Surge con mucho interés, la importancia de conformar una asociación en Venezuela y de saber cuáles son los Requisitos para Formar una Cooperativa.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los Requisitos para Formar una Cooperativa?
Para formar una cooperativa, realmente se necesitan pocos requisitos y muy sencillos de cumplir, por ello te invito a leer con detenimiento lo que a continuación te brinda este artículo.
Requisitos
- Se requieren un mínimo de 5 personas con similares estado social y finalidades económicas.
- Consultar el nombre original y único de la asociación en la (SUNACOOP) Superintendencia Nacional de Cooperativas.
- Deben llenar y entregar la planilla respectiva que suministra la SUNACOOP.
- Entregar luego de registrar la cooperativa a la SUNACOOP la copia de reserva de denominación con el nombre único y original de la misma.
- Cada asociado debe entregar copia de su cedula de identidad.
- Entregar copias de RIF de cada asociado o asociada.
- Registrar el documento estatutario en el registro subalterno más cercano y luego llevarlo con dos copias a la SUNACOOP.
- Entregar dos copias del RIF de la cooperativa en la SUNACOOP.
Como constituir una Cooperativa en Venezuela
El proceso para constituir una cooperativa se presenta con una aparente facilidad, esto siempre y cuando los participantes o llamados asociados tengan bien claro el objetivo de la misma.
Recordando y teniendo claro que deben participar mínimo 5 asociados que tengan el mismo estatus social y objetivo económico, para así proceder a crear el documento constitutivo de la mencionada.
En el documento constitutivo de la cooperativa se debe establecer claramente lo siguiente:
- Lista de asociados y sus funciones más el cargo que tienen en la junta directiva.
- Los no asociados y sus funciones.
- Copia de las respectivas identificaciones de identidad de cada participante.
- Establecer y plasmar el funcionamiento y la base estructural de la cooperativa.
- Con las requeridas firmas y presentación de documentos exigidos, culminar registrando la asociación en el registro subalterno que corresponde.
Pasos a seguir
Luego de que surge una necesidad colectiva para constituir una asociación o bien llamada cooperativa, para así cubrir las necesidades económicas y sociales de determinado grupo de personas.
Es fundamental que los 5 como mínimos asociados o más según la conformación, se integren en los procesos formativos que fortalezcan las bases para un futuro buen funcionamiento de la organización.
De hecho este previo proceso ya mencionado anteriormente, está establecido como una condición indispensable según la providencia administrativa de número PA-1119-13 de la SUNACOOP.
Paso a paso para constituir una cooperativa
PRIMER PASO
Solicitar y retirar la planilla para verificar nombre original y único la misma llamada de reserva y denominación, esto en la oficina correspondiente de SUNACOOP y así verificar que el nombre esté disponible.
SEGUNDO PASO
Entregar en la SUNACOOP, la planilla de reserva de denominación, más la copia de las cedulas de identidad de cada uno de los asociados, dicha entrega se hace en una taquilla única del organismo.
Posteriormente se confirma que el nombre solicitado no tiene problemas de similitud, y es autorizado por medio del certificado para poder legalizar la cooperativa.
La solicitada constancia o certificado de reserva y denominación, debe ser retirada posteriormente por uno de los asociados autorizados, la misma tendrá una vigencia de 90 días.
TERCER PASO
Los asociados y asociadas que son fundadores (as) se deben reunir y en una asamblea constitutiva formalizar el acuerdo donde deben redactar y aprobar los estatutos que deben regir a la cooperativa.
En esta misma deben establecer la estructura organizativa, las normas para el funcionamiento, sus aportes y otros, exigidos en el Art. 13 de LEAC.
CUARTO PASO
Después de haber aprobados y previamente discutidos los estatutos en la asamblea constitutiva de asociadas y asociados, los mismos designados deben acudir al registro inmobiliario o subalterno más cercano.
Donde entregaran el documento constitutivo con sus estatutos, para formalizar la legalidad del mismo, y así adquirir la cooperativa personalidad jurídica requerida.
QUINTO PASO
Entregar en la taquilla única de la SUNACOOP, entre los siguientes 15 días hábiles luego de la formalización del registro, RIF de la cooperativa, RIF de los asociados, certificado de la reserva de denominación.
Así mismo, copias de la cedula de identidad de los asociados y asociadas, copia simple del estatuto y acta constitutiva ya legalizada donde coloquen teléfonos, nombres y dirección completa de los directivos de la cooperativa.
SEXTO PASO
Para concluir el proceso de inscripción en los siguientes diez (10) días hábiles, deben retirar en la taquilla única de la SUNACOOP la constancia de inscripción.
¿Cuánto cuesta crear una cooperativa?
Sin duda el trámite para constituir una cooperativa en Venezuela, es prácticamente muy sencillo y de hecho los gastos o inversión para lograrlo son más que todo, gastos de papelería.
Es importante destacar que todo trámite en los registros subalternos en Venezuela son gratuitos.
¿Qué es una Cooperativa?
La cooperativa es la organización dirigida por personas que son las mismas que la laboran, también podemos encontrar otras definiciones que hacen menciones muy importantes para tu conocimiento.
Es una sociedad formada por varias personas, destacando que son cinco (5) asociados o asociadas como mínimo, y todos con el mismo estatus social persiguiendo un fin común a la hora de su prestación de bienes, servicios o comercialización.
Una cooperativa es una asociación, formada por vendedores, productores o consumidores de algún producto, los mismos tienen como fin el lucro o beneficio común entre sus asociados.
Cooperativas en Venezuela
Las cooperativas en Venezuela se clasifican según el fin para la cual fueron creadas:
Cooperativas de obtención de bienes, servicios y de producción: Son aquellas cooperativas de comercialización de bienes, servicios y de consumo.
Cooperativas Mixtas: Estas organizaciones son de producciones y obtenciones de bienes y servicios, este tipo de cooperativa prestan un servicio público y aparte pueden producir para vender sus productos, las mixtas se dividen en varios tipos como son:
- Pesquera: Son personas que se dedican a la actividad pesquera y se unen para obtener beneficios comunes.
- Servicios: personas que ofrecen un servicio a la comunidad como de transporte, mantenimientos, recolección de basuras y otros.
- Industrial: Aquellas personas que transforman materia prima en productos para ofrecerlos y venderlos a sus clientes.
- Agrícola: Son personas que trabajan la tierra y venden sus cosechas, también unos aprovechan las ventajas de comprar grandes cantidades entre varios para comercializar.
- Existen otros tipos de cooperativas mixtas como: Cooperativa de reproducción de especies animales, producción Minera, producción Pecuaria, etc.
Cooperativas de consumo, comercialización de bienes y Servicios, estas cooperativas se dividen en:
- Cooperativa de consumo
- Cooperativa de servicios
- Cooperativa de ahorro y préstamos
Hemos comprendido la variedad de ventajas que nos brinda el abrir una asociación de este tipo, como por ejemplo; no se cancelan impuestos y otros más, por ello es bueno saber los Requisitos para Formar una Cooperativa.
Nos leemos!!!
Excelente. Agradecida de la información suministrada.
Seguiremos en contacto.