Se deben cumplir ciertos requisitos para poder accesar a un crédito de vivienda a través de la Ley Política Habitacional en Venezuela. ¡Sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para la Ley Política Habitacional
Luego de cumplir como mínimo con 12 cotizaciones a la LPH, el beneficiario debe tener en cuenta una serie de requisitos fundamentales para tramitar el proceso de crédito de vivienda en Venezuela.
Asi como para su otorgamiento o aprobación en un lapso breve y conciso.
Para optar por la Ley de Política Habitacional en la entidad bancaria de su confianza en Venezuela, deberá cumplir con estos requisitos:
su_list icon=»icon: legal» icon_color=»#256ce2″]
- Ser Venezolano o residente en el país por mas de cinco años.
- En caso de ser extranjero, debe tener una constancia probatoria que indique el tiempo de residencia en el país, la cual puede solicitar ante el SAIME.
- Declaración Jurada de no poseer vivienda propia.
- Tener al mínimo 12 cotizaciones en la LPH.
- Ser padre o madre de un venezolano.
- Demostrar tener el ingreso familiar mínimo exigido.
- Copia de la cédula de identidad del solicitante.
- Y por ultimo y no menos importante, toda la documentación que haga referencia al estado civil, acorde a lo indicado en la cédula de identidad.
Como optar por la Ley Política Habitacional
Una vez recopilados los requisitos, todo debe consignarse en la institución bancaria conjuntamente con la planilla de la institución bancaria, de la solicitud de LPH que debe ser llenada.
Aunado a ello, debe anexar un registro de los 6 últimos estados de cuenta bancario, el título de propiedad de la vivienda que desea adquirir, y otra documentación que se solicitara en el momento de realizar la transacción.
No solo se solicitara la documentación del beneficiario sino también la del comprador y la del fiador siendo este una persona jurídica.
Puede que le parezca muy extensa la lista de requisitos que solicita la entidad bancaria para acceder a la LPH en Venezuela.
Por acá, le decimos que esté tranquilo(a), esos documentos se solicitan solo una vez, y con tiempo prudencial para que pueda consignarlos, y luego de ello disfrute a plenitud la sensación de tener una vivienda propia.
Pasos a seguir
A continuación se procederá a mencionar los pasos para optar por la Ley de Política Habitacional:
- Primeramente debes visualizar la casa que deseas, puede ser nueva o por medio de mercado secundario (es decir, usada pero en buenas condiciones).
- Solicita ante la entidad bancaria el crédito hipotecario, incluyendo el subsidio (si aplica) y consigna los requisitos solicitados.
- El ente bancario realizara las revisiones correspondientes; la documentación que este en regla, el avaluó de la casa para fijar las cuotas y el monto total de la misma.
- Ya habiendo revisado toda la documentación, el ente bancario entrara en contacto con el Banavih para solicitar los recursos FAOV con el cual podrás adquirir la vivienda que deseas.
¿Qué es la Ley Política Habitacional?
Es el proceso mediante el cual, el Estado ha otorgado a los venezolanos que trabajan tanto en empresas privadas como públicas, aportes particulares o individuales, la posibilidad de acumular cotizaciones durante todo su periodo laboral.
Muchos venezolanos carecen de una vivienda propia, y su situación es un tanto cuestionable, sin embargo, debemos tener en cuenta que en cualquier trabajo que se realice, se podrá optar por un crédito para una vivienda a través de la LPH.
Toda persona que sea un empleado, tiene el deber de solicitar a su empleador la información referente a los depósitos aportados por la empresa en la cuenta del empleado para tales fines.
Se realizará el mismo procedimiento para todas las solicitudes de este tipo, se otorgará si y solo si, la persona solicitante no ha recibido con anterioridad ningún otro crédito de otra entidad bancaria.
Cuando el beneficiario tiene el mínimo de las cotizaciones, deberá acudir al ente bancario en el cual se depositan sus deducciones y para otorgar a la misma (la entidad bancaria) la información de la vivienda que desea adquirir.
¿Qué es el FAOV?
Como sus siglas lo indican es el Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda, constituido por el empleado y el empleador.
El mismo tiene como finalidad permitir que todo trabajador pueda acceder a un crédito para obtener una vivienda digna para sí mismo y su grupo familiar.
Este aporte debe realizarlo el patrono ante la entidad financiera entre los primeros cinco (05) días de cada mes.
Toda persona que tenga una relación empleador-empleado, así como quien trabaje por su cuenta, puede ser considerada un aportante, o puede realizar los aportes y en un futuro lograr obtener el subsidio para adquirir una vivienda.
Es entonces, mediante este fondo que los venezolanos puedes acceder a unos recursos reproductivos en el momento de obtener el crédito para la adquisición de una vivienda.
Este proceso es impulsado tanto por el Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat (BANAVIH) como por el Ministerio del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda (MINHVI).
¿Que es el Subsidio?
Subsidio proviene del latín Subsidium, varia acorde a su significado y su función. Sin embargo, en este caso, es el préstamo que una institución otorga a un beneficiario para el lograr un fin.
Es de recordar que, una vez aprobado el crédito, el dinero no se le entrega al solicitante, sino directamente al vendedor de la vivienda, lo que quiere decir que la relación seria entidad bancaria vendedor.
Los subsidios en Venezuela se rigen por la Gaceta Oficial en rangos por ingresos mensuales, solicitándose estos por medio de los bancos.
El lapso promedio de aprobación del subsidio es de noventa (90) días como máximo.
Ya siendo aprobado el crédito se fijan cuotas por un lapso máximo de de treinta (30) años y un monto fijo de las cuotas a cancelar, acorde al ingreso mensual familiar.
A la hora de legalizar el documento de la vivienda, con esta política implantada por el gobierno, que busca a través de ello, facilitar a los sectores menos pudientes, la adquisición de una vivienda digna, otorgándole este beneficio una sola vez.
En el artículo 254 de la LPH, establece que el estado tiene la potestad de otorgar el beneficio del subsidio a través del crédito habitacional, si y solo si, se cumplen con los requisitos establecidos en la misma ley.
De la misma forma establece que solo una vez puede ser otorgado este subsidio directo, salvo en los casos en los que ocurran catástrofes naturales o cualquier otra situación similar que se escape de las manos del beneficiado.
Cálculo y consulta de la Ley Política Habitacional
Al año muchos venezolanos han resultado favorecidos por la LPH, luego de cumplir con lo necesario y realizar el trámite requerido en la institución de su preferencia.
El proceso de cotizaciones es sencillo, y a continuación lo explicaremos, mensualmente se tratan de reunir mínimo 12 cotizaciones, distribuidas de la siguiente manera:
El patrono aportara un dos por ciento (02%) del salario del trabajador, mientras que el empleado aportara uno por ciento (01%) de su salario.
Se genera un tres por ciento (03%) total de aporte, que irá destinado a la cuenta individual del empleado para ser parte de las cotizaciones por LPH.
¡Nos leemos!