Conoce los Requisitos para tramitar Concubinato en Argentina

Cuando una pareja está dispuesta a formar una unión legal después de haber convivido por cierto tiempo, suele ocurrir que la idea del matrimonio puede parecer demasiado abrumadora para las partes involucradas. Para aquellos quienes prefieren una unión convivencial, les presentamos los requisitos para tramitar concubinato en Argentina.concubinato argentina

Requisitos para tramitar Concubinato en Argentina

Los requisitos para que una pareja pueda tramitar su concubinato en Argentina, según los Artículos No. 509 y No. 510 del Código Civil y Comercial de la Nación, son los siguientes:

  • Ser ambos mayores de 18 años.
  • Haber convivido por al menos 2 años continuos.
  • No ser parientes.
  • Es indiferente si es una unión de dos personas del mismo género o al contrario.
  • Que ninguna de las partes esté casada o mantenga otro concubinato.
  • La relación debe ser evidente, y garantizar la estabilidad y permanencia en el tiempo.
  • Dependiendo de la provincia (véase, que no aplica en todos los casos) los miembros deben tener el mismo domicilio en el Documento Nacional de Identidad.
requisitos para tramitar concubinato en argentina

Una vez se cumplan con estas condiciones, los concubinos deben cumplir con las siguientes normativas referentes al trámite:

  1. El registro de la unión debe ser solicitado por ambos integrantes del acuerdo.
  2. El domicilio de la pareja debe estar registrada previamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en la provincia que les corresponda.
  3. El DNI de ambos debe estar en las mejores condiciones posibles. Por el contrario, se tendrá que solicitar la renovación previa al proceso.
  4. A la hora de efectuar el registro de la unión se deben presentar dos testigos que cumplan los siguientes términos:
    1. No deben ser familiares de ninguno de los concubinos.
    2. Ser mayores de 18 años.
    3. Presentar original y fotocopia de sus DNI.

Como tramitar el concubinato

Actualmente existe una gran cantidad de parejas que, a pesar de vivir juntos y compartir no solo el tiempo y el afecto, sino sus bienes y posesiones, no son muy entusiastas con la idea del matrimonio. 

Para todas esas parejas que cumplen con los requisitos para tramitar concubinato en Argentina, la ley les permite estar amparado bajo normativas que los beneficien. El mismo permite que dos personas, sin la necesidad del trámite del matrimonio, puedan vivir juntos y acceder a los mismos derechos que una pareja casada, aunque con ciertas excepciones.

Una de las diferencias más importantes es que el concubinato termina con las responsabilidades que permanecen en el matrimonio incluso después de disuelto. Eso significa que cuestiones de derechos, pensiones y propiedad desaparecen una vez el concubinato también lo hace.

Pasos a seguir

El procedimiento después de recolectar los requisitos para tramitar concubinato en Argentina es el siguiente:

  1. Debes realizar el pago. Primeramente, esto se realiza en las oficinas del Registro Civil, de preferencia la más cercana al domicilio que tengas con tu pareja o de forma online.
  2. Imprime o solicita tu Boleta Única Inteligente con tu fecha de turno para hacer el pago.
  3. De hacer el trámite de forma normal, se atiende según la opción de informaciones sumarias para la convivencia. Si por el contrario, se necesita hacer el trámite de manera urgente, la emergencia debe ser acreditada con los documentos que la respalden.
  4. Una vez obtengas tu turno (si bien estos pueden no ser inmediatos) puedes iniciar el proceso según la fecha, lugar y disponibilidad que prefieras.
  5. Ya solo queda que asistas en el día y la hora pautada para concretar el registro de la unión. Recuerda presentar toda la documentación y los requisitos anteriormente citados.
  6. ¡Felicidades! Ya completaste el trámite de concubinato en Argentina.

¡Importante!

  • El pago o abono se acredita durante las 48 horas tras haberse hecho si se hace desde los canales RapiPago o Pago Facilo BAPRO.
  • El pago se hace automático si se abona por medio de Banco Ciudad (de forma presencial), Visa, Mastercard, Cabal, Visa Electrón o Amex por medio de pago electrónico.
  • La Boleta Única Inteligente se consigue por medio del portal de pagos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Igualmente puedes generarla acercándote a una oficina del Registro Civil.

tramitar el concubinato

¿Qué es el Concubinato?

El concubinato o unión convivencial es la acción de dos personas que comparten un domicilio y unión sentimental durante un cierto tiempo, pero no están casados. Esto incluye distintos aspectos, como pueden ser:

  • Apoyarse y establecer una relación sentimental durante el tiempo que dure su convivencia.
  • Mantener un acuerdo referente a los gastos del hogar común.
  • Asumir las deudas como pareja para el bien de ambos.
  • Se muestran los lazos entre la pareja de manera evidente.

Una vez se registra este tipo de relación, los miembros del acuerdo disponen de una misma vivienda, y todos los muebles se vuelven bienes compartidos. Los hijos nacidos de acuerdos de convivencia pasan a tener los hijos de un matrimonio y la pareja puede incluso, adoptar.

El concubinato termina una vez:

  • Los miembros de la relación se casan entre ellos o con terceros.
  • Alguno de los integrantes comienza otra relación de convivencia.
  • La pareja deja de vivir juntos. En este caso suelen existir motivos específicos, pero si existe la voluntad de continuar la relación no se disuelve la unión.
  • Cuando uno de los convivientes fallece.

