Muchas son las madres que se enfrentan a la difícil situación de no tener como cubrir por completo los gastos que puede traer un nuevo pequeño o pequeña a la casa. Para ayudar a todas estas mujeres a cuidar a sus hijos e hijas recién nacidos y menores de 3 años, el Estado Español tiene el programa perfecto.
Descubre más al respecto revisando los requisitos para cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora en España.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora
Los requisitos para cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora comienzan con que, como indica el nombre del programa, las madres solicitantes se encuentren trabajando. Independiente de si trabajan por contrato o como autónomas, también deben estar cotizando dentro del régimen que les corresponda según su tipo de empleo.
En cualquiera de estos casos, las madres que cumplan con los siguientes requisitos para cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora pueden pedir la ayuda. Siempre y cuando conserven la custodia de sus hijos y estos sean menores de 3 años, el programa puede acogerlas.
Lo más que se puede recibir de forma anual por la ayuda prestada son 1.200 euros, que se abonan a la cuenta de la madre de forma mensual.
Una vez cumplas con los requisitos para cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora, los pagos se calculan desde el mes en que nace tu hijo hasta que cumpla la edad máxima (3 años). Debido a esto, si tu hijo nace, por ejemplo, el 15 de agosto, durante ese primer año tienes derecho a cobrar cinco de las doce deducciones.
Sin embargo, si tu hijo es recién nacido, vas a cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora hasta que el bebé cumpla los 3 años, durante ese tiempo terminarás recibiendo 3.600 euros en total.
El tiempo mínimo que tienes que pasar cotizando en tu seguridad social son 15 días por mes por jornada completa. También puede ser el 50% de la jornada si trabajas en tiempo parcial. En el caso de los trabajadores agrarios, por otra parte, deben cotizar como mínimo 10 jornadas reales cada mes para poder acceder a la ayuda.
Si cotizas menos del tiempo establecido por cualquier motivo, todavía puedes solicitar la ayuda para que te paguen los 100 euros de Madre Trabajadora, todavía puedes hacerlo. Aun así, la manera de hacerlo es durante tu declaración de renta hecha durante el año siguiente.
Las madres trabajadoras que sean autónomas pueden solicitar que se les paguen los 100 euros de Madre Trabajadora también. Para ello, deben cotizar mensualmente, al menos, 100 euros. Este monto debe depositarse a su correspondiente régimen general o régimen de autónomos.
Entre otras cosas, la información que se te va a solicitar en el momento de registrarte en el Programa Madre Soltera para recibir los 100 euros se compone de:
- Un número válido de cuenta bancaria en alguna de las entidades que se te muestren para tu distrito o región.
- Tu número de afiliación a la Seguridad Social.
- Que hayas completado el importe de base liquidable de tu declaración del Impuesto Sobre la Renta para Personas Físicas.
- Tus datos del registro civil.
- Etcétera.
Como cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora
Para cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora debes, primero, cumplir con el monto mínimo de cotizaciones en tu Seguridad Social para esta ayuda. Los aportes deben ser equivalentes a lo que se suele pagar de la ayuda, que son 100 euros.
Si las cotizaciones abonadas han sido menores al monto establecido, digamos 70 euros mensuales, eso es lo que recibirás. En este caso lograrías recibir un máximo de 840 euros anuales.
Para las madres adoptivas, el proceso para cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora comienza a ser una posibilidad sin importar la edad del menor. Lo que se tiene en cuenta es que se encuentre dentro de los primeros 3 años de su inscripción en el registro civil, o el mismo tiempo en el caso de que se haga oficial la resolución judicial de acogimiento.
Si la madre falleciera, o esta perdiera la custodia y se le relegara al padre, el mismo tiene el chance de aplicar para la ayuda. Eso sí, se deben cumplir con los mismos requisitos para cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora.
Una vez tengas todo lo anterior en cuenta, te explicaremos como cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora a continuación:
Comencemos por que sepas que tienes tres maneras por medio de las que puedes pedir la ayuda. Puedes hacerlo en forma presencial, por teléfono, o en línea.
Presencial
Para empezar debes imprimir un modelo 140, que puedes encontrar en la web de la Agencia Tributaria o ingresando en este enlace. Cuando lo tengas en tus manos debes rellenarlo con la información que mencionaremos más adelante.
Si ya completaste el formulario, debes ir a una oficina o delegación de la Agencia Tributaria o puedes enviarlo a la Agencia Estatal de Administración Tributaria por correo postal.
Por teléfono
La Agencia Tributaria tiene un centro de atención telefónica con el cual te puedes comunicar. Al llamar al 901-200-345 debes decirles la información que se te soliciten. Estos datos se integrarán a la base de datos de la Agencia para incluirte en el programa automáticamente.
