Para aquellos con un gran sentido de la justicia y el deber, quienes buscan proteger a los ciudadanos y tienen habilidades para la investigación y el desempeño físico, la idea de integrarse en las fuerzas policiales habrá pasado ya por su mente.
Es por ello que, para los futuros defensores de la seguridad de los argentinos presentamos los requisitos para entrar en la Policía Federal Argentina.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para entrar a la Policía Federal Argentina
Los requisitos para entrar a la Policía Federal Argentina son los siguientes:
- Ser argentino de nacimiento.
- Estar dentro las edades comprendidas entre los 19 y 35 años (que deben cumplirse en el mismo año de la inscripción).
- Tener una estatura de mínimo 165 centímetros y un máximo de 195 centímetros en el caso de los hombres.
- Tener una estatura de mínimo 160 centímetros y un máximo de 185 centímetros en el caso de las mujeres.
- Haber aprobado el grado secundario completo.
- Original y fotocopia del título o certificado analítico de estudios del bachillerato.
- Copia del libro matriz de sus estudios secundarios.
- Original y dos fotocopias del DNI (Documento Nacional de Identidad).
- El formulario de preinscripción completado con la información de la familia y conviviente, firmado por los mismos dentro de las secciones correspondientes.
- Original y fotocopia de la partida o acta de nacimiento del postulante.
- Original y fotocopia del acta de defunción de los familiares directos, si es el caso.
- Un certificado que demuestre si el solicitante prestó servicios en las fuerzas de seguridad o militares del estado en algún momento. El mismo debe contener el concepto y el motivo de la baja y la fecha de ingreso y egreso.
- El comprobante de CUIL o CUIT de la ANSES, que se puede tramitar en una oficina o por internet, sin recortar.
- Original y fotocopia de la licencia de conducir, de poseerla.
- Dos fotografías de 4 x 4 a color, de frente y con fondo blanco. Para los hombres debe ser con traje y corbata, rasurado y con el cabello corto. Las mujeres deben usar la vestimenta acorde y el mínimo de maquillaje.
- Dos fotografías de 13 x 18 a color, de frente, de cuerpo entero, y con el fondo blanco. Para los hombres debe ser con traje y corbata, rasurado y con el cabello corto. Las mujeres deben aparecer con falda a la altura de la rodilla, manga corta y zapatos.
- Una fotografía de 10 x 15 horizontal, frente al domicilio particular donde se muestre visiblemente la numeración. La misma debe presentarse en papel fotográfico.
- Dos fotografías de 10 x 15 del interior de la residencia, una del dormitorio del titular y una del comedor. Las mismas deben estar hechas en papel fotográfico.
- Dos fotografías de 10 x 15 de ambas esquinas de la ubicación del domicilio donde se visualice toda la cuadra, incluyendo la residencia. Las mismas deben presentarse en papel fotográfico.
- El certificado de residencia emitido por la autoridad distrital o provincial correspondiente. En el caso de la Provincia de Buenos Aires lo expide el Registro Civil, mientras que para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires esto le compete a la Comisaría de la comunidad.
- Los nombres y apellidos, número de DNI, dirección, localidad y nacionalidad de por lo menos dos vecinos.
- Original del certificado de reincidencia del postulante y todo el grupo familiar declarado anteriormente. Este es único de los postulantes que vayan a cumplir los 18 años durante el año en que se procese su inscripción.
TENGA EN CUENTA QUE…
- Si el grupo familiar, y por consiguiente el postulante, posee una dirección de residencia en el interior del país o a más de 60 kilómetros de la Capital Federal en la Provincia de Buenos Aires, deben presentar un certificado de antecedentes policiales de la localidad, que se solicita en la comisaría que corresponda a la provincia.
- Cuando se aprueban todas las exigencias para ingresar en una escuela de cadetes y egresado con el grado de Agente, no se puede asegurar la asignación de operaciones dentro del lugar de residencia del oficial. La asignación se realiza dentro de lo que la jefatura de la Policía Federal Argentina necesite para sus operaciones.
Pasos para entrar a la Policía Federal Argentina
Para ingresar primero debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Debes tener una buena condición física.
- Tener resistencia a entrenamientos duros y agresivos.
- Ser un buen estudiante. No solo eso, debes tener muy buena ortografía, y para ingresar en las especialidades de comunicaciones, bomberos y pericias debes saber matemáticas.
- Tener conocimientos generales sobre política, leyes y procedimientos.
- El plan de estudios está constituido de la siguiente manera:
- Marco legal y jurídico de la seguridad pública.
- Problemas sociales contemporáneos.
