Cuando se esté enamorado se quiere decir a todo el mundo su nueva situación. Incluso, a Dios. Por ello se va a mencionar los requisitos para casarse por la iglesia. Descubre todo lo que necesitas para hacer tu sueño realidad.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los requisitos para Casarse por la Iglesia Católica?
Existen varios preparativos antes del glorioso día para casarse en la iglesia de de Dios, para que no haya problemas con ceremonia o algo después de misma es mejor hacer lo siguientes antes de cualquier cosa para los preparativos de la celebración. Esto es lo que se tiene que realizar:
El pase: Como por ley la boda tiene celebrarse en una iglesia cerca donde vive la novia, pero si los novios quieren casase en otra iglesia pueden ir a la iglesia donde de corresponde casarse para que le dé un pase y poder casarse en la iglesia que quiere.
Reserva: Cuando ya se ha decido en cual iglesia los novios van a contraer nupcias, tiene que dirigirse a la misma para parta la iglesia para el día de la ceremonia así tiene más claro cuál es la fecha límite para tener todo listo.
Expediente matrimonial: Es un cuestionario que se le hace a los novios para saber los verdaderos motivos por el cual se quieren casar, así de esta forman evitan los indeseables divorcios. Por otra parte a los testigos también se hace un cuestionario para dar fe de que son una pareja solida, además que están seguros de lo que van hacer.
Curso prematrimonial y expediente matrimonial
Anteriormente ya se había sobre lo que es el expediente matrimonial, pero falta aclara como se procede en la elaboración de este expediente así ya se está preparado para cuando ese momento llegue momento de hacer esto antes del día de la boda.
Expediente matrimonial
Se realiza uno días antes de la ceremonia por una cita previa, si la boda se va a celebrar en una iglesia a través de una, este trámite tiene que hacer en la iglesia donde reside la novia.
Los testigos tienen que ser 2 y uno para la novia y otro para el novio, los mismo no puede ser familiar de la pareja así que lo más recomendable que es sean los amigos de la pareja, tiene que ser mayores de edad y el día en el que se tiene que hacer el cuestionario los testigos tiene que llevar su Documento Nacional de Identidad.
Curso prematrimonial
Este curso no se hace en todas la iglesias, pero esto no es impedimento para que se realice, la iglesia le tiene que indicar a los novios en cual iglesia tiene que hacer el curso, para que puedan hacer el curso el tiempo recomendado antes de la celebración.
El curso tiene una duración de dos a tres horas durante la semana, por 15 días. En caso de que se quiera hacer un curso intensivo, puede hacer durante una semana dos horas por las noches.
Es necesario que curso se haga dentro de un año a seis meses antes de la ceremonia, claro también influye cuando se pudo hacer la reservación en la iglesia, la cual puede mucho antes de que seis meses y es en estos caso donde se puede aplicar los cursos intensivos.
Documentos para casarse por iglesia
Una vez que ya se ha aclarado lo que se tiene que hacer antes del día de la ceremonia, es importante que los novios tengan los documentos que se van a mencionar a continuación, que al mismo tiempo forman parte de los requisitos para casarse por la iglesia:
- Partidas de nacimiento de ambos novios, las cuales debe estar legalizadas, certificadas y vigentes.
- Fe de bautizos de ambos novios, tienen que ser emitidas por un periodo máximo a seis meses.
- Acta de soltería por parte del novio, la cual tiene que ser emitida por la parroquia donde fue bautizado el novio.
- Certificado de confirmación de ambos novios, la cual puede ser solicitada por el Obispo o por el Arzobispo de la Diócesis donde hicieron la confirmación.
- Documento de identificación de los novios, los padrinos, los testigos y los padres. Puede ser el DNI o el pasaporte.
- Como con el curso prematrimonial se le entrega un certificado a los novios y eso también se tiene que entregar como requisito.
- Resultados de análisis médicos sobre todo el de VIH.
¿Cuánto cobra la Iglesia por matrimonio?
