Uruguay es hoy en día un país que ofrece diversas oportunidades, no solo a los emigrantes venezolanos, sino a cientos de personas alrededor del mundo. Sin embargo, los venezolanos lo han considerado una de las mejores opciones para viajar, debido a su cercanía, la facilidad y las posibilidades que existen dentro del país del sur.
A continuación te mostraremos todo lo que necesitas conocer para solicitar una cita para la Embajada de Uruguay en Caracas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo solicitar una Cita para la Embajada de Uruguay en Caracas?
Uruguay se ha convertido en uno de los destinos más convenientes para los venezolanos que quieren salir del país. Sus servicios de salud pública, la posibilidad de comprar, vender y alquilar una propiedad, la seguridad económica y alimentaria, y las oportunidades de trabajo de todo tipo han sido la llamada que más de un venezolano ha estado esperando.
La documentación idónea para solicitar una cita para la Embajada de Uruguay en Caracas incluye, pero no se limita a:
- Tu pasaporte venezolano o de otra nacionalidad.
- El pasaje de ida y vuelta.
- Una declaración de que tienes los fondos suficientes para tu manutención durante tu visita.
- La reservación en un hotel o un comprobante del domicilio donde vas a pasar tu estadía en Uruguay.
- Una carta de intención de inmigración para que pueda ser aprobada por el servicio consular.
- Un certificado de salud o certificado médico.
- Tener todos tus documentos de identidad, fiscales y judiciales legalizados y apostillados. Estos pueden estar compuestos de tu partida de nacimiento, tu título, notas certificadas, antecedentes penales, acta de matrimonio, entre otros.
- En caso de tener una oferta de trabajo, consignar el contrato laboral y pedir a tu empleador que solicite tu visa de trabajo.
- Si vas con la intención de solicitar la residencia permanente, es importante que dejes a un familiar con un poder y copias de tu documento de identidad. De esta manera podrá ayudarte con cualquier trámite que sea necesario durante el tiempo que estés fuera de Venezuela.
Importante: Te recordamos que debes tener paciencia durante todo este procedimiento. Desde el momento en que consigas una cita para la Embajada de Uruguay en Caracas debes ser muy comprensivo, puesto que se necesita que la evaluación para tu visa o pasaporte peruano se haga con cuidado y de la mejor manera posible.
Pasos a seguir
Los pasos a seguir para solicitar una cita para la Embajada de Uruguay en Caracas y poder emigrar se componen de:
- Reunir los requisitos para la cita que mencionamos más arriba. Asegúrate de que todos los documentos estén al día para evitar cualquier complicación durante el proceso.
- Realiza todos los trámites previos de los documentos que correspondan. Esto incluye la apostilla y legalización de muchos de ellos, como es el caso de la partida de nacimiento y demás trámites. Recuerda que en la cita para apostillar y legalizar puedes ingresar hasta diez documentos por solicitud.
- Saca varias copias de los documentos antes de pedir la cita para la Embajada de Uruguay en Caracas. De esta forma tienes varios respaldos en el momento de hacer tus trámites.
- Solicita tu cita para la Embajada de Uruguay en Caracas. Puedes hacer cualquier consulta llamando a los teléfonos que te dejaremos más adelante.
- ¡Ya terminaste! Una vez que se te asigne tu turno, podrás comenzar la cuenta atrás para prepararte para tu cita para la Embajada de Uruguay en Caracas ¡Buena suerte!
Embajada de Uruguay en Caracas
La Embajada de Uruguay en Caracas, es la única representación que tiene el país del sur en Venezuela. Es la entidad encargada de todos los procesos y trámites referentes a la migración de venezolanos hacia Uruguay, de la misma forma que su contra parte: la embajada de Venezuela en Montevideo.
La Embajada de Uruguay en Caracas compone una de las integrantes de las casi doscientas representaciones extranjeras en Venezuela. De todas estas, casi cien se encuentran situadas en Caracas, ofreciendo servicios a todos los venezolanos desde la capital.
La Embajada de Uruguay en Caracas, Venezuela, tiene su oficina en el piso no. 4 de la Torre Seguros de Altamira, en la Avenida los Palos Grandes. A esta dependencia, dentro del edificio, le corresponde atender en las oficinas D y E. En los siguientes párrafos daremos la información de contacto de esta misma oficina.
Horarios y Teléfonos
El horario de atención de la Embajada de Uruguay en Caracas corresponde desde las 9:00 a.m. a las 5:00 p.m. La asistencia se debe confirma con cita previa.
En el caso de las consultas, estas pueden ser realizadas por medio de los teléfonos +58 212-285-35-49 y +58 212-286-16-48. También existe la posibilidad de comunicarse a través de los siguientes correos electrónicos: uruvenezuela@mrree.gub.uy y uruvene@cantv.net.
Este último servicio (y principalmente, el contacto llevado a cabo mediante los teléfonos mencionados) son la principal forma de contacto directa con la embajada. Por medio de estos servicios puedes hacer todas las consultas y preguntas que tengas sobre los requisitos para un pasaporte o la obtención de tu visa.