- Introducción al conocimiento, abordaje y prevención de violencia.
- Derecho administrativo para la policía.
- Teoría y práctica profesional para las especialidades de bomberos y comunicaciones.
- Primeros auxilios. Bioseguridad.
- Uso racional de la fuerza y dispositivos de coerción en varios aspectos: manejo de armas de fuego y técnicas de defensa y reducción de personales.
- Educación física.
- Construcción de un rol profesional.
Ahora sí, ya con todo esto en mente podemos empezar de verdad. El procedimiento para entrar a la Policía Federal Argentina es el que describimos a continuación:
- Recolectar todos los documentos y requisitos citados anteriormente.
- Presentarse de manera personal para el trámite gratuito en el asiento de la División de Incorporaciones. La ubicación de la misma es la calle Bolívar No.1.423, en el primer piso. Los teléfonos de contacto son 4362-0056/3590 y se atiende de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Entregar los formularios y documentos para el trámite de ingreso en la oficina.
- Pasar de forma satisfactoria los exámenes necesarios para completar el ingreso. Estos son el examen psicotécnico, de salud, académico, de aptitud física, y finalmente, la entrevista personal.
- ¡Listo! Si usted es admitido en la escuela de preparación para la Policía Federal Argentina podrá comenzar su entrenamiento pronto e ingresar en la fuerza policial en cuanto se gradúe.
IMPORTANTE:
Durante el entrenamiento usted debe asistir a las actividades de construcción del rol personal y las clases teóricas y prácticas. A través de ellas se le brinda la experiencia de las situaciones cotidianas y deberes policiales realistas que conllevan la carrera para prepararlo para desempeñar su rol como funcionario de seguridad pública.
¿Qué es la Policía Federal Argentina?
La Policía Federal Argentina es la más grande e importante fuerza de seguridad dentro de la nación. Sirve a todos los argentinos desde diciembre de 1943, creada por medio del Decreto No. 17.750, formada por la antigua policía de la capital, que había operado en Buenos Aires desde 1880.
Este organismo está fuertemente afiliado con el Ministerio de Seguridad y cuenta con sedes en todas las provincias, conocidas como “delegaciones”, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las distintas comisarías del país también trabajan en muchos casos de manera conjunta con la Policía Federal Argentina para garantizar la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos de la nación por medio de su servicio público.
La escuela de Cadetes de la Policía Federal
La Escuela de Policía Comisario General Juan Ángel Pirker es la encargada de formar a los cadetes y futuros oficiales para ingresar en la Policía Federal Argentina.
Es la principal fuente de cadetes para la Policía Federal y entrena hombres y mujeres entre las edades de 17 y 25 años que cumplan con los requisitos anteriores.
Para ingresar se deben pasar los exámenes de aptitud, véase la prueba intelectual (que a su vez se divide en varias asignaturas, como historia, instrucción cívica y castellano para la especialidad de seguridad, y principalmente matemática para las de bomberos, comunicaciones e investigación criminal), médica, psicotécnica y de aptitud física.
¿Cuánto dura el curso de Policía Federal?
El curso tiene una duración aproximada de tres años, divididos en las cuatro especialidades distintas que se ofrecen a los cadetes, en donde se les entrena para cumplir con diferentes funciones después de que egresen.
Además de eso, los cadetes deben cumplir primero con un periodo de cuatro semanas de adaptación para poder comenzar con su verdadero entrenamiento durante marzo de su primer año de formación.
Cada división es considerada un “Escalafón”. Durante casi todo el primer año los cadetes reciben una educación básica necesaria para ser parte de las fuerzas policiales, pero poco a poco la instrucción se va diversificando más dependiendo del escalafón.
El escalafón en el que se encuentran la mayoría de cadetes es el de Seguridad. Seguido a este se encuentran los escalafones de Bomberos, Comunicaciones y de Investigación Criminal.
Se estima que cada año, aproximadamente 350 cadetes se gradúan por promoción, estimando que son treinta para los tres escalafones mencionados anteriormente, mientras que el resto forma parte del curso de Seguridad.
Así mismo se puede destacar que, desde que ocurre el nombramiento de estos cadetes, estos cuentan con un sueldo que solvente todos sus gastos, y que constituye una suma aproximada de 50.000 pesos.
Si pretendes servir como funcionario público que custodie el orden en las calles de la nación, ya sea como investigador, en el campo, o en las distintas especializaciones que te ofrece la Escuela de Cadetes, prepárate para un entrenamiento espartano.
¡Pero antes de ello, vuelve a revisar que cumplas con los requisitos para entrar en la Policía Federal Argentina!