El acuerdo de convivencia o unión convivencial tiene algunas diferencias con el matrimonio, a pesar de que las parejas mantienen casi todos los mismos derechos, como pueden ser:

  • No existe derecho a herencias o ganancias a menos que haya un testamento de por medio.
  • Los hijos tardan un plazo (que varía según el caso) para ser legitimizados.
  • El concubinato solo se establece después de pasado cierto tiempo, que en Argentina es de dos años consecutivos, mientras que el matrimonio se establece de inmediato.

Aspectos legales del Concubinatoque es el concubinato

Las normativas que regulan el concubinato en Argentina están establecidas en el Código Civil y Comercial de la Nación, desde el Artículo No. 509 hasta el No. 528. El reglamento correspondiente está estructurado en las siguientes partes:

Capítulo Primero: Constitución y prueba. Requisitos necesarios y registro de la unión.

Capítulo Segundo: Pactos de convivencia. Contenido, límites y modificación del pacto de convivencia.

Capítulo Tercero: Efectos de las uniones convivenciales durante la convivencia. Relación, asistencia, contribución, responsabilidades y protección mutua.

Y Capítulo Cuarto: Cese de la convivencia. Efectos. Causas, compensación económica.

Preguntas frecuentes

Puesto que el trámite es tan diferente a la otra unión civil similar, o sea el matrimonio, no es extraño que surjan dudas con respecto a los procesos, condiciones y requisitos para concubinato en Argentina. A continuación nos encargaremos de responder a las preguntas más frecuentes al respecto.

¿El pacto o acuerdo de convivencia es obligatorio?

No. Una pareja tiene siempre el derecho de administrar y hacer uso de sus bienes incluso si no planean crear una unión legal. Sin embargo, siempre es recomendable que se haga este trámite, de manera que los concubinos puedan acceder a los derechos que trae el mismo.

Entre los beneficios y responsabilidades se encuentran la distribución de los gastos del hogar, la división de los bienes durante la relación y si se da la ruptura y la posibilidad de amparar a los hijos bajo el paraguas de la familia. Además, existe un compromiso de encargarse de las deudas en pareja , colaborar con los gastos del hogar.

¿Que beneficios trae establecer el concubinato por medio del acuerdo de convivencia?

Frente al matrimonio, el concubinato presenta muchas ventajas para las parejas, algunas de las cuales son:

  • Permite conocer y convivir con la pareja como una etapa previa a un mayor vínculo y compromiso legal.
  • En caso de disolverse la unión, los gastos no son ni siquiera comparables a los de un divorcio.
  • Durante la relación y tras el fin de esta los bienes individuales de cada una de las partes continúan siendo de su propiedad.
  • Permite encargarse de la salud y el aviso del fallecimiento de una de las partes por parte de su pareja.
  • Si se convivió durante los últimos años de vida de la pareja, la o el viudo puede acceder a la pensión de viudez.
  • Entre otros.

¿Dónde se debe registrar la unión convivencial?

como tramitar el concubinato

La unión de los concubinos puede ser inscrita en la oficina del Registro de las Personas o el Registro Civil según corresponda a la provincia en la que vivan y su domicilio conjunto actual. Los trámites para finalizar la unión o establecer los pactos de la misma se hacen en la misma delegación.

En caso de que mi pareja no quiera registrar la unión ¿Puedo hacerlo por mi cuenta?

¡No! La declaración del acuerdo o pacto convivencial debe ser realizada por ambas partes, con el debido consentimiento de las mismas.

¿Una pareja del mismo sexo/género puede registrar su unión convivencial igual que una pareja heterosexual?

Sí. En Argentina la ley no discrimina entre parejas del mismo o distinto sexo o género.

¿Para que sirve la inscripción de la unión en el Registro Civil?

En términos generales, esto permite probar que existe la unión convivencial entre dos personas bajo el amparo de la ley gracias a la presencia de los mismos y sus correspondientes testigos.

¿Qué ocurre con los bienes que tengo con mi pareja?

Al momento de concretar la unión frente al Registro, la pareja puede realizar los acuerdos relacionados a la propiedad conjunta. En general, ninguno puede vender ninguno de los bienes conjuntos sin que las dos partes estén de acuerdo, a menos que un juez autorice la venta.

tramitar concubinato en argentina

Una unión entre dos personas dispuestas a convivir siempre requiere compromiso, responsabilidad y sobre todo, que el aprecio y el afecto esté allí.

¡Felicidades a las parejas que estén dispuestas a tomar esta importante decisión! Les deseamos lo mejor por medio de esta guía por los requisitos para tramitar concubinato en Argentina.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para tramitar Concubinato te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 420 R

Formulario 420 R

Si resides en Argentina y te encuentras involucrado con el comercio exterior siendo importador, exportador o algún tipo de trabajador…

Formulario 855

Formulario 855

El Formulario 855, es el instrumento que presenta AFIP, para que las Personas Físicas y Sucesiones Indivisas cumplan con la…

Requisitos para gendarmería

Requisitos para gendarmería

Requisitos para Ingresar a la Gendarmería de Argentina, la seguridad nacional es  fundamental en un país para dar protección a…

Como saber dónde voto

Como saber dónde voto

Aquí puedes conocer todo acerca de Cómo saber dónde voto en las Elecciones Argentinas. No te pierdas ningún detalle. ¡Sigue…

Deja un comentario