El derecho de sucesión es totalmente protegido por la Ley Venezolana. Esto significa que todo ciudadano al cual le corresponda una herencia podrá acceder a la misma, siempre y cuando se pasen por los procesos determinados por la misma Ley.
Con el fin de que puedas conseguir tu herencia y terminar las obligaciones vigentes del causante fallecido te mostraremos los Requisitos para la Declaración Sucesoral ante el SENIAT.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para la declaración sucesoral ante el SENIAT
Los Requisitos para la declaración sucesoral ante el SENAT incluyen una gran variedad de documentos. Estos serán necesarios para hacer oficial la condición tras el fallecimiento del causante:
- El Registro de Información Fiscal del causante para hacer efectiva la sucesión.
- La declaración en línea definitiva referente al impuesto sobre sucesiones.
- El formulario de pago del impuesto sobre sucesiones. De corresponder este tributo, el mismo debe ser cancelado en una entidad bancaria autorizada.
- La partida o acta de defunción del causante de la sucesión.
- El acta de matrimonio del causante.
- La declaración definitiva referente al impuesto sobre sucesiones, donaciones y sus anexos cuando este cónyuge también haya fallecido. Asimismo debe entregarse el certificado de solvencia que acompaña la declaración.
- La sentencia de divorcio o su homologación emitida por un Tribunal de la Relación Concubinaria. La misma ha de incluir la repartición de los bienes y ser explícita sobre el reconocimiento del heredero dependiendo del caso.
- Las actas de nacimiento de todos los herederos, que deben ser emitidas por la Jefatura o el Registro Civil.
- Cuando no se posea el acta de nacimiento, se podrán entregar los datos filiatorios al causante.
- Dos copias de la cédula de identidad de cada heredero junto a la del causante.
- El registro o constancia de residencia de uno de los herederos cuando se declare una vivienda principal.
- Si existiese un heredero para representar a un familiar premuerto, se debe entregar una copia de sus partidas de nacimiento y defunción.
Adicional a estos Requisitos para la declaración sucesoral es importante agregar otra documentación con el fin de completar los datos necesarios. Estos son referentes a la comprobación del activo y pasivo hereditario en cuestión y serán explicados a continuación.
Documentos sobre el activo hereditario
Los documentos referentes al activo hereditario buscan declarar cualquier mueble o inmueble, derecho o acción que estuviese a nombre del causante. Estos mismos deberán registrarse en base al valor de mercado estimado para la fecha en que falleció el causante.
De esta manera, se deberán adjuntar estos documentos a los Requisitos para la declaración sucesoral:
- Todo documento o título que demuestre la propiedad de los bienes de cualquier tipo que se declare.
- La certificación bancaria, teniendo en cuenta como corte la fecha en que falleció el causante, cuando el activo esté conformado por cuentas bancarias. La certificación podrá conseguirse por medio de tu banco autorizado, siendo dirigida al SENIAT, específicamente al Departamento de Sucesiones.
- En el caso de empresas sobre las cuales se declaren acciones o cuotas de participación, se deberán entregar estos documentos, todos firmados por un contador público:
- Los registros mercantiles.
- Los estados de pérdida y ganancia.
- El balance general.
- Cuando se trate de acciones, el solicitante de la sucesión debe presentar certificados de seguridad revisados por un contador o administración comercial. Los mismos deben contener:
- El valor venal de las acciones a su nombre.
- Los títulos de valores o bolsas de valores.
- Las obligaciones asignadas por instituciones públicas o asociaciones mercantiles.
- En el caso de las sociedades deberá entregarse cualquier documento que demuestre adjudicación o participación del causante.
Documentos para comprobar el pasivo
Con esto se busca declarar aquellas obligaciones o deudas que pudiera haber dejado el causante en vida. Para ello se deben acompañar a los Requisitos para la declaración sucesoral con estos recaudos:
- Cualquier factura de gasto de la última enfermedad del ciudadano causante de la sucesión.
- Las deudas que pudiera dejar sin cubrir en vida, sobre todo aquellas que estuviesen relacionadas directamente a su patrimonio.
- Las facturas causadas por el fallecimiento, como los costos de inhumación, embalsamamiento, exequias y sepelio.
¡Importante!
Todo documento emitido en el extranjero debe ser legalizado en el consulado que concierna. Si no es así, este debe tener la apostilla de la Haya.
Asimismo, si el documento lo amerita, debe asegurarse que se encuentre debidamente traducido por un intérprete público.
Como tramitar la Declaración Sucesoral ante el SENIAT
Para tramitar los Requisitos para la Declaración Sucesoral ante el SENIAT se necesitará hacer uso del servicio web de la entidad. Así pues se hará uso del siguiente proceso.
Pasos a seguir
- Entra en la plataforma en línea del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
- Busca la opción de «Sistemas En Línea».
- Haz click en la casilla que muestra la inscripción del Registro de Información Fiscal.
- Selecciona el tipo de persona según sea el caso. Las opciones disponibles es para la sucesión con o sin cédula.
