En nuestro país existen una serie de procesos electorales. Un porcentaje de la población le corresponde ser parte de este proceso de manera presencial, es decir se convierten en protagonistas al ser miembros de mesa.
Es por ello que en este artículo te explicaremos ¿Como saber si soy miembro de mesa?.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo saber si soy miembro de mesa?
En Venezuela hay dos (02) formas de conocer si una persona es miembro de mesa o no lo es, en una primera instancia tenemos un mensaje de texto que recibirá la persona notificando que es miembro de mesa.
Mientras que la otra posibilidad se da siguiendo los siguientes pasos:
- Cuando ingresas a la página web del Consejo Nacional Electoral, mejor llamado CNE.
- Luego debes localizar el recuadro que indica el Registro Electoral Consulta de datos, el cual encuentras en el lado superior derecho de la web.
- Colocas allí el número de cédula de identidad y pinchas la lupa.
- Posterior a ello aparece en la pantalla, tus datos y el centro de elección donde tienes que votar, con la ubicación exacta.
- Y por último, luego de los datos del centro electoral, aparece si la persona fue elegida como miembro de mesa o no.
¿Qué debo hacer si soy escogido?
Todas las personas que han sido elegidas para participar en el proceso electoral como miembros de mesa, tienen que hacer lo siguiente:
- Realizar la impresión de la planilla que acredite a la persona como miembro de mesa.
- Entregar la planilla en el centro electoral, al que fue asignado como miembro de mesa para que le validen mediante firma y sello, el mismo día de la inducción.
- Posterior a la inducción, el día viernes previo al día de la elección (domingo) asistir al centro electoral a validar lo que trajo la maleta del CNE, verificando la maquina y cargar la batería.
- Cabe destacar que las elecciones se realizan siempre un domingo. Y previo al inicio de la jornada electoral, se debe estar desde muy temprano en el centro electoral para armar la mesa, y las maquinas e iniciar con el proceso electoral.
- Permitir a todos los votantes ejerzan su derecho al voto, asegurándose que todo quede en acta, e inclusive cualquier circunstancia que ocurra por muy pequeña que sea.
- Al cerrar la mesa, inmediatamente después se inicia el proceso de auditoría, en donde se cuentan las boletas y se contrasta con el conteo que arroja la maquina, de esta manera se levantan las actas pertinentes.
- Al finalizar este proceso con todas y cada una de las mesas, se entregan al Teniente del Plan República las actas levantadas, las maquinas selladas y con sus respectivos precintos.
¿Qué es el Consejo Nacional Electoral o CNE?
El Consejo Nacional Electoral, mejor conocido como CNE, es el ente rector encargado del proceso electoral que se realiza en las elecciones en nuestro país.
Tiene como finalidad, organiza un cronograma electoral, respetando los tiempos que se acuerdan, y se realicen las elecciones en los tiempos estimados para ello.
A su vez, propone leyes electorales, con la finalidad de evitar cualquier tipo de situación que se pueda presentar en este aspecto, estas leyes son aprobadas o desaprobadas por la Asamblea Nacional.
Cabe destacar que este ente determina que candidatos o que partidos políticos cumplen con los requisitos para inscribirse en el proceso electoral y quienes no cumplen con el perfil del mismo.
Y sin contar que esta misma entidad, es la encargada de seleccionar de forma aleatoria, a los votantes que serán los miembros de mesa para las próximas elecciones que se realizarán en el país.
¿Cuál es el listado de miembros de mesa?
Para conocer el listado de los miembros de una mesa, debemos pinchar en el estado de interés, que nos guiara al municipio, luego a las parroquias y posteriormente a los centros electorales que deseemos consultar.
Entre ellos mencionaremos algunos estados:
- Iniciamos con el Distrito Capital.
- Posterior a ello tenemos al Estado Apure.
- A continuación el Estado Aragua.
- Le sigue el Estado Carabobo.
- Seguidamente el Estado Falcon.
- Mencionamos también el Estado Portuguesa.
- Sin dejar de mencionar al Estado Sucre.
- Pero también tenemos al Estado Tachira.
- Y el Estado Trujillo.
- En este caso también debemos mencionar al Estado Vargas.
- Por último y no menos importante el Estado Zulia.
Es importante resaltar que en el listado que acabamos de mencionar, se encuentra solo una parte de los estados de Venezuela, sin embargo si desea encontrar el listad por completo deberá visitar la siguiente dirección web.
¿Qué es un Miembro de Mesa?
Un miembro de mesa es un elector o votante, que fue previamente seleccionado por el CNE, para ser una parte del equipo de personas que formarán parte del proceso electoral, y quienes serán los garantes del sufragio.
La persona que sea elegida para participar como miembro de mesa, tiene la obligación de cumplir con la encomiable labor de asumir esta responsabilidad, siguiendo las indicaciones y recomendaciones pertinentes.
Para la fecha de las elecciones el elector que fue elegido como miembro de mesa debe estar completamente disponible para asumir esta tarea.
La tarea de ser miembro de mesa inicia desde las 5:00 am hasta que se cierre el centro electoral (siendo que no haya ningún votante en fila para ejercer su derecho). Solo una emergencia es justificada para su ausencia.
¿Cómo se eligen a los miembros de mesa?
La mayoría de las veces, los venezolanos se anotan en el CNE cuando se realizan operativos móviles previo a las elecciones, donde justamente realizan las actualizaciones de datos.
Para realizar la inscripción es un proceso sencillo, y no dilata mucho tiempo, es:
- Simplemente acudir donde se están realizando las actualizaciones del CNE, bien sea en una oficina o en un operativo.
- Indicarle a la persona que vas a inscribirte en el registro electoral.
- Debes para ello, presentar la cedula de identidad.
- Cordialmente responder las preguntas sobre tus datos personales, es decir:
- Lugar de residencia.
- Profesión u oficio.
- Centro electoral donde desea ejercer su derecho al sufragio, siempre y cuando este quede ubicado en las cercanías del lugar de residencia.
- Edad.
- Posterior a ello, y luego de haber contestado todas las preguntas, se imprime la planilla donde quedara convalidado los datos del interesado y el centro electoral.
- Se firma la planilla y coloca la huella digital.
- A su vez, el interesado recibirá una copia de la planilla, como constancia de haberse inscrito en el CNE.
Es de hacer notar, que la selección de los miembros de mesa, los realiza el CNE de forma aleatoria, sin previo aviso.
Sin embargo, recomendamos a los electores que sean elegidos por esta entidad, que cumplan con su obligación y a su vez ejerzan su derecho al voto.
Nos leemos!!!