Conoce los Requisitos para Inscribirse en el Colegio de Abogados

Si deseas conocer los requisitos para Inscribirse en el Colegio de Abogados, solo tienes que continuar leyendo este artículo ya que encontraras mucha más información que te interesará.

Requisitos para Inscribirse en el Colegio de Abogados

Requisitos para Inscribirse en el Colegio de Abogados

Los requisitos para Inscribirse en el Colegio de Abogados son los que a continuación mencionamos:

  • Presentar Cédula de Identidad laminada y una copia de esta.
  • Mostrar el Titulo Original ya habiendo sido registrado.
  • Una copia simple y el titulo en fondo negro, luego de ser registrado.
  • Cancelación del monto por inscripción. Actualmente este monto es de un millón doscientos mil bolívares (1.200.000 Bs.) por transferencias, en efectivo o por punto.
  • Dos (02) fotos de frente, en traje formal, tamaño carnet.
  • Hacer una carta de solicitud dirigida a la Junta Directiva por inscripción a este Colegio.

En el caso de hacer las transferencias deben hacerse en los bancos siguientes:

Banesco: 0134-0072-57-0723035198

Fondo Común: 0151-0110-57-8620003299

A nombre del Colegio de Abogados Rif J-30460535-8

En los horarios de Lunes a Viernes desde las 8:30 am hasta las 2:00 pm.

Pueden dirigirse al Colegio, el cual está ubicado en el Paraíso, Av. Páez, Qta. Colegio de Abogados del Distrito Capital, Caracas.

Tramites para el INPREABOGADO

Tramites para el INPREABOGADO

Para realizar los trámites para sacar el INPREABOGADO, tendremos que seguir los pasos que a continuación mencionaremos.

Pasos a Seguir

  • Ser egresado de una Escuela de Derecho en cualquiera de las Universidades de Venezuela.
  • Luego de la obtención del Título, se debe registrar públicamente.
  • En la Jurisdicción debe inscribirse en el Colegio de Abogados.
  • Por último, debe inscribir el INPREABOGADO, bien sea en la Oficina de Caracas o en el Colegio de Abogados más cercano a su residencia.

Requisitos para tramitar el INPREABOGADO

Requisitos para tramitar el INPREABOGADO

Para ello el Abogado debe acudir personalmente, con los requisitos solicitados, incluida la constancia de la transferencia o voucher de depósito realizados.

Los requisitos son los siguientes:

  • Constancia de estar inscrito en el Colegio de Abogados con los datos de la Juramentación y la fecha en la que se realizó esta.
  • Constancia de finalización de estudios.
  • Copia legalizada del título, avalada por el Colegio de Abogados.
  • Una copia de la Cédula de Identidad tamaño carta (legible).
  • Consignar dos (02) fotos tamaño carnet en traje formal. Si son policías o militares las fotos deben ser en traje civil.
  • Aportar el nombre de la persona (familiar), el cual será el beneficiario en caso de fallecimiento; nombre, fecha de nacimiento, edad.
  • Rellenar la Planilla de Inscripción sin errores ni tachaduras.
  • Así mismo la Planilla de Ingreso de caja Ingreso de caja interior.
  • Y por último, una copia del Rif vigente.

Para descargar la Planilla de Inscripción puede Pulsar Click visualizar e imprimir

Es de carácter obligatorio consignar copias de todos los requerimientos solicitados.

Costo del trámite

Costo del trámite

Los costos del trámite para la inscripción del INPREABOGADO son los siguientes:

  • Inscripción: 1.200.000,00. De los cuales 650.000,00 corresponden al pago del Plan de Cobertura Complementaria de Protección Integral al Abogado y el restante es por el pago inscripción del INPREABOGADO.
  • Por renovación del carnet: Bs. 250.000,00.
  • Constancias de Inscripción o Solvencias: Ambas por Bs. 200.000,00 cada una.
  • Y las Constancias Internacionales: Bs. 350.000,00.