Por medio del teléfono que te dimos también puedes preguntar por cualquier duda que tengas o información que necesites.
En Línea
Para terminar, si prefieres hacer tu solicitud de forma telemática, tienes que ingresar en la web de la Agencia Tributaria. Para incluirte en ella debes poseer un Número de Identificación Fiscal registrado en la base de datos de tu Agencia Estatal de Administración Tributaria. También necesitas tener un DNI electrónico, o haber instalado el certificado electrónico X.509.V3 en tu navegador de preferencia.
Para terminar, y una vez hayas escogido la forma en que harás el trámite para cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora, te mostraremos la información que debes completar en el modelo 140.
- Al inicio debes colocar tu información como solicitante. Si no posees una etiqueta identificadora, puedes escribir los siguientes datos:
- Número de identificación fiscal.
- Tus apellidos.
- Tu nombre.
- Dos números telefónicos de contacto.
- Si el pago mensual debe ser transferido a tu nombre, debes colocar el Número de identificación fiscal del beneficiario anterior.
- En caso de que alguien más haga la solicitud, debe escribirse el Número de identificación fiscal de la madre igualmente.
- La fecha de fallecimiento de la madre o desde la cual se le quitó la guarda o custodia del o los menores.
- Sigues con el régimen de la seguridad social en donde figura el solicitante. Debes entregar la siguiente información:
- El número de afiliación.
- Si estás dentro de un régimen general de seguridad social, un régimen especial, o un régimen especial para funcionarios públicos.
- Para los funcionarios públicos, deben incluir también la denominación de la mutualidad administrativa.
- El número del mutualista y la denominación de la mutualidad alternativa de ser el caso.
- Los datos de los hijos que te permiten cobrar la deducción por maternidad. Debes describir:
- Un Número de identificación fiscal si se les ha asignado.
- Sus apellidos y nombre.
- Y su fecha de nacimiento, de adopción o de acogimiento.
- Agrega los datos completos de la cuenta bancaria de la cual seas titular y en donde se cobrarán los 100 euros por Madre Trabajadora.
- Indica las variaciones a efectos del abono mensual anticipado de la deducción por maternidad que se te ofrecen en el formulario.
- Si se utiliza un representante, se deben dar tanto su Número de identificación fiscal como sus apellidos y nombre o razón social.
- Para terminar con el modelo 140, debes colocar la fecha y lugar donde se firmó la solicitud. Igualmente, debes colocar tu firma.
- ¡Listo! Con el formulario 140 completado podrás cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora casi de inmediato.
¿Cuándo pagan los 100 euros de Madre Trabajadora?
Los 100 euros de Madre Trabajadora se pagan sin falta todos los meses. Para el final de tu mes, se te deposita la deducción del mes previo. Por ello, lo normal es que cobres el último día hábil de cada mes, aunque una vez hecha la transferencia esta puede tardar un par de días en hacerse efectiva.
¿En que consiste el Programa Madre Trabajadora?
El Programa Madre Trabajadora es una ayuda que el Estado Español brinda a todas las madres que trabajen legalmente dentro del país. La ayuda exista para las mujeres cuyos hijos (naturales o adoptados), nacidos en España, sean menores de 3 años.
Este proyecto se realiza bajo las normativas decretadas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas. Por lo tanto, todos los contribuyentes de este tributo puede acceder de forma anticipada como una ayuda cotizada por los mismos solicitantes.
El Programa Madre Trabajadora otorga un máximo de 1.200 euros anuales a una mujer por cada uno de sus hijos menores de 3 años declarados. Esto se divide en 100 euros que se abonan en la cuenta de la madre de forma mensual, normalmente en los últimos días hábiles de cada mes.
La madre tiene la forma de elegir como prefiere cobrar o recibir la ayuda del Programa Madre Trabajadora. Puede hacerlo automáticamente durante cada mes, o determinar entre las opciones ofrecidas el régimen para cobrar el bono.
En caso de retraso del pago
Si ocurriese algún retraso con tu pago de los 100 euros por Madre Trabajadora, la Agencia Tributaria tiene un servicio de atención telefónica para estos casos. Llamando al número 901-200-345, las madres podrán tanto solicitar la ayuda como pedir información respecto al proceso y los problemas que se te presenten.
Ser madre y trabajar al mismo tiempo puede ser algo complicado. Así mismo lo es cubrir todos los gatos que trae un pequeñito a la casa. Desde su alimentación, ropa, materiales escolares y demás, siempre es bueno tener una ayuda extra para pagar las cuentas.
Esperamos que con estos requisitos para cobrar los 100 euros por Madre Trabajadora en España puedas proporcionarle los mejores cuidados a tus consentidos.