La Iglesia no cobra para celebrar una boda, solamente pide una colaboración que sería bueno pagar puesto a que a la iglesia no le regalan el servicio de luz, agua y necesita dinero para pagar un servicio de secretaria por todas las cosa que se tienen que hacer en una iglesia.
La cantidad que se le tiene que pagar a la iglesia va ser determinada por cada una, ya que la misma tiene sus propios gastos, aunque no debe ser una cantidad exuberante puesto a que es una «colaboración». Así que súmale al presupuesto de la boda lo que se tiene que pagar a la iglesia, la cual se saber cuánto es cuanto pidas la reserva de la iglesia.
Iglesias Católicas Argentinas
En todo Argentina existe muchas iglesias y parroquias donde se puede celebrar una boda, pero las más importantes son estas para casarse:
- Catedral de La Plata: Se ubica el calle 14 e/51 y 53 La Plata, Argentina.
- Iglesia de Los Capuchinos: Obispo oro, Córdoba Argentina.
- Basílica Santísimo Sacramento: San Martín 1050, Retiro, Buenos Aires.
- Iglesia de la Compañía de Jesús: Calle Caseros en Córdoba.
- Basílica de Lujan: Calle San Martín Lujan.
- Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle: Sarmiento 613 San Fernando del Valle de Catamarca.
- Catedral de San Isidro: Avenida Del Libertador 16200, San Isidro.
- Nuestro Señora de la Merced: Calle Caseros 850, Salta.
- Iglesia San Francisco de Paula: Uquia, Argentina.
Aspectos Importantes
Hasta el momento ya se ha mencionado todo lo que se tiene que hacer para poder casarse por la iglesia, pero cosa hay que no se ha mencionado y que es importante decirlas ya que cualquier pareja puede estar en esta situación.
Esto es lo que hay que tomar en cuenta a la hora de casarse por la iglesia:
Novios sin acta de bautismo
Si no es inconveniente puede ir a la iglesia o parroquia donde se hizo la celebración y solicitar el acta de la bautismo. En el caso no se saber donde hizo el sacramento del bautismo independientemente el motivo por el cual no lo sabe donde fue bautizado, tiene que hacer una declaración vecaría zonal para ser reconocido como una persona bautizada.
Novios que no son bautizados
Por si al momento de tomar la decisión de casarse los novios o uno de ellos no están bautizados, puede ir a cualquier iglesia para que en una simple reunión con el cura o padres puede hacer el sacramento del bautismo, incluso en la iglesia donde se va casar.
Cuando uno de los novios no es católico
En el caso de que uno de los novios no sea un católico y ambos quieren conservar su religión, existe la opción de hacer una ceremonia mixta, donde el representante de cada religión ya se cura, rabino o padre llegan a un convenio para celebrar la boda en ambas religiones sin ningún inconveniente.
Los padrinos
Para ser padrino no existe muchas restricciones, es los novios pueden elegir cualquier padrino de su preferencia.
Casados por el civil y con hijos
Si los novios ya se han casado por el civil tienen que presentar su acta matrimonios que les entregaron cuando hicieron este acto civil, en el caso de tener hijos tiene que presentar el acta de nacimiento y la fe de bautismo de los hijos que tiene la pareja.
Cuando uno o los dos novios se ha casado anteriormente
Se tiene que entregar diferente documentos según como haya sido la separación anterior y estos serian parte de los requisitos para casarse por iglesia en el caso de que tenga una separación previa:
- Casado anteriormente por civil: Tiene que presentar el acta de divorcio, pero se este matrimonio no se caso también por la iglesia católica.
- Separación eclesiástica: En el caso de uno de los novios o ambos se hayan separado anteriormente por este medio, solo tienen que presentar el acta que valida esta separación.
- Viudez: Si uno de los novios es viudo solo tiene que mostrar el acta de defunción de su antigua pareja. Claro si se caso con la misma antes de morir.
Ahora ya se puede de decir acepto para estar toda la vida con esa persona que tanto amas. Sólo busca los requisitos para casarse por iglesia para poder hacer tus sueños realidad. Todo gracias a lo que acabas de leer.
¡Éxito!