¿Quieres saber cuáles son Requisitos para ser Fiador Penal? Aquí podrás conocer todo acerca de los Requisitos para ser Fiador Penal y muchas cosas más que podrían ser de tu interés.
¡Si quieres saber más acerca de los Requisitos para ser Fiador Penal , solo sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para ser Fiador Penal en Venezuela
Estos son los requisitos que las personas que deseen ser fiadores penales, deben seguir:
- Primero que nada, las personas deben tener unas constancias de trabajos, en donde se pueda indicar el tiempo que cada una de ellas ha laborado.
- Deben tener un documento que identifique el salario percibido que pueda llegar a ser menor a los de un UT.
- Poseer alguna certificación de los diversos ingresos firmados por los auditores.
- Tener los 3 últimos recibos de pago que sean de la empresa en donde se encontraban laborando.
- Presentar los 3 últimos estados de las cuentas que a su vez se puedan reflejar en los diferentes pagos de las nóminas.
- Tener una constancia de las residencias en donde se han encontrado los mismos individuos.
- Es importante que las personas tengan una constancia de buena conducta.
- Presentar una copia de las cédula vigente, que para ese momento tenga la persona.
- Tener una copa del RIF que se encuentre vigente a la fecha de que la persona vaya a realizar ese trámite.
Las personas que vayan a ser fiadores deben tener en cuenta, que no es posible que tengan familiares o personas que por su parte ya han sido fiadores.
Además, deben tener presente que el tribunal tarda un máximo de 3 días, para poder tener respuesta del tribunal.
Una vez que el mismo tribunal haya revisado los documentos que se encuentran señalados por los diferentes fiadores pues deben llenar otros documentos.
Estos documentos deben llenar las actas e compromisos de los tribunales y de ese mismo día se procederá la excarcelación de la misma.
¿Qué es un fiador en el proceso penal?
Muchas personas deben tener en cuenta que se van a presentar situaciones en donde los bancos una vez que presten dinero, solicitan otro tipo de garantías como las hipotecas.
Esto los hacen los bancos para que los terceros puedan avalar y financiar los créditos que dichas personas van a querer.
En el caso de que las personas ya sean fiadores de créditos o en caso contrario, es decir, que ya se encuentren en planes de hacerlos, pues les conviene conocer sus responsabilidades.
Todo con el fin de que las personas sepan que hacer en los casos, donde los obligados puedan incumplir con sus obligaciones.
Ahora bien, para las personas que no lo sepan se puede decir que el fiador, es una de las personas legales que por su parte, se encarga de hacer valer el código civil.
Esto, por su parte, define al fiador como una de las personas que por su parte se encuentran obligadas a cumplir por un tercero, en el caso de no hacerlo este.
Y, aunque esta definición ya se encuentre clara pues las personas deben tener en cuenta que los fiadores también se definen como un numeroso grupo de personas que pueden llegar a desconocer un verdadero alcance.
Dichos alcances con los que en la figura las personas pueden denotar de forma frecuente, como una de las entidades prestamistas que obligan a cada uno de los fiadores a renunciar con todos los beneficios o privilegio que sean concedidos, por dicha figura.
Beneficios
Las personas que por su parte vayan a ser fiadores pues deben tener en cuenta cuales son los beneficios que dichas personas va a poseer.
Muchos de los individuos deben testar al tanto que estos son los beneficios a los que las mismas renuncian tras firmar como fiador penal.
Dentro de estas se encuentran 3 aspectos importantes tales, como el orden y la división.
Entre estos se encuentran:
- Beneficio de exclusión:
Este es uno de los beneficios que por su parte trata sobre cada uno de los derechos que poseen una de las virtudes, en donde el fumador, tiene prohibido ser apremiado.
Lo cual quiere decir que el fiador se encuentra en una posición de segundo plano para que la deuda que tenía la persona principal no sea pagada por e fiador.
Esto ocurre siempre y cuando la persona que es la dueña de la cuenta disponga de los suficientes bienes para ello.
Cabe destacar que cada uno de los acreedores deben tratar de agotar las vías para poder dirigirse a los fiadores.
- Beneficio de orden:
Este es uno de los beneficios en donde las personas, o fiadores, se encuentran completamente ligados a lo que se mencionó anteriormente.
