tipo de inconveniente.
En primera instancia puedes negociar con la entidad prestamista y solicitar que se elimine el avalista del contrato. La otra opción es eliminar el avalista de manera unilateral sin ningún tipo de negociación.
Es importante mencionar que la primera opción es mucho más fácil de realizar por lo que recomendamos tomar esta opción. Por otra parte eliminar el avalista de forma unilateral requiere de un proceso para efectuarlo.
¿Qué puedo hacer si no tengo un aval?
Existen casos en los que los solicitantes de un crédito u otro beneficio económico no pueden presentar una aval. La verdad es que actualmente existen múltiples tipos de condiciones para solicitar este beneficio financiero.
En el siguiente enlace encontrarás información correspondiente respecto al perfil financiero para solicitar un crédito u otro beneficio económico en una entidad bancaria. Solo deberás ingresar a «En caso de no tener aval«.
¿Qué pasa si no paga un aval?
Como consecuencia del incumplimiento de alguna de las partes involucradas dentro del contrato. Los bienes o adquisiciones que se hayan realizado con dicho crédito podrían verse afectada.
Recordemos que en el momento en el que el deudor principal no puede seguir cancelando la deuda el aval deberá hacerse cargo de la misma. Estas consecuencias puede involucrar problemas judiciales respecto al préstamo de capital bancario.
Por dicha razón se recomienda que previo a la formalización del contrato u otro tipo de acuerdo se debe establecer todas los parámetros legales. Además de consultar toda la información correspondiente a este proceso para evitar inconvenientes.
Consejos y dudas
Para finalizar queremos proporcionar algunos consejos y resolver algunas dudas que podrían surgir durante el trámite. En primer lugar debes tener en cuenta que el aval debe ser una persona de confianza y conocida.
Con respecto al cumplimiento del perfil para la presentación de un aval es importante que tengas en cuenta que en algunas entidades bancarias solicitan el historial crediticio del postulante a aval.
No olvides que al igual que el aval el solicitante principal deberá poseer cierto perfil para poder solicitar algún tipo de crédito. Además de tener un buen historial crediticio dentro de dicha entidad.