- Ingresa los datos del causante para iniciar la búsqueda. Al mostrarse el resultado debes pulsar la opción para «Inscribir Contribuyente».
- Completa el resto de datos del causante, que se conformar por número de cédula y fecha de su defunción. Procede guardando la información agregada.
- Agrega los datos del domicilio fiscal del causante, así como la información del representante de la sucesión.
- A esto último se le debe añadir los datos de los herederos. Dentro de estos no se incluyen a los concubinos, a menos que existiese una mero declarativa otorgada por un tribunal.
- Seleccione la casilla que permite ver la planilla para poder imprimir su formulario de inscripción. Será necesario que este se entregue en una oficina del SENIAT que corresponda con el área de RIF de tu domicilio con el resto de Requisitos para la declaración sucesoral mencionados.
- Tras conseguir el Registro de Información Fiscal de la sucesión debes proseguir registrándote en el Portal Fiscal. Para ello tienes que volver a entrar en la web del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
- Al ingresar debes registrarte como persona natural, llenando tus datos de registro junto a la información de validación del causante. Una vez terminado el proceso debes proceder con la Declaración Sucesoral. De esta forma se deben colocar los bienes que quedaron e imprimir cuatro formas de las emitidas.
- Si fuera necesario pagar alguna obligación se debe hacer el depósito de inmediato y esperar un día para que se imprima el certificado de pago.
- Deben prepararse tres carpetas que reúnan los Requisitos para la declaración sucesoral. Lo preferible es que la primera de ellas contenga las formas en original y las otras dos todas las copias requeridas.
- Entregue las carpetas en la misma coordinación de sucesiones a la que haya asistido antes.
- Retire su solvencia dentro de los siguientes quince días hábiles a dos meses.
- ¡Y así hemos terminado! De esta manera habrá completado los pasos a seguir para tramitar la Declaración Sucesoral.
Vídeo
Como resumen de gran parte de lo que hemos visto hasta el momento, esperamos que este vídeo sea de ayuda con la consignación de los Requisitos para la declaración sucesoral ante el SENIAT.
¿Qué es la Declaración Sucesoral?
La declaración sucesoral es el proceso mediante el cual los familiares cercanos de un difunto determinan la titularidad sobre las propiedades de este. Esta declaración tiene un carácter 100% obligatorio, de manera que se repartan los bienes que un ciudadano haya reunido en vida.
A través de la declaración sucesoral se busca defender la unidad del patrimonio hereditario. De esta manera se podrá hacer una distribución acorde de los activos y pasivos de un causante.
En primer lugar, se debe tener en cuenta que la vivienda principal o el hogar permanente del causante no tiene carácter de elemento del impuesto sucesoral. Asimismo, la prescripción de este tributo opera al cumplirse los seis años desde el fallecimiento del causante.
Cuando se busque vender o enajenar cualquier bien del causante fallecido, será obligatorio que se realice la declaración sucesoral. De la misma forma, cualquier bien que no se haya incluido con anterioridad podrá declararse por medio de formas sustitutivas o complementarias.
En el momento de hacer la declaración sucesoral, todos los herederos deben asegurarse de que se tramite el Registro de Información Fiscal Sucesoral. Este mismo necesita que todos los herederos sean usuarios de un RIF personal.
¿Cuál es la Multa por declaración sucesoral tardía?
La declaración sucesoral debe realizarse en los ciento ochenta días posteriores al fallecimiento del causante. Si no se pasase por el proceso explicado a lo largo de este artículo, la autoridad impondrá una multa por declaración sucesoral tardía.
Esta tendrá un monto distinto dependiendo del tiempo que constituyera el retraso. Cuando se haga la declaración dentro de un plazo de seis meses a un año exacto desde el fallecimiento del causante, la multa será de 100 Unidades Tributarias. Este monto asciende a las 300 Unidades Tributarias cuando se trate de contribuyentes especiales.
En el caso de que el retraso sea mayor a un año exacto la multa será de 150 Unidades Tributarias. Este monto asciende a las 450 Unidades Tributarias cuando se trate de contribuyentes especiales.
La Declaración Sucesoral permite que la familia de un fallecido adquiera de forma legal sus propiedades tras su defunción.
Pero antes de poder repartir el patrimonio, ¡no te olvides que se deben cumplir con todos los Requisitos para la Declaración Sucesoral ante el SENIAT!
EXCELENTE
Apreciados amigos:
Excelente en todo detalle su información, quedo muy gratamente impresionado con su página web.
Mis mejores deseos por su continuo éxito.
Mil gracias.
Gracias muy explicativo didáctico la información muy fluida y directa como es gratitua tiene comerciales pero en general excelente
Gracias por la información, está muy clara, y utilizan el lenguaje adecuado, para su fácil comprensión, muchas gracias
Buenos días muchas gracias por la informción.
Excelente explicación… Gracias.
MUY INTERESANTE TODO EL CONTENIDO Y DE FACIL ENTENDER…..
EXITOS….
EXCELENTE EXPLICACION… MUCHAS GRACIAS