Conoce los Requisitos para Cerrar una Empresa ante el SENIAT

Si deseas conocer cuáles son los requisitos para cerrar una empresa ante el SENIAT en Venezuela, te recomendamos que continúes leyendo este post, ya que encontraras información de tu interés.

Requisitos para Cerrar una Empresa ante el SENIAT

¿Qué trámites realizar para cerrar una empresa?

En la situación actual que se está viviendo en estos momentos por todas las variables económicas, es necesario conocer todos los procedimientos y tramites que son necesarios para la finalización de la actividad comercial de una empresa.

Bien sabemos que cuando iniciamos un negocio siempre somos los más optimistas en que todo va a salir de maravilla, pero cabe destacar la importancia de un plan de contingencia cuando el caso puede ser contrario a nuestros pronósticos y los beneficios no sean los que tanto deseábamos.

Hay que tener muy claro que dependiendo del tipo de empresa los trámites para la disolución de  sus actividades pueden variar según sea el caso ya que una sociedad civil el proceso de disolución puede ser más fácil que el de una sociedad relativa limitada.

A continuación vamos a explicar los principales trámites que son necesarios para el cierre de una empresa en forma general, para así poder culminar con la sociedad de negocios

Dado el caso que se decida concluir con las actividades económicas de la empresa es súper importante convocar a una asamblea general de accionistas en un periodo no mayor a sesenta (60) día.

Esto con el fin de hacer la notificación y dejar firmado y por escrito los motivos del acuerdo de la disolución de dicha empresa.

Disolución de la empresa

como declarar una empresa inactiva ante el seniat

Este viene siendo el primer trámite necesario para la liquidación de una empresa o sociedad mercantil, mediante un acta en asamblea de accionistas previamente aprobada y firmada para poder ser presentado en el registro mercantil.

Con este trámite realizado se procede a colocar una coletilla  “en liquidación” junto a la razón social de la empresa y así hacer de conocimiento público a proveedores y clientes sobre la disolución de la misma.

Mientras se termina el trámite de liquidación la mercantil mantiene personalidad jurídica. Inmediatamente la empresa será inscrita en el boletín oficial del registro mercantil (BORME)

Liquidación de la empresa

Durante este proceso el liquidador será la persona responsable de realizar los balances e inventario de todos los activos y pasivos de la empresa.

Teniendo en cuenta los artículos 383-390 de la ley de sociedad de capitales en un plazo no mayor de noventa (90) días.

Es importante conocer que durante el proceso de liquidación de la sociedad hay que seguir realizando el pago de impuestos de sociedades y hacienda que correspondan, y así evitar una deuda tributaria

Los impuestos que corresponden a trasmisiones patrimoniales y actos jurídicos tiene una liquidación del 1%, cuya liquidación finaliza tras presentar la cuentas anuales y la formalización del documenta ante el notario.

Extinción

Este es la última fase que se ejecuta en el momento de cierre de una compañía, inicia seguidamente de que se haya culminado la anterior etapa con la inscripción de la extinción del registro mercantil.

Motivo por el cual se deben enseñar todos los porcentajes y balances de cada uno de sus socios.

Una vez que el liquidador realice la inscripción de extinción, oficialmente la compañía esta cerrada e inicia el proceso para dar de baja a la entidad en Hacienda y culminar definitivamente las obligaciones fiscales.

Para poder realizar este trámite es necesario que la empresa se encuentre solventé en pagos hacia socios y acreedores.

Como cerrar una Empresa ante el SENIAT

Como cerrar una Empresa ante el SENIAT

Para el cese, suspensión o paralización de la actividad económica de una empresa se debe notificar según el artículo 35 del Código Orgánico Tributario correspondiente al año 2014.

Este artículo se manifiesta para dar a conocer las diferentes circunstancias sobre el cese de operaciones antes de  cumplir los treinta (30) días.

