A la hora de hacer tu planificación, y tengas en mente llegar a la frontera con Colombia asegúrate e infórmate debes contar; con un carnet fronterizo para que puedas tener accesibilidad a la zona.
Recuerda que cuando estamos en otro país, debemos respetar y acatar las normas y reglas para evitar inconvenientes y así poder disfrutar de manera tranquila nuestro paso por el lugar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los Requisitos para el Carnet Fronterizo?
Toda aquella persona Venezolana, que viva en las zonas de frontera con Colombia y quieran ingresar al territorio colombiano; le corresponde presentar ante los puestos migratorios el certificado o tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF).
El principal objetivo de tener el registro de movilidad fronteriza, es que puedas tener libre tránsito y adicionalmente avalar el control y la ordenanza en la frontera.
Por medio de esta tarjeta de Movilidad Fronteriza todo aquel venezolano que la tenga podrá estar en: La Guajira, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guanía.
Esta TMF tiene limitaciones estas son: no puedes entrar al interior de Colombia, no puedes vivir allí, ni trabajar y no puedes optar al sistema de salud.
Mayores de edad
Debes cumplir; con una serie de requisitos para optar por el Certificado Fronterizo, te sugerimos tengas escaneado los documentos que te diremos aquí; te invitamos que estés atento y tomes nota. Recuerda, que el peso del archivo no debe ser mayor a 1 MB.
Comprobante de Registro Electoral, para obtenerlo hazlo por medio de la página del CNE; esta constancia debe contar con una vigencia que no exceda los 2 meses, donde se pueda constatar que vive en la zona fronteriza, para ellos se debe consignar lo siguientes documentos:
- Cédula de Identidad, copia.
- Certificado de residencia fronteriza, la misma debe estar verificada por las autoridades legales.
- Presentar recibo de servicio público, sirve: Luz, agua, televisión, teléfono móvil o fijo; si no puedes presentar contrato de alquiler.
- Entrega constancia de trabajo en Colombia, donde se indique la dirección y datos completos de la empresa.
- Si el caso se trata de un estudiante, le corresponde entregar el certificado de estudio en Colombia, donde se pueda verificar, el lugar en el cual está situado y también se debe especificar todos los datos de la Institución Educativa.
Menores de 18 años
Para tramitar el certificado fronterizo a menores, sigue estos pasos:
- Ingresas al portal, y escribes en la parte de Acta el número de folio que te soliciten.
- Ingresa todos los datos que te pidan, tanto del representante como del menor.
- Debes estar atenta, es una de las secciones debes colocar que la solicitud es para un Menor.
- Créale un correo electrónico, únicamente donde recibirás toda la información pertinente a la solicitud.
- Carga una foto del menor en tamaño 3×4.
- Tómale una foto, a la partida de nacimiento del niño y cárgala también en formato PDF, la misma no debe pasar de los 330 KB.
- Constancia de residencia.
- Por ultimo indicas aceptar, y te procederá a cargar todos los documentos pedidos.
Como sacar el Carnet Fronterizo Colombiano
A la hora de adquirir el Carnet Fronterizo, el ciudadano Venezolano puede hacer el registro y la solicitud en la página web de Migración Colombia, este trámite es gratis, sigue los pasos siguientes para obtenerlo:
- Ingresa todos los datos que te piden mientras estás haciendo el registro.
- Ingresa, número de la Cédula de Identidad.
- Nombres y Apellidos.
- Lugar y fecha de nacimiento.
- En la opción “fecha de vencimiento del documento”, se refiere a la fecha en que estás haciendo la solicitud de la tarjeta de movilidad fronteriza; toma esta como referencia y cuenta 6 meses exactos y colócalo, esta es la fecha de vencimiento del carnet.
- Dirección de domicilio en Venezuela.
- A que te dedicas en Colombia, si de vacaciones, comercialización entre otros.
- Debes tener un correo electrónico, el cual uses de manera frecuente ya que allí vas a recibir la información sobre la solicitud.
- Adicional a todos los documentos, que ya te hemos mencionado debes contar con una foto de tamaño 3×4 en fondo blanco y formato PNG o JPG, que el archivo no pase de los 200 KB.
- Agrega cédula de identidad, certificado electoral y de residencia.
- Por ultimo espera, el carnet fronterizo los recibes en el correo electrónico; únicamente lo recortas y te sugerimos que los plastifiques, así evitas que se te dañe.
Como modificar el Carnet Fronterizo
A la hora que sea necesario la modificación del Carnet Fronterizo, presta atención a lo siguiente:
- Ingresa al portal www.migracioncolombia.gov.co.
- Selecciona el tipo de consulta, Tarjeta de Movilidad Fronteriza.
- Posteriormente te van a solicitar el número TMF coloca 0, y el renglón documento de identidad coloca el número de la cédula y continuar.
- Se te desplegara la planilla, que llenaron inicialmente reflejando todos los datos que incluiste al momento de crearla.
- Si requieres modificar algo es el momento.
- El tiempo de validez del certificado ya no es de 6 meses si no 2 años.
- Luego que corrijas lo que necesites teclea aceptar y las condiciones.
- Posteriormente se te muestra un mensaje que dice, Ha finalizado el Pre-Registro con éxito con un código.
- Luego revisa el correo, debes recibir la confirmación del Pre-Registro correctamente.
- Veras el adjunto en el mismo correo, con la tarjeta la cual debes imprimir.
- Bajas descargas el Carnet y se te reflejara en la pantalla.
Como recuperar el Carnet Fronterizo
No es muy diferente en el punto anterior, a la hora que requieras recuperar el carnet fronterizo
- Ingresa al portal www.migracioncolombia.gov.co.
- Selecciona el tipo de consulta, Carnet de Movilidad Fronteriza.
- Posteriormente te van a solicitar el número TMF allí escribe el número 0, y el renglón documento de identidad coloca el número de la cédula seguidamente continuar.
- Se te desplegara la planilla, que llenaste inicialmente donde podrás ver todos los datos que incluiste al momento de crearla.
- En este paso se requiere modificar de ser necesario, es el momento.
- El tiempo de validez del certificado ya no es de 6 meses si no 2 años.
- Luego que corrijas lo que necesites teclea aceptar y las condiciones.
- Posteriormente se te muestra un mensaje que dice, Ha finalizado el Pre-Registro con éxito con un código.
- Luego revisa el correo, debes recibir la confirmación del Pre-Registro correctamente.
- Veras el adjunto en el mismo correo, con la tarjeta la cual debes imprimir y así la recuperas.
- Bajas descargas el Carnet y se te reflejara en la pantalla.
¿Para qué sirve el Carnet Fronterizo?
El carnet fronterizo es de gran utilidad, este es un documento estrictamente personal que se les otorga a venezolanos como colombianos. Te permite circular dentro del territorio colombiano y venezolano en las zonas fronterizas.
GRACIAS POR LEERNOS