Lo cual implica que cada uno de los acreedores deben reclamar primero que nada a los deudores principales y después de ello a fiador.
Para muchas personas, esto indica que las misma personas deben atender una de las órdenes, conocidas como concretos a la hora de que lo reclamen.
- Beneficio de división:
Este es uno de los beneficios que por lo general suele resultar muy útil para las personas, siempre cuando se encuentren más de un fiador.
Se relaciona como uno de los mecanismos que por su parte pueden llegar a anular de una forma má solidaria a los fiadores.
En los casos en donde exista este beneficios pues las personas deben tener en cuenta que los prestamistas deben reclamar las totalidades de las dudas con los fiadores.
¿Cuál es la diferencia entre fiador y Aval?
Muchas personas por lo general no saben cual es la diferencia que puede surgir entre los términos y figuras jurídicas, que surgen entre el fiador y los avales.
Este es uno de los puntos importantes, dado a que ambas personas son las que tienen como función principal el hecho de garantizar el cumplimiento del código civil, pero que a u vez no son lo mismo.
Por una parte se puede decir que el aval, es aquella personas que pertenece al derecho mercantil.
En concreto cada uno de los llamados títulos de créditos, es decir, pagarés y letras de cambio, son las que se encuentran reguladas por las leyes de los títulos y operaciones de crédito.
Por otro lado, el fiador es una de la personas que aparecen en los derechos civiles, y que a su vez se pueden llegar a considerar para llegar a garantizar otro tipo de obligaciones.
Es por ello que todas las personas que quieran garantizar uno de los contratos por arrendamientos pueden llegar a ser fiadores.
Y si los llegan a solicitar para garantizar algunas de las deudas de unos pagaré, pues se convertirán en avalistas.
Características
El fiador es una de las personas que por su parte no se pueden encontrar forzado a realizar cada uno de los pagos de los acreedores.
Dado a que primero que nada las personas deben demandar a los deudores principales con respectos a los avalista.
El mismo debe ser obligado de una forma solidaria con los deudores principales y por ello puede ser demandado de una forma más directa al acreedor.
La figura del fiadores puede atraer algunas de las celebraciones con respecto a los contratos de los accesorios.
Estos están relacionados de una forma principal a cada uno de los arrendaments, es decir, que muestra el origen de la fianza.
En los casos en donde los avales puedan ser considerados co una de las declaraciones unilaterales, pues deben tener una voluntad del avalista.
¿Qué puede hacer un fiador si no puede pagar?
1. Informe sobre los bienes del deudor principal
Los diálogos por lo general siempre tienen que ser uno de los mecanismos principales que adopte y agote de forma jurídica y natural la persona. Por lo que se les aconseja a las persona que tomen cualquier medida que pueda tener el deudor de una forma principal. Todo para que las mismas personas puedan cumplir con los pasos que se encuentran pactos para ese momento.
2. Haga uso de la excepción de subrogación
Según cada uno de los abogados y los especialistas, pues las personas tienen uno de los derechos civiles, en los cuales se destacan los del artículo 2381 del Código Civil
El cual se da solamente cuando los acreedores tienen uno de los hechos que por su parte son suyos. O que por culpa pueden llega a ser perdidos en algunas de las partes en donde los fiadores puedan subrogarse.
3. Invoque el beneficio de excusión
Una vez que los acreedores puedan iniciar el cobro de las deudas que cada uno de ellos tiene, los bienes se ven afectados. En cada uno de estos casos, pues los fiadores no tienen otra opción que poder otorgar os poderes a los abogados que puedan invocar de una manera la excepción en cuanto a los beneficios de excursión.
4. Acuda al beneficio de división del Código Civil
Según los abogados este es uno de los beneficios que por su parte estipulan que cuando existen más de dos fiadores de la misma obligación y no son solidarios pues, los mismos deben ser responsables de las partes de sus deudas.
5. Inicie una acción de reembolso
Finalmente, para todas aquellas que por su parte sean codeudores, pues deben pagar cada una de las deudas del afianzado. Y por lo mismo deben buscar la manera de cubrir con cada una de las acciones de los reembolsos. Esto se hace con el fin de que los mismos puedan incrementar y recuperar cada uno de los bienes o dineros que por su parte fueron objetos de pago.
¡Gracias por leernos!