Descubre Como Obtener el Certificado de Solvencia Banavih en Venezuela

Como ahorrista Voluntario y empleador tienes la opción electrónica, Descubre Como Obtener el Certificado de Solvencia Banavih en Venezuela.

Mantener los aportes de la Ley de Política Habitacional al día, es un requisito indispensable, sigue leyendo y aclararas las dudas sobre la solvencia de Banavih.

Certificado de Solvencia Banavih

¿Cómo obtener el Certificado de Solvencia Banavih?

Como empleador y ahorrista voluntario,  podrás obtener el estado de cuenta de las cotizaciones a través del sistema FAOV en línea.

El cual encontramos en la página web oficial de Banavih, es un  formato digital y  está certificado por el Banavih, es el documento que tiene carácter de  solvencia.

En el caso de ser ahorrista bajo una relación de dependencia laboral, se obtiene el estado de cuenta o solvencia ante la oficina de Gestión Humana o su similar, en la empresa donde trabajamos.

De forma mensual, a partir del décimo día del mes hasta el día veinte, deben tenerlo actualizado, ya que por obligación deben emitir el estado de cuenta.

Mientras que los ciudadanos que gozan de  jubilación o pensión, se debe asistir a las oficinas del Banavih a la unidad de Atención al Ciudadano.

O en su defecto,  ante las Unidades de Información ubicadas en toda la nación. Siendo los únicos requisitos presentar la cédula de identidad e indicar un correo electrónico activo, para que el estado de cuenta de los aportes del FAOV le sean enviados electrónicamente.

Este certificado de Solvencia o Estado de Cuenta Electrónico no requiere ni sello ni firma de BANAVIH.

 Todos los operadores financieros o entidades bancarias lo reconocen  como la constancia de estar inscrito en el FAOV, el cual es un requisito para la solicitud de los créditos hipotecarios.

 Por lo que el estado de cuenta que expida  la empresa sirve como la constancia de inscripción para los aportes del FAOV.

RequisitosCertificado de Solvencia Banavih

Como empleador:

  • Estar registrado en la plataforma electrónica de Banavih y estar al día con las cotizaciones de los empleados bajo su responsabilidad.

Si eres Ahorrista Voluntario:

  • Estar afiliado como tal. Además de  haber realizado los aportes correspondientes y si eres beneficiario de algún crédito hipotecario, las cuotas deben estar al día. No puede haber pagos pendientes para poder obtener el estado de cuenta como solvente.

El ahorrista empleado:

  • Debe estar al pendiente que la empresa realice la deducción correspondiente sobre el pago de su salario. Aún  cuando la responsabilidad de estar al día con los aportes del FAOV es de su empleador.

Paso a PasoCertificado de Solvencia Banavih

A continuación indicaremos los pasos a seguir por el Empleador y ahorrista voluntario, para registrarse en el sistema y acceder al módulo para obtener el Estado de Cuenta que es equivalente a la Certificación de Solvencia del FAOV:

  1. Ingresar al portal del Banavih
  2. Pulsar sobre el enlace de F@ FAOV en Línea   Certificado de Solvencia Banavih
  3. Si no está registrado, pulse sobre Regístrese
  4. Escoge el tipo de ahorrista, entre Empleador o VoluntarioCertificado de Solvencia Banavih
  5. Complete las diferentes planillas con los correspondientes datos, según el tipo de ahorrista Certificado de Solvencia Banavih Certificado de Solvencia Banavih
  6. Coloque la clave de su preferencia y reconfirme
  7. El sistema le indicará que el registro fue exitoso
  8. Pulse Home para volver a ingresar a los servicios del sistema  Certificado de Solvencia Banavih
  9. Coloque el usuario asignado y la clave creada  Certificado de Solvencia Banavih
  10. Ingrese a la opción Estado de Cuenta
  11. El sistema mostrará  la opción de descargar el Estado de Cuenta
  12. Marcando Abrir con y luego Aceptar Certificado de Solvencia Banavih
  13. El Certificado de Solvencia será mostrado automáticamente Certificado de Solvencia Banavih

Video

¿Qué es Banavih y para qué sirve?

Certificado de Solvencia Banavih

El Banco para la Vivienda y el Hábitat, es comúnmente conocido por sus siglas como  Banavih .

Es un instituto autónomo, por lo que cuenta con personalidad jurídica y goza de patrimonio propio, además de autonomía en sus finanzas, así como en su organización administrativa y funcional.

Entre sus funciones, el Banavih desarrolla e implementa los planes habitacionales del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat o SNVH.

Dicha actividad se lleva a cabo,  de acuerdo con las disposiciones de la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat.

Además de ser  el único organismo con potestad para administrar  los recursos económicos que se  asignan al SNVH.

A su vez el BANAVIH es  inspeccionado, vigilado y fiscalizado por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras y por  la Contraloría General de la República

Este  organismo ofrece un abanico de opciones, para que la ciudadanía pueda obtener una vivienda  financiada por el Estado Venezolano.

Resumiendo sus funciones, promociona, financia y planifica, en el corto y el mediano plazo,  el desarrollo de los proyectos e incrementa los programas que contribuyan al fortalecimiento del SNVH.

 ¿Qué es el FAOV?Certificado de Solvencia Banavih

El FAOV corresponde a las siglas del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda.

El cual es un fondo conformado por el ahorro individual de cada afiliado/empleado  y el aporte de la empresa/patrón.

Se calcula en base al salario del trabajador, alcanzando un 3% del mismo.

El ahorro del empleado es el equivalente al 1% del salario mensual que perciba, este monto es  deducido  por el empleador al pagar el salario.  Para luego, junto con el aporte  patronal del  2% del salario del empleado, presentarlo al BANAVIH.

En los primeros cinco días del mes, el patrono debe realizar el pago de los aportes consolidados, mediante transferencia a una institución financiera o entidad bancaria, designada por el Banavih.

A través de este fondo los trabajadores pueden acceder a los créditos para la compra de su vivienda principal.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 1)


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Solvencia Banavih te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario