Conoce los Requisitos para viajar a Cuba desde Argentina

Cuba es uno de los lugares preferidos de los argentinos más entusiastas de la aventura. Sin embargo, para que puedas disfrutar de las maravillas de la isla caribeña, primero debes conocer los requisitos para viajas a Cuba desde Argentina.   viajar a cuba desde argentina

¿Qué se necesita para Viajar a Cuba desde Argentina?

Para viajar a Cuba desde Argentina necesitas completar una serie de requerimientos, entre los cuales los más importantes son que tu pasaporte tenga una vigencia de, por lo menos, seis meses, y tener tu Visa cubana o tarjeta de turista. Puedes acceder a esta última en un consulado cubano en el país o en una agencia de viajes autorizada.

La tarjeta o visa turística te permite entrar y salir de Cuba durante un plazo de 30 días desde que llegas a la isla, con la posibilidad de extender tu estadía durante 30 días más.

Requisitos para viajar a Cuba desde Argentina

Puesto que los principales requisitos para viajar a Cuba desde Argentina son el pasaporte y la Visa, y que el trámite del pasaporte no tiene mucha complicación, te mostraremos cuales son los requisitos para obtener la Visa cubana:

requisitos para viajar a cuba

  • Presentar tu pasaporte con una validez mínima de seis meses.
  • Que la solicitud sea hecha por un grupo familiar (véanse padres e hijos menores de 18 años). Los hijos mayores de 18 años deben presentar su solicitud por separado.
  • Una constancia impresa del seguro médico o póliza de seguro de al menos 10.000 dólares estadounidense expedido por una agencia aseguradora.
  • El pasaje de ida y vuelta sin escala en Estados Unidos.
  • Los documentos que acrediten poderes o transcripciones de los mismos durante las 48 horas posteriores a la solicitud.

Recuerde que…

  1. La vigencia de la Visa cubana  tiene una duración de 6 meses después de que se entrega.
  2. La misma funciona para un solo viaje de 30 días a la isla.
  3. El costo de la visa de turista es de 20 dólares estadounidenses para los argentinos.
  4. El pago de este monto debe hacerse en el equivalente de ese costo en pesos argentinos.
  5. La atención de los trámites migratorios, notariales y de visas en los consulados cubanos en Argentina se da durante los días martes y jueves.

Documentos necesarios

Los documentos requeridos para viajar desde Argentina a Cuba son los siguientes:

  • El pasaporte o el documento de viaje que esté válido y con seis meses de vigencia.
  • El boleto o pasaje de avión (impreso o electrónico) de ida y vuelta.
  • Un seguro de viaje a Cuba con la cobertura mínima obligatoria de 10.000 dólares. El propósito es que los extranjeros que viajen a la isla tengan una forma de cubrir sus gastos médicos en caso de accidentes o enfermedades.
  • La Visa de turista con la información que coincida con la del pasaporte.
  • La dirección real del alojamiento que escogiste en Cuba, ya sea un hotel o casa legal.

Embajadas Cubanasviajar a cuba

La principal embajada cubana en Argentina se encuentra en Buenos Aires, en la Virrey del Pino 1810, en el barrio Belgrano, entre Arribeños y 11 de Septiembre. La misma opera bajo el código postal 1426EGF.

Los números de contacto son (54-11) 4782-9049/47829089, y también puedes enviar tus dudas y preguntas al correo electrónico secretaria@ar.embacuba.cu.

En la oficina el horario de atención varía dependiendo del caso:

  • Si es un trámite en la Embajada, se te atiende de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Para los trámites de la sección consular la atención es de lunes a viernes de 9:30 a.m. a 12:30 p.m.
  • Y las llamadas telefónicas se reciben de lunes a viernes de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugares para Visitar en Cuba

Cuba es una isla con una gran cantidad de paisajes hermosos, de playas que parecen de postal, ciudades coloniales e inclusos bosques de manglares que hacen espectaculares escenarios que fascinan a los turistas. Te recomendamos ir a algunas de estas localidades para que saques lo mejor de tu visita a la isla:

La Habana

Declarada Patrimonio de la Humanidad por su despliegue de arquitectura colonial, entre las cuales destacan las fortalezas y las mismas casas y calles, junto con las galerías de arte, bares, tiendas y plazas. La Habana constituye uno de los mayores destinos turísticos alrededor del mundo, y no de forma inmerecida.

Varadero

Estos más de 20 kilómetros de playas maravillosas que conforman Varadero es uno de los lugares más atractivos de la isla. Desde sus playas cálidas de aguas trasparentes, arena blanca y vegetación llamativa que se pueden disfrutar durante todo el año, hasta el sin fin de actividades (como el buceo y el surf) que se realizan en las mismas. Todo esto es la combinación perfecta para cualquier viajero.

No solo eso, su increíble biodiversidad marina hace más fascinante el escenario que constituyen lugares como la playa El Coral o la cueva oceánica de Hoyo Azul Ojo del Mégano, en donde puedes ver todo tipo de corales y peces de mil colores. Totalmente recomendado.

Trinidad

La arquitectura perfectamente preservada de Trinidad es un punto que llama la atención a primera vista. La perpetua vista colonial que ofrece, entre preciosas iglesias, plazas, calles con adoquines y casonas señoriales, todo siempre muy colorido, puedes sumergirte en toda esta atmósfera que parece (y es) de otra época.

Lo que ofrece Trinidad no es únicamente la maravilla artística que la ciudad es en sí misma. Este lugar ofrece entornos naturales como arrecifes de coral en El Ancón o vegetación exuberante, como bosques de manglares con preciosas flores en Escambray.

que lugares visitar en cuba

Jardines del Rey

El conjunto de cayos más extenso entre los cuatro que rodean Cuba, parte del archípielago Sabana-Camagüey, es otro de los paradisíacos entornos que te muestra aves exóticas, arrecifes de coral y aguas turquesas preciosísimas.

