Conoce como obtener el Certificado de Registro de Vehículo en Venezuela

Toda persona, ya sea en su propio nombre o en nombre de una empresa o sociedad, debe llenar una serie de requisitos si quiere movilizar un vehículo dentro de Venezuela. Para aquellos que lo necesiten, deben saber que el primer trámite que deben hacer entonces es el del Certificado de Registro de Vehículo.

Así que ¡Acompáñanos a darle un vistazo a esta guía sobre como obtener el Certificado de Registro de Vehículo en Venezuela!

registro de vehiculo

¿Cómo obtener el Certificado de Registro de Vehículo?

El Certificado de Registro de Vehículo se obtiene por medio de la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (conocido como el INTT).

Esta entidad tiene su sede principal ubicada en la ciudad de Caracas, junto con otras varias oficinas regionales por medio de las cuales se podrán gestionar todos los documentos referentes al transporte de vehículos dentro de Venezuela.

vehiculo

El Instituto Nacional de Tranporte Terrestre es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, que tiene todas las responsabilidades del transporte vehicular en el país. Asimismo, es la institución del Estado que le otorga la competencia de emitir el Certificado de Registro de Vehículo, además de otros varios.

Para poder obtener el Certificado de Registro de Vehículo, los usuarios tendrán que cumplir con cierto procedimiento y ciertos requisitos.

Si no se cumplen con los requisitos designados por el Reglamento y la Ley de Transporte, el propietario de un vehículo dentro de Venezuela tendrá que proceder de forma distinta.

De ser el caso, deberá poder demostrar de forma auténtica que el bien es de su propiedad. Para hacerlo, deberá seguir el procedimiento determinado por la Gaceta Oficial No. 41.469 del 28 de agosto del 2018. Podrás conocer más al respecto entrando en este enlace.

Sin embargo, lo preferible es que se cumplan con los requisitos y pasos a seguir estándares para obtener el Certificado de Registro de Vehículo.

Requisitos

Los requisitos para obtener el Certificado de Registro de Vehículo son los mostrados a continuación:

  • La planilla de Registro Nacional de Operadoras de Transporte, debidamente rellenada. Puedes encontrar una copia haciendo click aquí.
  • Original y copia de la cédula de identidad de la persona natural que solicite el Certificado de Registro de Vehículo.
  • Una copia del Registro de Identidad Fiscal (RIF) vigente.
  • Un acta constitutiva, si se tratase de una empresa, sociedad o similar.
  • Los estatutos sociales y sus correspondientes modificaciones, si se tratase de una empresa, sociedad o similar.
  • Una copia de la cédula de identidad del representante legal, en caso de que se solicite en documento desde una empresa, sociedad o similar.
  • Copia de la póliza de RCV o Responsabilidad Civil vigente de los vehículos que se emplean durante la prestación de un servicio, si corresponde.
  • Una copia del formato de flota de vehículos de transporte de carga terrestres, si este fuera el caso.
  • Una copia de la póliza del seguro en caso de registrar un vehículo de transporte de carga.
  • El documento que demuestre la solvencia laboral vigente, emitida por el organismo que te corresponda.
  • El certificado individual de circulación del propietario

intt

¡Importante!

El Certificado de Registro de Vehículo tiene una vigencia de cinco años desde el momento en que es expedido. Por el contrario, muchos de los otros documentos emitidos por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre tienen una validez de solo un año desde su emisión.

Pasos a seguir

Los pasos a seguir para obtener el Certificado de Registro de Vehículo son los siguientes:

  1. Completar el ingreso a la aplicación. Al entrar en la web del Instituto Nacional de Transporte Terrestre de Venezuela, puedes conseguir el acceso a tu planilla. Para ello, tienes que colocar tu código de verificación, correo electrónico y contraseña para realizar el registro.
  2. Si es necesario, puedes actualizar tu contraseña para ingresar en el sistema.
  3. En el menú del sistema, busca la pantalla que permita que verifiques tus datos. Allí también puedes conocer el estado de tus multas.
  4. Una vez en el menú tienes la facilidad de hacer tus solicitudes para trámites de vehículos, licencias, certificados, entre otras.
  5. En caso de que tengas alguna multa sin pagar, debes entrar en la pestaña para hacer el abono en línea de las mismas. Este espacio te muestran los detalles de las infracciones y los montos correspondientes por cancelar. También se te van a mostrar las modalidades de pago de cada multa, y se va a emitir una boleta indicando que pagaste las multas.
  6. Tras terminar las multas, te encuentras con la opción, dentro del menú de registro, para tramitar distintos certificados. Una vez allí debes escoger un máximo de cuatro de ellos, pero en tu caso solo necesitas marcas el Certificado de Registro de Vehículo.
  7. Se te va a mostrar los requerimientos para completar la solicitud. En conjunto, también se pasa a completar la Planilla Única de Trámites, cuyo monto se debe cancelar en un punto de venta en la oficina o una entidad bancaria autorizada.
  8. Descarga la planilla completada. Al tenerla guardara puedes imprimirla cuando quieras y adjuntarla a los otros documentos necesarios para obtener el Certificado de Registro de Vehículo.
  9. Si ya tienes todos los requisitos para tu solicitud, asiste a una oficina regional o a la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.
  10. ¡Ya estás listo! Con estos sencillos pasos a seguir obtendrás el Certificado de Registro de Vehículo en poco tiempo ¡No esperes más!

Imprimir Certificado de Registro de Vehículo

1

Para imprimir el Certificado de Registro de Vehículo deberá hacerse una vez se complete la solicitud explicada en el segmento anterior. En todo caso, solo podrás pasar por este proceso si cumples con una o varias de las siguientes condiciones como usuario de un vehículo:

  • Si tramitas el registro original.
  • En caso de que sea necesario proceder con la re-asignación de la placa del vehículo.
  • Si tramitas el registro por cambio de servicio.
  • Si haces el registro de tracción de sangre.
  • En caso de que lleves a cabo el traspaso del vehículo.
  • Si es necesario obtener un duplicado del Certificado de Registro de Vehículo vigente.
  • Si es necesario corregir el Certificado de Registro de Vehículo vigente.

¿Qué es el Certificado de Registro de Vehículo?

El Certificado de Registro de Vehículo es un documento que demuestra que el ciudadano que lo posee cumple con todo requisito administrativo y legal para utilizar determinado tipo de vehículo. Todo esto se tiene en cuenta de acuerdo con el fin destinado del vehículo y las características que este posea.

Al contrario que otros trámites referentes al transporte terrestre, el Certificado de Registro de Vehículo se emite por medio de la web del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

El procedimiento ya lo hemos explicado más arriba, así que si deseas puedes volver a revisarlo en el momento que lo necesites. Lo más importante que debes saber es que todo el proceso se lleva a cabo por medio de la Planilla Única de Trámite. Esta última es una herramienta que permite que los procesos en referencia a la legalización de conductores y vehículos dentro de Venezuela se lleve a cabo con eficiencia.

El Certificado de Registro de Vehículo reúne todos los datos aquí descritos, en referencia al propietario del mismo y al propio transporte:

  1. La cédula de identidad o número de Registro de Identidad Fiscal (RIF) del conductor.
  2. El número de placa del vehículo.
  3. El serial del Número de Identificación del Vehículo.
  4. La serie de la carrocería.
  5. El serial del chasis.
  6. El serial del carrozado.
  7. La seria numeral del motor del vehículo.
  8. La marca.
  9. El modelo.
  10. El año de fabricación del vehículo.
  11. En que año fue fabricado el modelo del vehículo.
  12. El color del vehículo.
  13. La clase.
  14. El tipo.
  15. El uso o fin destinado del vehículo.
  16. Cual es el número de puestos que se poseen.
  17. El número de ejes que tiene el transporte.
  18. La tara.
  19. La capacidad de carga, si es el caso.
  20. El servido.
  21. El número del Certificado de Registro de Vehículo.
  22. La fecha en que se emite el Certificado de Registro de Vehículo.

Para tener en cuenta…

certificado registro vehiculo

Nos parece igual de importante que conozcas ciertos datos sobre tu Certificado de Registro de Vehículo una vez lo tengas en tus manos. De esta manera podrás ver los detalles técnicos que te permitan comprobar que es válido y legítimo.

Debes verificar que contenga la marca de agua de la Bandera de la República Bolivariana de Venezuela a color, con un tamaño de 21,59 centímetros x 27,94 centímetros. Asimismo, deberá estar impreso a color, en papel bond blanco base 20 en carta.

También tiene dos sistemas de seguridad y de chequeo tecnológico que lo legitiman aún más. Estos son la integración del Código QR y el Número del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

Si se escanea el código, la autoridad competente podrá acceder a la información especificada de tu vehículo dentro del Registro. Así se le da el reconocimiento automático a tu automóvil y se comprueba la autenticidad de tu Certificado de Registro de Vehículo.

¿Para que sirve?

Como ya mencionamos de forma breve en el segmento anterior, el Certificado de Registro de Vehículo sirve para demostrar que tu vehículo está registrado a tu nombre. Por lo tanto, contiene la información detallada del vehículo, sus características, modificaciones y situación jurídica.

El Certificado de Registro de Vehículo sirve para identificar tu propiedad en toda la extensión del territorio de Venezuela. Es, por lo tanto, un documento que garantiza la seguridad, confianza y autenticidad que necesitan los usuarios.

Si quieres permitirte la movilización de un vehículo de tu propiedad dentro de Venezuela ¿Qué estás esperando? No pierdas más tiempo y reúne todo lo que necesitas para obtener el Certificado de Registro de Vehículo.

¡Y transita sin problemas!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Registro de Vehículo te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado PEP

Certificado PEP

Si bien para nadie es un secreto que el fenómeno migratorio es una situación por la que cada día afecta…

Certificado de Fumigación

Certificado de Fumigación

Entérate aquí de todo lo que necesitas para saber del Certificado de Fumigación para tu Local Comercial y mucho más……

Deja un comentario