Descubre como obtener un Certificado de Movimientos Migratorios España

Descubre cómo obtener un Certificado de Movimientos Migratorios España, y tendrás un paso adelantado, en caso que lo requieras para completar la solicitud de la nacionalidad española.

Es muy frecuente, que surja la necesidad del Certificado, cuando el Ministerio de Justicia, desee validar los tiempos en los que has estado fuera del territorio español.

Certificado de Movimientos Migratorios España

Como obtener un Certificado de Movimientos Migratorios España

En primer lugar, conozcamos que con el Certificado de Movimientos Migratorios podemos  validar todas las entradas y salidas que hemos realizado de un determinado país, independientemente de la vía, durante un periodo de tiempo. Aún cuando hubiésemos cambiado la libreta del pasaporte.

Este documento lo emite la autoridad competente del país de origen del extranjero, en las unidades de migración.

Esto quiere decir, que la mayoría de las embajadas o consulados tienen la autoridad para expedir el certificado. O en su defecto, es en este organismo donde realizarán la guía más segura para obtenerlo,  al ser demandado por el ciudadano interesado.

En España, es frecuente que sea necesario presentarlo, cuando estamos en proceso de legalizar la nacional por residencia y  el Ministerio de Justicia, no tenga claro o la garantía, que se ha cumplido con el tiempo de estancia en el país, para hacerse del beneficio de nacionalidad.

Siendo diez años, el   tiempo  mínimo de estadía, exigido por el Código Civil Español, en la mayoría de las nacionalidades.

Mientras que solo basta con dos años de estancia cuando el interesado es de origen iberoamericano,  como por ejemplo: Filipinas, Guinea, Andorra, Portugal.

Y en  caso de ser refugiado, el tiempo de estancia mínimo  es de cinco años.

RequisitosCertificado de Movimientos Migratorios España

Los documentos que por lo general son requeridos para gestionar el certificado de movimientos migratorios, son los siguientes:

  1. Planilla o formulario de solicitud, que frecuentemente son descargados por las páginas web de los organismos competentes. O en su defecto, realizar la solicitud online.
  2. La copia del documento de identidad
  3. La fotocopia de las hojas del pasaporte, de la información del titular. De las hojas  selladas por migración o por las respectivas autoridades fronterizas y donde estén las visas de viaje otorgadas.
  4. El comprobante del pago bancario de la tasa de servicios respectiva
  5. Autorización notariada o poder, si el tramite lo hace un tercero.

Pasos a seguirCertificado de Movimientos Migratorios España

En vista que cada organismo tiene su propio procedimiento, indicaremos los pasos que hemos recopilado son comunes en ellas:

  1. Ubicar la embajada, consulado, oficina de migración  de su país de origen, que se encuentre más cercana a su domicilio.
  2. Consultar por la página web oficial de dichas páginas, en caso de existir, sobre los requisitos y procedimientos.
  3. Reunir la documentación original y copias requeridas, así como lo formularios de solicitud, donde aplique.
  4. Solicitar cita
  5. Pagar en las modalidades disponibles, la tasa que corresponda por servicios tributarios.
  6. Asistir en el día y hora asignada al sitio que le indiquen.
  7. Seguir y completar las instrucciones que le sean indicadas
  8. Recoger por los medios o sitios que le asignen, el Certificado de Movimientos Migratorios.

Existen modalidades por vía electrónica,  que lo entregan al completarse la solicitud, están avalados con firma electrónica. También son entregados inmediatamente cuando la solicitud es presencial.

Otros ofrecen la posibilidad de hacer seguimiento al trámite, en caso de tomarse algunos días para entregarlo. Por lo general,  son cortos tiempos de máximo tres días.

¿Dónde puedo sacar el Certificado de Movimientos Migratorios?

Certificado de Movimientos Migratorios España

Hemos comentado que la mayoría de los consulados o embajadas con operaciones en España, son los organismos encargados de su emisión.

Y en caso de no emitirlos propiamente en dicha sede,  son  la principal autoridad para guiarnos en el procedimiento para solicitar y obtener el certificado, si estamos en territorio español.

Ya que en  el caso de los colombianos que están en su país, pueden hacer la solicitud a través de la  Unidad de Migración del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la opción de solicitarlos por vía electrónica.

También los marroquíes,  que basándonos en la experiencia de usuarios,  la emisión es en la Dirección General de la Policía en Rabat. Aunque también existe la posibilidad de solicitarlo en la Policía de Frontera, donde se le conoce como  el reporte de entradas y salidas.

Si el nacional proviene de Argentina, deberá solicitarlo a la Dirección Nacional de Migraciones.

Mientras que los venezolanos, tienen la posibilidad de obtenerlo a través del  Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería SAIME.

Los guatemaltecos, ecuatorianos y dominicanos, pueden consultar en sus respectivas Direcciones Nacionales de Migración.

¿Cuál es el Certificado de Movimientos Migratorios? Certificado de Movimientos Migratorios España

El certificado es un documento avalado por el ente competente del país de origen del ciudadano interesado, en la materia de migración.

Donde se indican las fechas de entradas y salidas del interesado, el motivo de su viaje y el destino de su salida.

Cada país tiene su forma de redactarlo, por lo que no existe un modelo estándar para su presentación.

Video

Solo deseamos que la información sirva de apoyo para completar la documentación del trámite que lo está requiriendo

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado ENAC

Certificado ENAC

Incrementa el campo de acción en el mercado,  Conoce como obtener un Certificado ENAC - Entidad Nacional de Acreditación. La…

Deja un comentario