Cada país tiene un método distinto para el cobro de los servicios públicos. Argentina ofrece a sus residentes un subsidio muy útil para las personas que no tienen recursos a nivel económico para pagar el servicio completo.
La gran mayoría de los países de América latina brindan a sus ciudadanos diferentes opciones para que todos disfruten de los servicios públicos. Y Argentina no es la excepción, ya que estos son regidos por una respectiva tarifa social para el bienestar de todos los ciudadanos.
En una reciente reforma decretada el 1 de enero de 2019, se estableció que cada provincia definiría su tarifa de servicio eléctrico. Esto para evitar el colapso de los sistemas de cobro y aprobación de subsidios
El día de hoy traemos para ti una rápida y fácil guía para que conozcas los requisitos para tramitar los subsidios de servicio eléctrico en Argentina.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Tarifa Social de Luz
Como bien habíamos comentado antes, por medio de una reciente reforma decretada al iniciar el 2019 se decidió que cada provincia de argentina tendría su tarifa de luz eléctrica.
En cuestión a lo especificado en el articulo 40 de la Ley N° 24.065 las tarifas del servicio de luz están compuestas por dos razones:
- Costo de Compra en el Mercado Eléctrico Mayorista.
- Costo Propio de Distribución.
Cada una de las tarifas de cada clasificación está conformada por los precios mayoristas estacionales en correlación a la energía y dinamismo, el precio de transporte y agregando el coste proporcionado a la distribución de la energía eléctrica.
El Costo Propio de Distribución corresponde a el estipendio conformemente previsto que reciben las distribuidoras por su labor específico. Si deseas saber los costos de la tarifa según la nueva reforma a continuación te compartiremos un enlaces para que lo consultes: Tarifario.
¿Como obtener el subsidio por luz?
La gobernación de Argentina ofrece un subsidio para los servicios públicos que se amolda al estatus económico del propietario del servicio. Por esto cada una de las provincias argentinas estipula una tarifa en referencia al nivel de demanda del mismo.
Para saber cual es la tarifa de tu provincia te invitamos a visitar la siguiente pagina web: Consulta de tarifa o puedes llamar al siguiente número: 0800-333-2182.
Las personas que pueden realizar el tramite de solicitud de subsidio son los siguientes:
- Jubilados.
- Pensionados.
- Personas que estén discapacitadas.
- Ciudadanos que cuenten con subsidio de desempleo.
- Beneficiarios de las asignaciones universales por hijos.
- Acreditación valida de personas de bajos recursos o situación vulnerable.
Requisitos para subsidio de luz
Ahora te contaremos cómo iniciar tu trámite de solicitud de subsidio de servicio eléctrico:
- Deberás iniciar la solicitud en la página web anteriormente dicha y ten en cuenta que debes consultar tu tarifa según la provincia donde residas.
- Una vez iniciado el proceso, se te otorgara un código de tramite.(En caso de haber transcurrido 20 días y no se te haya asignado el código correspondiente, debe dirigirse al Ente Regulador u Organismo de Control provincial asignado a su provincia y presentar el reclamo).
- Los requisitos para iniciar el registro de la solicitud de subsidio son los siguientes:
- Una factura del servicio.
- El DNI del titular del servicio (en caso de estar a nombre del anterior propietario debes hacer el cambio en el la distribuidora correspondiente).
- El código de la tramitación vía web o telefónica.
- La certificación que acredite la situación económica en la que se encuentra. Esto demostrara ante las autoridades las razones para la aprobar el subsidio.
- Esto debe ser entregado una vez contado con todos los requisitos que anteriormente mencionamos en el Organismo de Control provincial asignado a la provincia donde residas.
Al igual que el servicio eléctrico, las autoridades permiten el subsidio de otros servicios públicos. Es importante recordar que que las tarifas sociales es una ayuda que nos permite pagar los servicios a un costo mucho más bajo dependiendo del porcentaje de subsidio aprobado
Los servicios públicos como el Gas, Agua y transporte público también cuentan con un sistema de subsidio. El mismo es muy parecido al de la luz eléctrica pero mantienen unas tarifas distintas. A continuación te especificaremos cada una:
Gas
Tanto en la electricidad como en el gas las tarifas mensuales de pago son emitidas por el Ministerio de Energía. Así como también se encarga de regularla, las facturas son emitidas de manera automática y mensual a sus respectivos propietarios.
Si deseas saber la tarifa de gas puedes ingresar a la siguiente pagina web: Consulta de Gas. O llamar al 0800-333-2182.
Agua
Las personas que residan en Buenos Aires o sus alrededores pueden solicitar su tarifa social asistiendo a las oficinas de Aysa o también ingresando su numero de cuenta de servicios en el siguiente enlace: Consulta de Agua. O llamando al 0800-321-2482.
Transporte Público
La única manera de que se apliquen los descuentos o la disminución de precios en los colectivos, subtes y trenes en la Ciudad de Buenos Aires y sus los allegados es tramitando la tarjeta SUBE. Donde el propietario debe encontrarse registrada y debidamente asociada a su nombradía y DNI.
Este proceso se puede hacer ingresando a la pagina de SUBE o llamando al 0800-777-7823 y consultando los datos filiatorios que debe reunir para registrarse. Las personas que se encuentran en la 3ra edad están exentos de realizar este tramite.
Preguntas frecuentes
¿Los estudiantes pueden tener un subsidio en el transporte público?
Si, siempre y cuando tengan una constancia de estudios y la presenten ante las autoridades asignadas podrá tener un subsidio en el transporte publico.
¿Para quienes aplican el subsidio en general?
El subsidio aplica para todas aquellas personas que se encuentren es situación vulnerable o de bajos recursos económicos. Así mismo la misma aplica para los pensionados, jubilados, y personas discapacitadas.
¿Cual es el metodo para solicitar el subsidio?
El subsidio se puede solicitar vía web o llamando a los números que anteriormente hemos compartido, les recomendamos que consulten su tarifa social antes de iniciar el proceso.
¿Como se calculan las tarifas sociales?
Según la reciente reforma, las tarifas serán aplicadas dependiendo de la provincia donde estés residenciado. Las mismas generalmente se calculan por medio de facturas emitidas por el ente correspondiente.
¡Éxito!