Si deseas saber si tienes multas de tránsito, continua leyendo este artículo¿Cómo saber si tengo multas de tránsito?. En el cual aprenderás todo referente a este tema, y sobre todo como es el proceso en nuestro país México.
Las multas son sanciones que debe ser pagada en dinero. Puesto que estas se aplican cuando los individuos u organizaciones infringen alguna de las leyes o normativas establecidas por la nación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo saber si tengo multas de tránsito?
Una infracción de tránsito puede ocurrir por diversas razones. Si bien es cierto que las más graves suelen ser aquellas que ponen en peligro la vida del infractor. O incluso la de terceros que se ven involucrados en el accidente que el vehículo ocasione. Entre estas grandes infracciones de tránsito que se pueden ocasionar cabe mencionar las siguientes:
- El exceso de velocidad,
- La conducción temeraria
- La conducción bajo los efectos del alcohol
- Bajo los efecto de sustancias estupefacientes.
Sin embargo, las infracciones de tránsito pueden ser también todo tipo de transgresión de la normativa ya establecida. Aunque el resultado de esto sea simplemente la incomodidad para terceras personas.
Otras infracciones que comúnmente son cometidas en nuestro país son las siguientes:
- El uso de distractores. Como el teléfono celular mientras conduces.
- Conducir sin el debido uso de cinturón de seguridad.
- Invadir el carril de Metrobus o de los Ciclistas.
- No respetar los colores del semáforo.
- La del trasladar niños en el asiento delantero.
- El circular en cortaflujo.
- Dar una vuelta prohibida en sentido contrario.
En tal caso de que sepas o hayas cometido alguna de las infracciones anteriormente expuestas. Acá te explicamos cómo y dónde puedes consultar el monto de tal infracción.
Consulta
Ahora bien ¿Cómo saber si tengo multas de tránsito? Muy fácil haz clic te dirigirá al portal web de la Secretaria de Movilidad. Donde podrás consultar si tienes o no una multa de tránsito con solo completar el formulario reflejado en el portal.
Allí solo deberás de colocar el número de la placa perteneciente al vehículo en el campo requerido por el portal. Así sabrás si tienes o no una multa de tránsito, este portal está habilitado para la consulta de todos los vehículos registrados en nuestro territorio nacional.
¿Cómo pagar multas?
Ahora bien. Ya que sabes consultar si posees una multa de tránsito, y no sabes cómo y dónde pagar esta infracción. Acá te lo explicamos.
El ente gubernamental, La Secretaría de Finanzas pone a tu completa disposición múltiples lugares, sitios y formas en las que tú puedes realizar el pago, por lo que no puedes dejar pasar esta oportunidad y ponerte al día con los pagos de multas de tránsito, en caso de haber cometido alguna.
Los sitios habilitados para realizar el pago de las multas de tránsito son:
- Los bancos.
- Tiendas departamentales.
- Tiendas de conveniencia.
- En los kioscos de la Tesorería que se encuentran ubicados en diferentes plazas comerciales del país. De manera que puedas cumplir con tu obligación.
Y también existen las opciones para los que definitivamente no tienen tiempo para salir de su lugar de trabajo. Para ustedes pueden descargar la App Tesorería CDMX desde su teléfono inteligente. O también, aún más sencillos puesto que puedes ingresar a la página www.finanzas.cdmx.gob.mx. Y realizar el respectivo pago.
¿Cuánto tiempo se tarda en pasar el pago de una multa?
Una vez hayas realizado el respectivo pago de las multas de tránsito. Y estés al día con tus pagos, este mismo no tardará más de cuarenta y ocho (48) horas, en reflejar que la deuda y la multa han sido pagadas con éxito.
Por lo que por ahora podrás consultarla a través del portal web de la Secretaria de Administración y Finanzas, haciendo clic aquí.
Verificando que usted ha cumplido con su deber y obligación, realizando el respectivo pago por una infracción que usted ha cometido.
¿Qué pasa si no pago una multa?
Basándonos en la información suministrada y entregada por la Secretaría de Seguridad del Estado de México, si no cumples con tu obligación de pagar la o las multas, por las infracciones cometidas por tu persona. No podrás realizar muchas cosas en la que involucre a su automóvil y su persona. Como por ejemplo los siguientes trámites:
- La baja de vehículo en el padrón vehicular.
- El alta de vehículo en el padrón vehicular.
- La debida verificación vehicular.
- La actualización de datos en el padrón vehicular.
- La renovación o la re-expedición de licencia
- El Cambio de propietario, en caso de venta o traspaso.
Cabe destacar y mencionar que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 62 segundo párrafo del Reglamento básico para el Tránsito de la Ciudad de México.
El infractor tiene un plazo de treinta (30) días naturales que son contados a partir del momento donde ocurrió la emisión de la boleta de sanción. Para poder realizar el respectivo pago, teniendo el derecho a que se le descuente un 50% del monto de la infracción. Así como también está decretado conforme a lo establecido en la Resolución de Carácter General por la que se absuelven de manera parcial.
El pago del monto completo y total por él que fue emitido la multa. Lo mismo ocurre durante los primeros diez (10) días naturales contados a partir de la notificación, para así poder tener la obtención del 80% de descuento. Del monto por el cual se le infraccionó al ciudadano.
Información importante
A continuación te detallamos información importante que sirve para orientarte más con respecto al tema de las multas de tránsito.
- ¿Cuál es el objetivo de multa?
El objetivo principal de esta es el amedrentar y poder de sancionar el incumplimiento de las normas vigentes que previamente fueron establecidas. Para el correcto cumplimiento del tránsito vehicular. No necesariamente tiene como objetivo de remediar o indemnizar a los afectados por la infracción. Si no más bien el reprender una mal acto para la sociedad.
- ¿Qué dato necesito para conocer mis multas?
En la mayoría de los portales que existen para realizar este tipo de consulta, solicitan ingresar solo uno de los siguientes datos:
- El número de las placas.
- El número de boleta.
- también número serie del documento emitido al momento de ser causada la infracción.
- ¿Quién o quienes te puede multar o infraccionarte?
De acuerdo y basándonos en la información decretada por la Secretaría de Seguridad Pública, solamente los funcionarios uniformados que cuenten y posean la insignia “Autorizados para infraccionar” en el brazo podrán realizar multas e infracciones.
Si alguna razón otro elemento o persona intenta colocarte una multa y darte una infracción, puedes reportarlo ante la dependencia Mexicana.
Ahora que ya conoces todo lo necesario sobre las multas de tránsito en nuestro país México , si buscas multas de tránsito por RUT en Chile . Ya no tendrás ninguna duda al realizar este proceso porque te hemos contado la manera más fácil y los requisitos para obtener tu certificado.
Para finalizar, esperamos que en este artículo hayamos podido aclarar todas tus dudas acerca de este proceso y así lo puedas utilizar como una guía.
¡Te deseamos mucho éxito y… Gracias por leernos!