Conoce los pasos y requisitos para ser Monotributista en Argentina

Muchas personas saben el ser un contribuyente requiere hacer varios trámites y uno de eso es ser monotributistas, para que tengas una idea de cómo hacer es trámite aquí se van indicar los requisitos para ser monotributista.

monotributo

¿Cuáles son los Requisitos para ser monotributista?

Antes de hacer los trámites para inscribirse como monotributista, la persona debe cumplir con ciertos requisitos los cuales se van a indicar a continuación:

  • No exceder los límites del ingreso bruto que se estableció para los monotributista.
  • Los límites del local de atención al público debe ser según lo indicado para los monotributistas. El del alquiler del local tampoco puede ser superado por lo que se estableció para estas personas.
  • No se puede realizar comercializaciones de un producto si el mismo lleva 12 meses de haberse importado.
  • Los comerciantes no puede estar registrados con tres actividades simultaneas, es decir que no pueden electricistas, plomero o pintores solo puede estar registrados con una sola actividad.
  • No se puede inscribir como si fueran directores de una sociedad, director o administrador, es decir que las empresas que este registra como Sociedad Anónima (S.A), Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) o Sociedades Colectivas no puede considerarse monotributista.
  • Por último no pueden tener tres unidades de explotación, es decir no pueden tener tres sucursales de su negocio, tres taxis o cualquier otra cosa sobre explote su producción.

Documentos necesarios

En caso de cumplir con los requisitos que se acaban de mencionar, en necesarios que consigas estos documentos para poder realizar el trámite correspondiente al momento de inscribirse como monotributo. Estos son los documentos necesarios:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) en original y copia, puede ser en la libreta azul o en el formato tipo tarjeta. En el caso de ser extranjero puedes presentar tu pasaporte o el certificado que entrega la entidad de migración como residente argentino.
  • Entregar el formulario F460 /F sin llenar estos datos del documento:
    • Económicos.
    • Tributarios.
    • Seguridad Social.
  • Dos documentos que validen la dirección de la persona que va a realizar la inscripción. Pueden ser cualquiera de estos documentos:
    • Certificado de domicilio realizado por algún ente policial.
    • Factura de algún servicio público que este a nombre de la persona que va a realizar la inscripción.
    • Estado de cuenta o de tarjeta de crédito.
    • Título de propiedad o contrato de alquiler.
    • Acta de constancia de notaria.
    • Habitación municipal o Autorización municipal para la actividad económica que realiza.

Todos los documentos que se pueden utilizar para comprobar el domicilio de la persona que realiza la inscripción debe entregar los documentos en original y fotocopia.

Los documentos que poco tiempo de validez tiene que emitidos por un periodo máximo a 60 días antes de realizar la inscripción.

¿Cómo inscribirse en el Monotributo?requisitos para ser monotributista

Una vez que ya cumplas con todos los requisitos para ser monotributo y tengas todos los documentos que se acaban de mencionar, se puede procede a seguir estos pasos para realizar la inscripción:

  1. Se puede pedir un turno línea o dirigirte de una vez a la oficina de la dependencia de AFIP.
  2. Una vez ubicada la oficina donde va realizar en trámite de la inscripción.
  3. Indica el motivo de la visita es inscribirse como monotributo en el AFIP.
  4. Entregar todo los documentos exigidos que se mencionaron anteriormente.
  5. Cuando el empleado de la oficina de AFIP le indique debe colocar información de datos biométricos, que es digitalizar la firma, las huellas dactilares y por supuesto la foto por lo que se recomienda ir presentable.
  6. Seguidamente también se realiza el escaneo de la Documento Nacional de identificación.
  7. Y con esto se finaliza con el proceso de inscripción debe salir con la copia del formulario F460/F, el número de CUIT y la constancia para generar la clave fiscal.

El servicio es totalmente gratis y los puedes hacer en cualquier momento del año, siempre y cuando cumplas con los requisitos y tengas todos los documentos exigidos.

¿Cómo solicitar mi turno?

Al momento de indicar los pasos de la inscripción se menciono que se puede solicitar un turno para poder realizar la inscripción. Bueno esto también es un proceso muy sencillo que se realiza en línea y se realiza siguiendo estos pasos:

ingresar al sistema

  • Luego tiene que seleccionar el trámite para inscribirse como monotributario.
  • Seguidamente tiene que elegir la agencia más cercana a su domicilio o la que aparece en su Documento Nacional de Identidad.
  • Continuando con el proceso tiene que elegir el día y la hora en la cual puede realizar el trámite.
  • Ahora el sistema le pedir cosa las cuales debes contestar, para luego solicitar el turno.
  • Después tiene que colocar el código de validación que le exige el sistema para realizar el trámite.
  • Por último se generar la planilla indicando la cita y la hora acordada, por supuesto indicando el lugar donde se va realizar el trámite.

