Como obtener un arma: Requisitos para comprar un arma

Es cierto que en Argentina es más difícil adquirir un arma de forma legal que en otras partes de la región sudamericana, pero esto es una forma efectiva de regular el tránsito de las mismas dentro del país. Sin embargo, esto no significa que sea imposible.

Ya sea para poder exhibirla, para usarla en algún deporte, o para asegurar la seguridad propia o de tus seres queridos, te presentamos los requisitos para comprar un arma en Argentina.

como pedir la tenencia de armas de fuego

¿Cómo pedir la tenencia de armas de fuego?

La tenencia de armas de fuego es la constancia o certificación que permite que tengas uno de estos artefactos en tu poder, que puedas transportarla descargada y sin ninguna munición y utilizarla bajo lo establecido por la ley (como deporte o defensa personal).

Si vas a comprar un arma primero debes poseer el permiso de tenencia de armas de fuego, y el mismo se consigue de la siguiente forma:

  1. Realiza la solicitud digital para la credencial de tenencia de armas de fuego. Puedes hacerla ingresando en este enlace.
  2. Si tienes alguna duda o conflicto para hacer la solicitud puedes verificar en el instructivo rápido de solicitudes o el manual que tiene el mismo uso.
  3. Preséntate en un centro de atención de ANMAC con la documentación y requisitos para comprar un arma. Aquí te dejamos una lista de todas las delegaciones alrededor del país.
  4. Si cumples con las condiciones para portar un arma en Argentina eres seleccionado para la tenencia.
  5. Retira la documentación correspondiente (constancia de tenencia) en la oficina en la que realizaste el trámite o pide que la envíen a tu domicilio. Si elijes la segunda opción tienes que solicitarlo directamente en la delegación y pagar el arancel que corresponde.
  6. ¡Listo! Una vez el certificado llegue a tu casa ya estarás en procesión de la tenencia de armas en Argentina.

donde comprar un arma

Requisitos para comprar un arma

¿Quieres saber que necesitas para tener un arma? Aquí te mostramos los requisitos para comprar un arma en Argentina:

  • Tener la credencial de usuario legítimo para portar armas de fuego.
  • Que el arma por comprar esté registrada en el ANMAC.
  • Si no está registrada y fue fabricada previa al 30 de agosto de 1993 se debe tramitar su reempadronamiento por medio del formulario para armas de fuego.
  • Haber tramitado la solicitud electrónica de autorización de la tenencia de armas de fuego.
  • Una fotografía a color del arma por completo. La misma debe mostrar de manera clara el número de serie y la marca del arma, de preferencia sin flash.
  • Los formularios de las leyes No. 23.283 y No. 23.412 que corresponden a cada arma y calibre de munición. Los puedes obtener en la sede central del ANMAC o en las delegaciones en todo el país.

Para tener en cuenta…

  1. La ley de 1973 No. 20.429, denominada Ley Nacional de Armas y Explosivos, es la encargada de regular todo lo referente al uso de armas de fuego y sus categorías, además de los materiales controlados dentro de Argentina.
  2. Esta misma ley establece que las armas automáticas (comúnmente conocidas como ametralladoras) como las usadas para provocar la masacre de Las Vegas, están totalmente prohibidas para que los civiles las usen o posean. Sin embargo, en el ámbito de instituciones legales armadas están permitidas, con sus restricciones.
  3. Esto significa que los civiles solo tienen permitido el uso de armas semiautomáticas. Estas son aquellas cuyo calibre va desde el .22 al .33 y algunas con calibres superiores en otras armas de puño, desde el .38 al .45.
  4. Quienes soliciten la credencial de legítimo usuario individual de armas de fuego tienen la posibilidad de comprar en el mercado armas de puño (como revólveres y pistolas) o largas (como escopetas, fusiles simples y de caza y carabinas).requisitos para comprar un arma

¿Dónde comprar un arma?

En Argentina ya existen entre 6.000 y 7.000 personas que poseen su permiso para portar armas. Esto no representa ni el uno por ciento de personas que tramitaron la tenencia de armas de fuego, que asciende a aproximadamente 740.000 usuarios. 

Existe una diferencia substancial entre la tenencia y el porte de armas en Argentina. La primera te permite mantener un arma en tu casa y movilizarla siempre y cuando esté descargada, con las municiones aparte.

El portar un arma, por otro lado, significa que puedes salir con la misma sin ningún problema. Lo que tienen en común las dos acciones es que es obligatorio que primero obtengas la credencial de legítimo usuario (CLU).

De cualquier manera, si bien se puede comprar un arma en una agencia en tu provincia, debes tener la siguiente documentación:

  • La factura de compra, con los datos del vendedor, el local y el arma.
  • Una fotocopia certificada del Documento Nacional de Identidad.
  • Original y copia de la credencial de legítimo usuario.
  • El certificado de antecedentes penales. Este debe ser emitido por el Registro Nacional de Reincidencias y debe servir como constancia de que el comprador no tiene antecedentes penales.
  • Una copia certificada del último recibo de tu sueldo como acreditación de que se tiene un ingreso lícito.
  • Una fotocopia certificada de un documento que acredite el domicilio actual del comprador.