Te recomendamos que, antes de pedir la cita para la Embajada de Uruguay en Caracas, hagas una llamada para confirmar la dirección y el horario de atención. Así será más sencillo evitar confusiones y errores en el proceso.
Información importante para citas previas en la Embajada de Uruguay
A continuación, y para terminar con esta guía para tu cita para la Embajada de Uruguay en Caracas, te dejaremos cierta información importante que te servirá para las citas previas. ¡Y que tengas un buen viaje!
Países que necesitan visa
Uruguay es uno de los países de América Latina que ha sido más flexible a la hora de las solicitudes de visas para los viajeros. Los inmigrantes que tengan pasaportes de los siguientes países pueden ingresar a Uruguay sin visado durante 90 días:
- Andorra.
- Alemania.
- Argentina.
- Australia.
- Aruba.
- Anguilla.
- Austria.
- Barbados.
- Las Bahamas.
- Belice.
- Bélgica.
- Bermuda.
- Brasil.
- Bolivia.
- Bulgaria.
- British Virgin Islands.
- Islas Caimán.
- Canadá.
- Colombia.
- Chile.
- Chipre.
- Croacia.
- Costa Rica.
- Dinamarca.
- El Salvador.
- Ecuador.
- Eslovenia.
- Eslovaquia.
- Estados Unidos.
- España.
- Francia.
- Finlandia.
- Guinea y Polinesia Francesa.
- Grecia.
- Gibraltar.
- Guadalupe.
- Guatemala.
- Hong Kong.
- Honduras.
- Holanda.
- Hungría,
- Isla de Guam.
- Islandia.
- Irlanda.
- Islas Cook.
- Islas Marianas del Norte.
- Israel.
- Islas Turcas y Caicos.
- Italia.
- Japón.
- Jamaica.
- Liechtenstein.
- Lituania.
- Letonia.
- Luxemburgo.
- Mayotte.
- Malta.
- México.
- Montserrat.
- Mónaco.
- Netherlands Antilles.
- Niue.
- Nicaragua.
- Noruega.
- Nueva Zelanda.
- Nueva Caledonia.
- Perú.
- Polonia.
- Portugal.
- Panamá.
- Paraguay.
- Reino Unido.
- República Dominicana.
- República Checa.
- Rusia.
- Rumania.
- Seychelles.
- Samoa Americana.
- Singapur.
- Suecia.
- Suiza.
- Sudáfrica.
- Turquía.
- Trinidad y Tobago.
- Islas Vírgenes Americanas.
- Venezuela.
Debes considerar que, en el mundo en el que vivimos, los requisitos dependiendo del país pueden cambiar, ya sea para facilitar el proceso o para procurar la seguridad de los usuarios. Por ello, procura estar atento a las noticias y consulta antes de asistir a la cita para la Embajada de Uruguay en Caracas.
¿Qué tipos de visas hay?
Obtener una visa por medio de la cita para la Embajada de Uruguay en Caracas es mucho más sencillo que hacerlo para otros países. Esto hace que los venezolanos comiencen a considerar Uruguay como un país perfecto para emigrar.
Si buscas que tu estadía como turista no dure más de 90 días, no es necesario que solicites una visa. Adicionalmente, si deseas extender tu estadía por otros 90 días, tienes permitido hacerlo por una tarifa adicional en una oficina de inmigración en Uruguay.
En los casos en los que busques cambiar tu visa de un estado temporal a uno permanente, puedes hacer tu solicitud en uno de los departamentos ya mencionados. Esta opción es viable siempre y cuando no hayas excedido el límite mencionado de 180 días dentro de Uruguay.
Las visas que puedes solicitar en tu cita para la Embajada de Uruguay en Caracas se componen de las siguientes opciones:
- La visa de trabajo. En este caso es obligatorio que tengas un trabajo legal asegurado en Uruguay o una carta de compromiso hecha por tu empleador. El documento debe ser notariado y tener información sobre la empresa, los términos y el monto de tu salario. Lo usual es que sea tu empleador el que solicite este tipo de visa en nombre del empleado, lo que puede facilitar el procedimiento.
- La visa rentista. Esta es una de las opciones más comunes para mudarte a Uruguay. No tiene requisitos específicos con respecto a los ingresos de los solicitantes, pero el salario usualmente debe estar alrededor de los 1.500 dólares estadounidenses por persona individual.
- O la visa de jubilación. Parecida a la visa rentista, permite enviar artículos del hogar sin pagar impuestos, así como el importe de vehículos y la solicitud de tu pasaporte uruguayo. Depende siempre del país de procedencia del solicitante, pero siempre es bueno consultar con la embajada o un abogado..
En el momento en que a cualquier persona se le ocurre la idea de emigrar, comienza una larga serie de preguntas que podrían preocuparte. ¿A dónde voy a llegar? ¿Conseguiré empleo? ¿Qué voy a hacer? ¿Con quién se queda el perro? Y demás dudas ocupan nuestras cabezas.
Sin embargo, la primera debería ser ¿Por dónde empiezo? Y la respuesta es sencilla: por solicitar tu cita para la Embajada de Uruguay en Caracas.
¡Así que hazlo pronto y no pierdas más tiempo!
Excelente información, sencilla y precisa!!