Las asignaciones familiares por hijo, son una ayuda para cubrir las necesidades de la familia, conoce los Pasos y Requisitos para Cobrar Salario Familiar por Hijo en ANSES y comiencen a disfrutar de estos beneficios.
No lo dejen para mañana, es muy sencillo y será de gran ayuda, para hijos con discapacidad no hay límite de edad, infórmate leyendo hasta el final este articulo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los pasos para cobrar salario familiar por hijo?
A través de la ANSES, se han dispuestos dos modalidades para cobrar el salario familiar por hijo: la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo.
Ambas asignaciones, están dirigidas a las familias con hijos menores de dieciocho años y sin límites de edad cuando se trata de hijos con discapacidad.
La forma de cobrarse es mensual, con tarjeta de debito o solicitando el efectivo en la taquilla bancaria.
La cantidad de la asignación está anclada al tope mínimo y máximo de los ingresos del grupo familiar y de la zona donde se vive. Consultar Montos de Asignaciones Familiares.
El trámite para poder cobrar cualquiera de las dos asignaciones es presencial, debiendo solicitar el turno previamente.
En relación a la Asignación Universal por Hijo, tiene la limitante que es pagada hasta por cinco hijos y es cobrada por uno solo de los padres, con prioridad para aquel que viva con los niños.
Otra de sus características es, que mensualmente se cobra el ochenta por ciento de la asignación y para cobrar el veinte por ciento restantes, se debe presentar la Libreta de Asignación Universal, de forma anual.
Los pasos para cobrar la Asignación Familiar y la de Universal por Hijo, son:
- Se deben revisar los datos que se encuentran registrados en la base de datos de ANSES.
- Este trámite se realiza a través de Mi ANSES. En en caso de tener que actualizarlos, reúne los originales y copia de las partidas de nacimiento de los niños, igualmente el acta de matrimonio o convivencia y los documentos de identificación nacional de toda la familia, y llévalos cuando vayas a la oficina de ANSES.
- Solicita un turno a través de la web de ANSES en la Unidad de Atención Integral que esté más cerca al domicilio o donde le sea más conveniente.
Las familias donde tengan hijos con discapacidad, deben realizar un paso antes de solicitar el turno. Este paso consiste en la Acreditación de discapacidad.
Requisitos para cobrar salario familiar por hijo de ANSES
Los requisitos para cobrar la Asignación Universal por Hijo, comienzan por cumplir las siguientes condiciones:
- Estar desempleado.
- Ser un trabajador no registrado
- Ser trabajador del servicio doméstico.
- Un monotributista social.
- Tener inscripción en el programa Hacemos Futuro, o en Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.
Cualquiera de los padres, a cargo de los menores, puede realizar el cobro de forma directa, sin necesidad de tener la autorización del otro padre o madre, a través de la presentación del Formulario de cobro de Asignaciones Familiares.
Además, tanto los padres como los hijos deben:
- Tener nacionalidad argentina, vivir en el país y poseer el documento de identidad nacional.
- En caso de ser extranjeros o naturalizados, deben contar con tres años de domicilio en la nación.
En relación al hijo, se debe:
- No haber cumplido los dieciocho años de edad.
- En caso de hijo con discapacidad, no hay límite de edad, pero si debe tener registrada la acreditación de discapacidad en ANSES.
- Tener como estado civil soltero.
En cuanto a los documentos a presentar, tenemos: los documentos nacionales de identificación, las actas de nacimiento de los niños y el acta de matrimonio o de convivencia.
Si fuese el caso que el padre que tiene al menor a cargo, no está cobrando la asignación, debe realizar el reclamo.
Las condiciones para cobrar la Asignación Familiar por Hijo, son las siguientes:
- Estar trabajando bajo una relación laboral con vinculación al SUAF
- Mantener la condición de trabajador monotributistas.
- Tener reserva de un puesto laboral como trabajador de temporada.
- Estar en situación de cobro a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Si es un trabajador que cobra la Prestación por concepto de desempleo.
- Padres Veteranos de Guerra del Atlántico Sur que cobran la Pensión Honorífica
- Si es un Jubilado o pensionado.
Los requisitos de documentación y otras condiciones, como hijos con discapacidad, son iguales a los solicitados en la Asignación Universal por hijo.
Fecha de cobro
Las asignaciones familiares por hijo son cobradas de acuerdo con el número final del Documento Nacional de Identidad.
El cronograma mensual puede ser consultado, cumpliendo los siguientes pasos:
- Ingresar a ANSES, página por internet
- Ubica el menú de Accesos Rápidos
- Pulsa sobre la opción de Calendario de Pagos
- Se mostrarán todas las asignaciones con su respectivo cronograma de pago
¿Cuánto se cobra?
La cantidad de asignación está determinado por la suma total del Ingreso de la Familia, la condición de la familia y la zona geográfica donde conviven.
Este se calcula, sumando todos los ingresos de los miembros de la familia.
En estos ingresos se incluyen la suma de los ingresos brutos de los familiares que estén trabajando bajo una relación de dependencia registrada, además de los montos por asignación familiar por Maternidad regular o Maternidad Down, si fuese el caso.
También aquellas rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y el servicio doméstico, adicionalmente los haberes de jubilación y pensión y el monto de la asignación por Desempleo.
Incluso los montos por Planes Sociales, por Prestaciones Contributivas y/o No Contributivas, más las sumas no remunerativas que hayan declarado por el empleador en el formulario 931 que se presenta de forma mensual en la AFIP.
No se toman en cuenta los montos percibidos por aguinaldo, por la zona desfavorable ni por las horas extras.
El resultado debe estar dentro de los topes mínimos y máximos según las diferentes resoluciones de la ANSES, a la fecha de Agosto 2019, se encuentran vigentes, los siguientes:
- Monto Mínimo de Ingreso de la familia $ 4.009,94-(Resolución ANSES Nº 140/19)
- Máximo de Ingreso de la familia $ 107.658-(Resolución ANSES Nº 81/19)
- Por cada miembro de la familia $ 53.829-(Resolución ANSES Nº 75/19)
Para consultar las cartillas con la información del monto a cobrar más detallado, pulse sobre el siguiente enlace ANSES Cartillas.
Consulta tu cuenta ANSES
La ANSES ha creado la plataforma electrónica Mi ANSES, con la finalidad de facilitar el acceso para la realización de los diferentes trámites y además realizar las consultas personales sin tener que asistir a una oficina de ANSES.
El requisito indispensable es poseer la Clave de la Seguridad Social, que se puede obtener totalmente en línea.
Una vez dentro de Mi ANSES, se presentan diferentes opciones de consulta, como en la opción de Información Personal.
Allí se pueden ver las relaciones familiares registradas en ANSES (padres, hijos y cónyuge) y realizar los cambios que necesites en tus datos de contacto.
Estos datos, están revestidos de una gran importancia, porque debe estar actualizada para cualquier trámite que tengas que realizar y además por este medio, ANSES puede mantener informado sobre las novedades sobre tus prestaciones.
Entre los trámites a realizar, están disponibles la solicitud del crédito ANSES. También la Reparación Histórica.
Y muy importante, las gestiones para presentar la Libreta de Asignación por Hijo. Podrás consultar sobre tu Historia Laboral, adicionalmente a la situación de los trámites que se realicen.
Preguntas frecuentes
¡Éxito!