Siendo Cayo Coco la isla más turística del archipiélago posee la mayor parte de la hotelería de la región, es una gran contraposición a Cayo Guilermo, el más pequeño y con menor desarrollo turístico. Entre ambos puedes presenciar las playas más preciosas y vírgenes del Caribe.

Viñales

En los hermosos paisajes de la cordillera de Guaniguanico, en el Parque Nacional de los valles agrícolas y el cultivo del tabaco del país puedes encontrar muchísimas granjas y aldeas que te presentarán una visión algo distinta a las playas caribeñas, pero que aún así son de una belleza indescriptible.

¿Qué tarjetas se aceptan en Cuba?

En Cuba circulan principalmente dos monedas: el peso cubano y el paso cubano convertible. El dólar ya no se maneja de manera oficial.

El primero funciona para comprar en agromercados o para salidas al cine o al teatro, incluso para viajar en autobuses y hasta pagar en los restaurantes donde suelen comer los cubanos.

Mientras tanto, el peso convertible debes usarlo para pagar tu alojamiento, comprar en supermercados, comer en locaciones turísticas, usar taxis, y otras actividades turísticas del estilo. Esta moneda es la que circula oficialmente para las transacciones de extranjeros que visiten la isla.

Tarjetas

Puedes hacer los cambios de divisa en las casas de cambio de moneda en Cuba o CADECA, como en las sucursales del Banco Metropolitano o el Banco de Crédito y Comercio.

Las tarjetas que se aceptan en Cuba son las tarjetas de crédito VISA, siempre y cuando estas no sean emitidas por bancos estadounidenses o sus sucursales en otros países. Actualmente no se permite el uso de tarjetas de crédito MasterCard o American Express.

También puedes utilizar tarjetas emitidas por bancos europeos o canadienses, como Visa Internacional, CABAL, BFI y Eurocard.

Recomendaciones

Cuba es un país que acoge muy bien a los turistas y asegura la seguridad y tranquilidad del mismo durante su visita, además de que los ciudadanos de la isla siempre están dispuestos a ayudar. Sin embargo, existen algunas precauciones que todo viajero debe tomar sin importar en donde se encuentre.

Aquí te dejamos unas cuantas recomendaciones muy útiles para cuando visites esta isla del Caribe:

recomendaciones para viajar a cuba

  • ¿Cuándo debería viajar a Cuba?

Si bien el clima tropical de la isla no te dará problemas en ninguna época del año (lo que la hace perfecta como destino vacacional), los meses más económicos para viajar a Cuba suelen ser mayo y abril. En esta temporada baja justo antes de la temporada con posibilidad de huracanes que en el país dura hasta casi octubre.

Como ya dijimos, el país tiene un ambiente tropical casi perfecto, pero ten en cuenta que los meses más fresco y más caluroso son enero y agosto respectivamente. Los meses con más lluvia son septiembre y octubre, a pesar de que este periodo no es tan fuerte ni duradero en la isla.

  • Llévate un botiquín y algunas precauciones

Al igual que para viajar a cualquier otro lugar, te recomendamos que mantengas tus analgésicos, antialérgicos y demás medicamentos, como antidiarréicos y para necesidades especiales. También recuerda tener siempre en tus maletas tu protector solar. Así como un repelente de mosquitos. Además de algunos objetos de higiene personal para tus primeros días de viaje.

  • ¡Encuentra y reserva un buen alojamiento!

Sin importar si prefieres un hotel, un resort, una casa particular o un hostal o albergue pequeño, Cuba es un lugar maravilloso en cualquier opción que elijas. Dependiendo de lo que prefieras puedes sumergirte en la cultura de la pequeña isla más y más. Y disfrutar de todas las comodidades a buenos precios.

  • Crea un itinerario

Por desgracia las vacaciones no son eternas. Muchas veces el turista quiere hacer mucho en sus viajes y termina pasando la mitad del tiempo en el hostal mirando el techo. ¡Organízate! Inscríbete en una visita guiada o recorre las calles, visita las playas y distintas ciudades y disfruta al máximo de lo que Cuba tiene para ofrecer.

avion despegando

Si cumples con los requisitos para viajar a Cuba desde Argentina, te aseguramos que quedarás encantado por la maravilla que es la isla del Caribe. Los paisajes preciosos, la sazón de la comida, las playas de arena blanca y aguas cristalinas y por sobre todo, su gente amable y vivaz te enamorarán, y no dudarás en volver.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para viajar a Cuba desde Argentina te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 8001

Formulario 8001

El Formulario 8001 ha sido desde hace muchos años uno de los más solicitados y buscados por todos los que…

Como saber si estoy en blanco

Como saber si estoy en blanco

Te preguntas ¿Cómo saber si estoy en blanco y no tengo Clave Fiscal? Pues bien aqui podras conocer todo lo referente…

Formulario AFIP 152

Formulario AFIP 152

Formulario AFIP 152. Las credenciales son documentos especializados para automatizar información muy importante en el ámbito financiero nacional e internacional tanto…

Formulario FOTE

Formulario FOTE

El Formulario FOTE - Formulario de Terminalidad Educativa, Estudiar es un complemento muy importante para el conocimiento y la superación del…

Formulario 5.3 ANSES

Formulario 5.3 ANSES

De entre los formularios más solicitados por parte de los trabajadores en toda la República de Argentina se encuentra el…

Deja un comentario