Una vez notificado hay que tener cuidado con las facturas ya que tendrán vigencia de treinta (30) días.

Después de modificada la razón social, al igual ocurre cuando existe un cambio de domicilio fiscal según el artículo 38 de la providencia administrativa 00071.

La principal duda que se ve en este tipo de casa, es si la actualización del RIF, es considerado una notificación del cambio lo cual en negativo, debida a que la actualización del RIF es otro requisito independiente.

Esta notificación hay que realizarla por escrito en las oficinas de la administración tributaria SENIAT

Requisitos para Cerrar una Empresa ante el SENIAT

Requisitos para Cerrar una Empresa ante el SENIAT

A continuación mencionamos los requisitos necesarios para el cierre de una Empresa ante el SENIAT, los cuales son los siguientes:

  • Realizar la cancelación de la tasa administrativa equivalente a dos (2) unidades tributarias.
  • Una carta explicativa firmada y sellada por el representante legal de la empresa sobre el trámite a realizar con una estampilla de .05 unidades tributarias.
  • Presentar el Rif de la empresa en copia.
  • Fotocopia de la cedula de identidad del represéntate legal de la empresa y del autorizado (en  caso del que el tramite lo realice una tercera persona).
  • Registro Mercantil.
  • Consignar en copia y original de la licencia de actividad económica o RCSL.
  • Copia de solvencia de industria.
 

Modelo de Carta de Inactividad ante el SENIAT

Modelo de Carta de Inactividad

Datos contentivos

A continuación mostraremos un modelo de una carta de inactividad que debe presentar el interesado ante el SENIAT, el cual debe ser contentivo de los siguientes datos, que a continuación especificamos:

  • La carta debe estar dirigida al SENIAT.
  • Debe contener los datos personales de la persona que realiza la carta (nombre y número de cédula de identidad).
  • Nombre de la empresa que se está interviniendo.
  • Especificar el lugar de registro de la empresa (fecha, asientos, tomo).
  • Número del Rif de la compañía.
  • Tiempo de inactividad de la empresa, especificando a detalle el tiempo en el que inició la inactividad económica.

Modelo de Carta

Luego de mencionar a detalle que debe contener la carta de inactividad, a continuación mostramos un modelo:

Ciudadano.

SENIAT

REGION CENTRAL

SU DESPACHO.-

Yo, ALVARO MANRIQUE, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad V-8.154.562, Actuando como representante  de la empresa FESTEJOS RUBYMARO DE ANTAÑO, C.A., Registrada en el registro Mercantil primero del Estado Barinas, el día 10 de septiembre del 2015 bajo el N° 00, Tono 00-A. Correspondiente al RIF N° J-00000000-0. Declaro que mi representada no manifestó actividad comercial en el ejercicio económico desde 01 de enero del 2017 hasta el 31 de diciembre del 2017.

 

Atentamente

Álvaro Manrique

 C.I  V-8.154.562

 

¿Qué es la liquidación de una empresa?

como declarar una empresa inactiva ante el seniat

 

La liquidación de una empresa, es uno de los trámites que ocurre cuando el administrador cesa en sus funciones para darle paso al liquidador.

La función del liquidador va acorde al levantamiento del inventario y los balances, correspondiente a sus responsabilidades de acuerdo a lo que está estipulado en los artículos reflejados en la Ley de Sociedades de Capital (Art. 383 al 390), en un lapso de 90 días.

Mientras ocurre todo esto, la empresa se debe mantener cancelando el impuesto de sociedades  y los pagos que corresponden a Hacienda, lo cual evitará que la misma adquiera una deuda en tributos.

 

Nos leemos!!!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 4.7)


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Planilla Rasda

Planilla Rasda

Muchos de los negocios tienen que encargarse de tramitar ciertos tipos de permisos los cuales algunos son solo de funcionamiento.…

4 comentarios en «Conoce los Requisitos para Cerrar una Empresa ante el SENIAT»

Deja un comentario