¿Quieres conocer cuales son los requisitos para entrar a Colombia? Pues aquí te enseñaremos cuales son los documentos más importantes para este proceso. Solo debes tener en cuenta que existen varias formas de entrar a Colombia.
Pero, ¡No te preocupes! Para ello te mostraremos cuales son estas formas, cumpliendo con los documentos requisitos para entrar a Colombia, de forma consolidada.
¡Solo tienes que seguir leyendo, para saber más acerca de los requisitos para entrar a Colombia!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para entrar a Colombia
Recientemente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia distribuyó las nuevas necesidades para el paso de venezolanos a Colombia por tierra, que había recibido mediante el Decreto 1067 de 2015, que se resumen en el registro de Migración de Colombia titulado:
«Abecé para la sección de residentes venezolanos a Colombia, vía terrestre «y explican que estas medidas son residentes de venezolanos por correspondencia.
El registro mencionado anteriormente acumula las necesidades de acompañamiento para la sección de venezolanos a Colombia.
Abecé para la sección de residentes venezolanos a Colombia, por tierra, junto con los requisitos para entrar a Colombia; los cuales son:
En el caso de que usted sea un residente venezolano y tenga la intención de ingresar a Colombia a través de una de las afueras de nuestro territorio, considere las sugerencias que lo acompañan, lo que, muy probablemente, lo mantendrá alejado de la carga a la hora de su entrada:
- En caso de que se encuentre bajo las condiciones de la industria de viajes o por un salario de nivel significativo, debe presentar: (De acuerdo con el Decreto 1067 de 2015 del Ministerio de Relaciones Exteriores):
- Identificación legítima y sustancial.
- Reserva de asentamiento legítima y sustancial o carta de saludo, determinando la dirección y los números de teléfono de contacto
- Verificación de métodos fundamentales para el recurso ($ 40 o su valor idéntico en pesos todos los días). Esto se puede mostrar con dinero, visas o explicaciones bancarias.
Costo
Si surgiera la posibilidad de ingresar cualquier cualidad que produzca una compensación, al igual que en el caso de que ingrese como socio vitalicio o para avanzar en investigaciones más altas, a pesar de los registros anteriores.
Debe tener una visa otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia , verifique los tipos de visa, de acuerdo con las necesidades para permitirla en el sitio www.cancilleria.gov.co Resolución 5512 de 2015 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Otro informe legítimo para afirmación es la sustancial Cedula de Extrangería, que es dada por Migración Colombia. Mercosur: Decisión 37 de 2014 / CAN: Decisión 503.
Por otra parte, estas nuevas necesidades para la sección de venezolanos a Colombia es el punto en el que se termina por vía terrestre, y los residentes venezolanos que se presenten en Colombia como viajeros en vuelos globales tendrán la opción de hacerlo como en el pasado, con la introducción de la identificación venezolana actual.
Como la principal necesidad por vía aérea, las visas aún se requieren en los casos que se aplican, por ejemplo, negocios, suplentes, trabajo, etc. No es para viajeros.
Pasaporte
Desde el 5 de marzo, los venezolanos han tenido la opción de ingresar a la nación de manera rutinaria independientemente de la finalización de su registro de movimiento. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de los objetivos 0872, percibe una legitimidad adicional de dos años para estos archivos.
Esta elección del gobierno colombiano es una suscripción de las proporciones del jefe de restricción Juan Guaidó, percibido por Colombia como el verdadero líder de Venezuela. Guaidó, reforzado por la Asamblea Nacional, amplió la legitimidad de las visas caducadas o caducadas por mucho tiempo, dentro o fuera de la nación.
Las naciones, por ejemplo, los Estados Unidos, España, Canadá y otros en el lugar declararon su expectativa de hacerlo también.
El Movimiento Colombia se enfocó en que ampliar la legitimidad de la visa durante mucho tiempo es un enfoque para ayudar a los venezolanos incluso con problemas para manejar los informes en Venezuela.
Además, teniendo en cuenta la ausencia de asientos estratégicos venezolanos aquí que permitan a los transitorios restaurarlos o exigirlos sin ningún problema.
No pase por alto que, a pesar de la visa, los venezolanos también pueden ingresar a la nación con la Tarjeta de movilidad fronteriza, un informe de élite para viajar incidentalmente a través de las regiones periféricas.
Carnet Fronterizo
La Tarjeta de Movilidad Fronteriza permite a los venezolanos ingresar a Colombia para cargar alimentos, ir a arreglos clínicos, comprar artículos y seleccionar menores en fundaciones instructivas.
La cantidad de venezolanos que viajan a Cúcuta para comprar se ha desarrollado exponencialmente y, a pesar de la disolución monetaria que se espera para comprar artículos y la tarjeta de personaje, es importante tener la Tarjeta de movilidad fronteriza (TMF).
Esta tarjeta, también llamada TMF, es un informe gratuito que Bogotá les dio a los venezolanos con el objetivo de que puedan viajar sin inhibiciones por un área colombiana, solo en zonas marginales.
La Tarjeta de Movilidad Fronteriza permite a los residentes venezolanos ingresar a Colombia para cargar alimentos, acudir a arreglos clínicos, comprar artículos e inscribir a menores en fundaciones instructivas.