Modalidades de pago

Las transferencias se realizaran de un Banco al mismo Banco, estos pueden ser:

  • Banesco por medio de la cuenta N° 0134-0332-56-3321015912, cuenta Corriente.
  • Mercantil en la cuenta N° 0105-0026-53-102600871-9, cuenta corriente.
  • Bicentenario en la cuenta corriente N° 0175-0382-12-0291016638
  • Caribe en la Cuenta corriente N° 0114-0170-82-1700016540.

Los depósitos deben ir a nombre de INPREABOGADO, Rif N° J-00089099-4.

Todos los soportes deben de estar plenamente identificados con el nombre y apellido, numero de cedula de identidad, fecha del pago y el numero de referencia al dorso del mismo.

¿Qué es el INPREABOGADO?

¿Qué es el INPREABOGADO?

El INPREABOGADO es el Instituto de Previsión Social del Abogado. El cual se encarga de proteger y agremiar a los profesionales en esta materia, por medio de las leyes que promulga el Legislativo Nacional de la Ley de Abogados y el Reglamento del mismo.

Esto es más que una Federación, es un conjunto de regímenes para cuidar y proteger a los profesionales en la Abogacía y encontrar soluciones para el beneficio de la presencia de los abogados en su desempeño como ente que promueve la protección social:

  • Inscripción de los Abogados.
  • Aportes o cobro de contribuciones.
  • Administrar recursos.
  • Carnetización.
  • Servicios de Seguros para el Abogado y sus familiares en casos de emergencia salud o funeraria.
  • Trámites de documentación.
  • Instrumentos para alcanzar los objetivos, elevando el concepto de la institución.

Las autoridades (Asamblea General y Junta Directiva) serán electas cada tiempo de forma regular, de acuerdo a lo que se establezca en los estatutos y el Reglamento de la Ley, estableciendo las elecciones de forma pública, universal entre los integrantes, siendo el voto secreto y directo.

Importancia de la Inscripción al Colegio de Abogados

Importancia de la Inscripción al Colegio de Abogados

Como bien sabemos todos, los abogados desempeñan una labor loable en el Estado de Derecho, ya que son los profesionales que asesoran a los ciudadanos en este tema, proponen soluciones en los conflictos.

Pero también defienden en el campo judicial los intereses y derecho de los que representan sus clientes.

Las colegiaturas son importantes en nuestros tiempos,  ya que son los encargados de cuidar y proteger a los profesionales en la Abogacía y encontrar soluciones para el beneficio de la presencia de los abogados en su desempeño como ente que promueve la protección social.

A su vez, estos Colegios poseen personalidad jurídica, son los encargados de velar por el fiel cumplimiento de los reglamentos leyes y normas de principios y ética profesional de todos y cada uno de los miembros que la integran.

Por otro lado, se dice que los Colegios y las Federaciones, deben ser considerados la misma esencia de la profesión. Se considera al Abogado como a un individuo integrante de una Corporación que le protege y otorga beneficios y no como a un sujeto aislado.

Es decir, los Colegios tienen la obligación de proteger y promover el respeto entre todos sus miembros, manteniendo una conducta decente tanto en lo interno como en cualquier acto público o privado al que asintieren.

Son entonces los mismos asociados, los encargados de enorgullecerse de pertenecer a esta Colegiatura y enaltecer la Abogacía como profesión, haciendo lo propio para mejorar la Jurisprudencia Nacional y la legislación.

Basamento Legal

Basamento Legal

Las leyes y Reglamentos que rigen o por las que se rigen los Colegios de Abogados son las siguientes:

  • Reglamento de Ley de Abogados.
  • Ley de Abogados.
  • También el Reglamento de protección Social del Abogado.
  • Además del Reglamento Interno.
  • El Reglamento de honorarios
  • Reglamento interno de los tribunales disciplinarios.
  • Así como el Reglamento del sobre anticipos especiales.
  • Incluimos también, el Reglamento del plan protección preventiva.
  • Y por ultimo y no menos importante, el Reglamento de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela.

Si desean ampliar la información referente a este tema, le recomendamos visite esta Web pues existe mucha más información detallada acerca de la Ley de Abogados y su Reglamento.

¡Nos leemos!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 4.7)


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

3 comentarios en «Conoce los Requisitos para Inscribirse en el Colegio de Abogados»

Deja un comentario