Con la planilla de la cita puede ser atendido por la oficina si tener que esperar mucho, puesto a que eres un citado.

¿Cómo hacer para pagar el Monotributo por primera vez?

Lo único que es gratis del monotributo es la inscripción, porque la intensión de este trámite es paga un tributo en pagar los primero 20 días de cada mes, ya que este es un impuesto el cual debe pagar cualquier contribuyente que sea reconocido como monotributista.

En el caso de que la persona sea reconocida como monotributista y tiene que realizar su primer pago durante los primeros veinte días del mes próximo mes, después de haber realizado la inscripción. Puede realizar el pago por estos medios:

  • En línea: Con la clave y crea un Volante Electrónico de Pago (VEP) ingresando a la página de Cuenta Corriente de Monotributista y Autónomos.
  • Homibanking: En este sistema se trabaja con tarjeta de débito a que son las reconocidas cajas de ahorro, puede hacer el pago por cajero automático, por el sistema de clave que tiene el sistema homibanking.
  • Red banelco: Esta red cuanta con un servicio de pago donde podrás realizar el pago por Internet solo tiene que ingresar Pagos mis cuestas. Antes de debe crear sus clave para ingresar al servicio.
  • Tarjetas de crédito: Se puede pagar este impuesto por vía telefónica, y lo puede hacer llamando a los siguientes números:
    • Argencard – Mastercard – (011) 4340-5665.
    • Cabal – (011) 4319-2550.
    • Visa – (011) 4378-4499.
    • sigue las instrucciones de la voz interactiva y cumple con tus contribuciones.

Así que de esta manera puede realizar el pago de este impuesto, evita las multas y paga a tiempo todos tus impuestos.

¿Qué es un Monotributista?

Un monotributista es un contribuyente que tiene la obligación de cumplir con las normas que exigen AFIP. En si el monotributista es otro contribuyente pero más conocido como pequeños comerciantes y por ende está obligado a pagar impuesto.pequeño comerciante

Por otra parte el monotributo es un régimen donde los pequeños comerciantes tienen que estar registrados para poder cumplir con sus deberes tributarios. El tributo que se tiene que cumplir con este régimen es el siguiente:

  • El impuesto integrado y está clasificado de esta manera:
    • Entrada de dinero solamente por facturación.
    • Energía que consume la actividad económica.
    • La actividad económica que realizan.
  • Cotizaciones previsiones fijas, las cuales provienen de los ingresos por las pensiones.

Ventajas de ser Monotributista

Como no todo es esta vida puede ser deberes es bueno saber, que ganan los contribuyentes una vez que forman parte de la comunidad monotributista. Para ver lo bueno de las obligaciones tributarias estas son las ventajas de ser monotributista, claro si estas inscrito porque reúnes los requisitos para ser monotributista:

  • El valor del tributo no cambia.
  • Los comerciantes pueden tener hasta tres puntos de ventas.
  • Se puede ir ahorrado para el retiro con las contribuciones al Seguro Social.
  • Se tiene una prestación médica para la salud.
  • No se les exige a los contribuyentes monotributista las declaraciones juradas mensuales y anuales.
  • Para aquellos contribuyentes que pagan puntuales, esto puede suceder en el transcurso del año.

Ahora ya sabes lo que tienes que hacer si eres un pequeño comerciantes, verifica si cumples con los requisitos para ser monotributista para que realices este trámite lo antes posible si aun no lo has hecho.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para ser monotributista te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 2.55

Formulario 2.55

El formulario 2.55 está entre los más solicitados por las mujeres argentinas en la edad de poder concebir hijos, dada…

Formulario 59 Automotor

Formulario 59 Automotor

Si usted posee un automotor y este no ha sido registrado debe realizar este registro, se puede hacer a través…

Como saber el saldo de mi SUBE

Como saber el saldo de mi SUBE

Muchos ciudadanos se preguntan cómo saber el Saldo de mi SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico). Este grandioso sistema está emitido…

Certificado de delitos sexuales

Certificado de delitos sexuales

Certificado de delitos sexuales. En la actualidad lamentablemente existen muchos casos de delitos sexuales los cuales son muy dañinos para la…

Certificado curso CNRT

Certificado curso CNRT

¿Sabes con exactitud a qué se dedica el CNRT? ¿Conoce la finalidad de las tareas que realiza la Comisión Nacional…

Formulario 1276

Formulario 1276

Se puede decir que el formulario 1276 web, es uno de los servicios que le puede permitir realizar a la…

Deja un comentario