Los requisitos necesarios para solicitar la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) son:
- Una fotografía de tamaño 3 × 4 con una base blanca en posición JPG
- Tarjeta de personalidad o testamento de nacimiento (para no identificaciones) como registro de identificación en PDF
- Declaración de designación en PDF (adquirida en la página del Consejo Nacional Electoral)
- Endoso de vivienda en PDF
Cuando el candidato tiene estos requisitos previos en computadora, esta es la técnica a seguir:
Con la Tarjeta de movilidad fronteriza, los venezolanos pueden ingresar a Colombia a través de cinco enfoques: La Guajira, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guanía. Sin embargo, el TMF también tiene cuatro limitaciones: no le permite entrar al interior de Colombia, no le permite vivir allí, ni trabajar, ni unirse al marco de bienestar.
Estadía
Para comenzar, debo explicar que esta metodología es para personas que han ingresado con un PIP5 en Colombia. Es decir, en caso de que haya venido como viajero en el sello de identificación, lo verificarán en esta línea.
Los registros que necesitará son:
- Duplicado de su identificación:
- Lo principal es hacer una copia de su identificación a través de la página fundamental con sus datos y otra de la página que tiene el sello de paso a Colombia.
- Es significativo que para realizar el alistamiento en línea coloque las 2 copias en el registro pdf equivalente, ya que si conecta 2 documentos distintos, el marco lo descartará.
Boleto de licencia nacional:
- El avance posterior es obtener un boleto de vehículo que legitime su despegue de la nación a los operadores de movimiento. Lo que generalmente ocurre es que después de 3 meses, es difícil saber con precisión a qué fecha irá y dónde, por lo que la ruta más ideal es comprar un boleto de despegue modesto que no utilizará.
El «truco» que utilicé para esto fue comprar una salida de Bogotá a Cúcuta, que es la franja con Venezuela, de un notable avión colombiano. Es un curso extremadamente modesto, ya que no suele estar ocupado y, aunque de hecho Cúcuta todavía tiene un lugar con Colombia, es sustancial como estrategia de licencia.
Documentos legalizados o apostillados
No hay restricción de registros para la emisión de apostilla y / o sanción. El cliente puede completar el sistema la misma cantidad de veces que lo desee. Sea como fuere, puede producir de forma autónoma varias solicitudes de hasta 10 informes transferidos a registros PDF.
Web
Los archivos que serán objeto de una apostilla y / o sanción deben tener la marca, el nombre y el título del hábil trabajador comunitario, debidamente inscritos en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los requisitos previos establecidos según el tipo de informe se encuentran en el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores en la conexión
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/apostilla_legalizacion_en_linea/requisitos.
Del mismo modo, cuando digitalice su archivo en un registro PDF, debe verificar que no supere los 11 MB de peso y completar una solicitud para cada informe.
Como viajar a Colombia desde Venezuela
Hacer un viaje a Colombia desde Venezuela en transporte implica una disminución de más del 60% en los costos, en contraste con el viaje en avión, además de que pueden ser dos días de viaje en la calle. Aquí le dejamos estos datos importantes que lo ayudarán en caso de que tenga la intención de mudarse a Colombia por tierra.
Salir a Colombia en transporte o administradores expresos en 2020 es extremadamente básico, todo se reduce a presentarse en San Antonio del Táchira desde, haciendo que la línea individual exija el sello de salida y sección, en ese momento, encuentre el mejor costo de boleto de Cúcuta a Bogotá o alguna otra meta.
Para algunos, Colombia es una nación solo para viajes, por lo que para Notilogía es fundamental distribuir la información fundamental para hacer la excursión.
Puede llegar a San Antonio del Táchira desde cualquier ciudad de Venezuela, por ejemplo: desde Caracas. En el momento en que apareces en la terminal, los taxis van al andamio donde debes realizar un procedimiento rápido para sellar la salida de Venezuela.
Costo
Con Bolivarian Express podemos hacer un viaje a cualquier parte de Colombia con la mejor relación calidad-precio disponible.
Los accesorios para cargar el teléfono, las películas, las cubiertas e incluso las picaduras son las ventajas del expreso bolivariano.
Diferentes organizaciones ofrecen la ayuda menos costosa, sin embargo, sin ninguna de las ventajas descritas anteriormente.
El siguiente es un resumen de los costos aproximados de los costos de Bolivarian Express para las principales áreas urbanas de Bogotá. Vaya seguro, discuta y obtenga el mejor costo en la terminal. Esta es solo una regla insignificante:
- Cúcuta – Bogotá: $ 125,000 COP
- De Cúcuta – Barranquilla: $ 100,000 COP
- Cúcuta – Medellín: $ 120,000
- De Cúcuta – Cali: $ 180,000 COP
- Cúcuta – Ipiales: $ 200,000 COP
- De Cúcuta – Cartagena: $ 110,000 COP
- Cúcuta – Bucaramanga: $ 47,000 COP
- De Cúcuta – Pereira: $ 157,000 COP
- Bogotá – Cali: $ 86,000 COP
¡Gracias por leer los requisitos para entrar a Colombia!