¿Cuánto cuesta comprar un arma legalmente?

cuanto cuesta un arma

Primero se debe tener en cuenta el costo de los trámites, puesto que cada arma varía en precio por distintos motivos. El costo de los trámites para tener un arma legalmente son los siguientes:

  • La tenencia de armas de uso civil cuesta 500 pesos.
  • La tenencia de armas de uso civil condicional cuesta 500 pesos.
  • Para la tenencia con dictamen de reempadronamiento cuesta 800 pesos.
  • La tenencia de armas de uso civil de manera urgente cuesta 1.000 pesos por cada 5 credenciales.
  • La tenencia de armas de uso civil condicional de manera urgente cuesta 1.000 pesos por cada 5 credenciales.
  • Tu tarjeta de consumo de munición cuesta 300 pesos.

Incluso con la suma de la mayoría de esos costos para tramitar la adquisición de un arma, que suele estar entre los 4.500 pesos, el arma por si misma puede tener un precio de entre 800 y 2.000 dólares. Esto depende mucho de la marca, el calibre, el tipo y la antigüedad de la misma.

¿Qué es el ANMaC?que es el anmac

La Agencia Nacional de Materiales Controlados, abreviada ANMAC y anteriormente conocida como Registro Nacional de Armas de la República Argentina (RENAR), es el órgano encargado de registrar y controlar las armas de fuego y otros materiales regulados dentro del territorio argentino.

Igualmente, se encarga de llevar un registro y control sobre los usuarios de armas de fuego en el país. La única excepción a esta normativa es el armamento que pertenece a las Fuerzas Armadas. Para el resto de portadores de armas de Argentina, este organismo propone e implementa distintas políticas que procuren el cumplimiento de la ley.

No solo eso, también tiene como tarea cooperar en el desarrollo de una política contra el crimen y la violencia armada, su prevención y otras funciones como las descritas a continuación:

  • Registrar, controlar, fiscalizar y autorizar las actividades dentro del país. de fabricación, comercialización, transferencia, tenencia, adquisición, porte, uso, resguardo, destrucción, importación, exportación y otros actos relacionados a:
    • Armas de fuego.
    • Pólvora.
    • Municiones.
    • Explosivos.
    • Materiales de usos especiales.
    • Los usuarios de los mismos.
    • Las instalaciones relacionadas a la fabricación, almacenamiento y comercio.
    • Entre otros.
  • Regular los asuntos del Banco Nacional de Materiales Controlados y los depósitos vinculados al mismo.
  • Practicar la destrucción de material bajo las leyes No. 20.429, No. 25.938 y No. 26.216.
  • Evaluar y escoger los procedimientos y métodos en los que se destruirán dichos materiales controlados.
  • Garantizar la eficacia, eficiencia y cuidado al medio ambiente durante estos proceso de destrucción.
  • Mantener un registro único de información y mantener actualizado su propio banco nacional de datos al respecto.
  • Buscar la concientización sobre el desarme, el control del tránsito excesivo de armas de fuego en la sociedad, la no violencia y la resolución pacífica de los conflictos.
  • Regularizar el registro de los usuarios portadores que tengan en su poder material controlado, armas de fuego o que desempeñen las actividades relacionadas a los mismos.
  • Dictar, organizar y capacitar a los responsables cursos y seminarios de información y formación a técnicos y funcionarios de estos asuntos.
  • Establecer y fortalecer los sistemas de control ciudadano para cualquier autorización que se planee otorgar. Atención especial a crear mecanismos que contribuyan a prevenir la violencia de género.
  • Impulsar las políticas de intercambio de información sobre la ley y los procesos con entes internacionales para la cooperación extranjera.
  • Llevar a cabo programas para la investigación sobre el mercado de armas, el uso y consecuencias de las mismas, para adoptar políticas estratégicas.

tenencia de armas de fuegoLa principal oficina o sede central de la Agencia Nacional de Materiales Controlados se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, código postal 1037, en la Bartolomé Mitre 1465/9.

El horario de atención de esta delegación va de lunes a viernes, desde las 8:00 a.m. a las 3:00 p.m. Los teléfonos de contacto son 0800-999-3293 para la línea gratuita y el 4371-8989. De la misma manera puedes enviar un correo electrónico al info@anmac.gob.ar para consultar cualquier duda que tengas.

Video

Puesto que es un requisito indispensable para poseer un arma en Argentina, te dejamos una guía para el trámite de la Credencial de Legítimo Usuario para las armas de fuego dentro del país.

Si cumples con los requisitos para comprar un arma en Argentina, el ANMAC te dará la posibilidad de tramitar la tenencia o el porte de uno de estos artefactos en tu casa o en tu cartera para tu protección o afición.

¡Éxito!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4.5)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para comprar un arma te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 206

Formulario 206

Conoce el Formulario 206 para obtener la Multinota Digital. En Argentina existen diversos tipos de tramites legales y tributarios tanto…

Certificado de estudios

Certificado de estudios

La gran mayoría de las personas desde que somos muy pequeños pasamos por diferentes etapas de aprendizaje. La primaria, secundaria,…

Certificado de capacidad legal

Certificado de capacidad legal

¿Quieres saber como obtener el Certificado de Capacidad Legal en Argentina? Pues estas en el lugar correcto, aquí podrás conocer…

Deja un comentario