A fin de ofrecer ayuda económica a las argentinas y extranjeras residentes que estén por tener hijos dentro de Argentina, la Administración Nacional de Seguridad Social creó en 2011 un programa de asignación de una protección social por embarazo. Este mismo es el Plan Nacer. Que brinda recursos económicos a las recientes o próximas madres que residan en el país.
De esta forma y con el propósito de ayudar a todas esas nuevas madres que puedan necesitar el apoyo económico del Estado, te ayudaremos en el recorrido por todos los requisitos para asignación por embarazo que debes reunir para contar con este beneficio.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es el Plan Nacer y para que sirve?
El Plan Nacer es un proyecto que brinda cobertura a la salud de las mujeres embarazadas, madres dentro de los primeros 45 días tras el parto e infantes menores de 6 años que no han sido incluidos en ningún programa social.
El plan funciona en los diferentes hospitales, centros de atención de salud y maternidades por medio de la colaboración del Gobierno Nacional con las provincias del país. Dicho esfuerzo es resultado del Plan Federal de Salud, que busca conseguir una mayor equidad en el acceso de los ciudadanos a los servicios de salud y así asegurar su calidad de vida.
El Plan Nacer está vigente desde el año 2005, gracias a un convenio establecido entre el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Provincia.
Los objetivos del programa Plan Nacer son los siguientes:
- Descender la mortalidad materna e infantil durante el embarazo, el parto y los plazos posteriores.
- Mejorar la calidad y cobertura de la atención que se presta a los ciudadanos no incluidos en una obra social.
- Crear y promover seguros públicos a la población femenina y sus hijos que no cuenten con registro en obras sociales.
- Llevar el seguimiento del financiamiento de la salud argentina por medio de un modelo de asignación de los recursos dependiendo de los resultados de los procedimientos llevados a cabo.
- Impulsar el cambio cultural y la administración de la salud a través de la estrategia de la Atención Primaria de la Salud. Esto a fin de promover un desempeño adecuado dentro del sistema y el uso correcto de cada servicio de salud desde la participación de la población.
- Establecer una relación entre el Gobierno de la Nación, las distintas provincias, los municipios y sus establecimientos de salud que favorezca a los ciudadanos argentinos.
- Eliminar el componente sanitario en los casos de mortalidad de madres y sus hijos en la región de Santiago del Estero.
- Promover la participación e inclusión social.
Solicitar Asignación por Embarazo
Para solicitar la asignación por embarazo del Plan Nacer se debe seguir el siguiente procedimiento:
- Inscríbete en el plan social SUMAR en uno de los centros de salud primaria u hospitales que se encuentre más cerca de su residencia. Aquí puedes revisar la delegación que mejor le convenga para comenzar con el proceso.
- Revisa que tus datos personales y familiares estén en orden por medio del servicio Mi ANSES o llamando al 130 para verificar. De no ser así puedes llevar los documentos a una oficina de ANSES en forma original y copia.
- Recolecta todos los requisitos con tu información para comenzar con el proceso.
- Completa la primera y segunda parte del formulario que corresponde a la inscripción en el programa de asignación por embarazo, véase el Formulario PS 2.67, que te dejamos en este enlace. Recuerda que la segunda sección debe ser firmada por el médico encargado de llevar tu embarazo.
- Solicita tu turno en ANSES, entregando tu CUIL y el código de seguridad. Así se te asigna el día y lugar al que debes asistir para llevar a cabo el procedimiento.
- Preséntate con tu documentación y requisitos para asignación por embarazo en la oficina que se corresponda.
- ¡Ya está listo! Solo debes esperar el plazo usual de trámites en la Administración Nacional de la Seguridad Social y puedes comenzar a cobrar lo que corresponda gracias al Plan Nacer.
Han preparado esta dirección web para que sea semipresencial desde el COVID-19 para tramitarlo con más facilidad .
Requisitos para asignación por embarazo
Los requisitos para asignación por embarazo con los que debe cumplir cualquier mujer que desee solicitar la ayuda del proyecto son:
- Que la mujer resida en Argentina de forma obligatoria.
- Su Documento Nacional de Identidad.
- De ser extranjera, la misma debe tener una residencia en el país de por lo menos tres años.
- Que se haya hecho todos los controles establecidos más adelante.
- Estar dentro de alguno de los siguientes grupos:
- Desocupadas (junto con el resto de su grupo familiar).
- Trabajadoras de servicios domésticos.
- Trabajadoras independiente con ingresos iguales o menores al salario mínimo vigente.
- Monotributistas sociales.
- Beneficiarias de cualquiera de estos planes: Manos a la Obra, Hacemos Futuro y cualquier programa de la secretaría de Gobierno de Trabajo.
- Si la embarazada es una menor, se necesita que los representantes (véase madre, padre o tutor) sean quienes lleven a cabo todo el proceso en su compañía.
- La constancia de inscripción del Programa SUMAR, emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. Esta es obligatoria en todos los casos excepto las monotributistas sociales, trabajadoras del servicio doméstico o de temporada. El programa SUMAR es una obra social que presta servicios y cuidados a embarazadas, niños, jóvenes y adultos antes de los 64 años.
- El Formulario PS 2.67 para la solicitud de protección social para la asignación por embarazo. El mismo debe tener la firma del médico que acredite tu embarazo.
- El certificado o acta de matrimonio, convivencia o unión civil dependiendo del caso.
- Haberse registrado en la Administración Nacional de la Seguridad Social con la información personal y familiar.
Los controles por los que debe pasar la embarazada, entre el resto de requisitos para asignación por embarazo exigidos por el Plan Nacer, son:
- Los controles médicos de medición de la embarazada, control mamario, latidos del bebé, papanicolau, peso y medida de la panza.
- Información sobre los cuidados llevados a cabo durante los meses de embarazo y los que continúen al parto. Esto incluye consultas urgentes durante el embarazo y posteriores al nacimiento, de lactancia materna, por problemas de salud o del desarrollo del recién nacido, entre otros.
- Un examen odontológico.
- Exámenes de sangre y orina, véanse los de grupo sanguíneo, un cultivo de orina, y pruebas para la sífilis, SIDA y chagas.
- La tarjeta de vacunación posterior al parto que contenga las dos dosis de la vacuna doble (que corresponde al tétano y la difteria) y la única dosis de la doble viral (que corresponde a la rubeola y el sarampión).
- Dos ecografías.
- Los certificados, documentos e información de médicos especialistas, psicólogos, nutricionistas, asistentes de programas sociales y demás de ser necesario.
¿Cuánto se cobra por Asignación por embarazo?
Durante los seis meses que se puede cobrar la asignación por embarazo la suma que corresponda al 80% del monto total de la ayuda, que va actualizándose de forma más o menos periódica. El 20% que queda por fuera durante este plazo corresponde a lo que se puede cobrar después del nacimiento.
Por ejemplo, si se presenta el trámite del día primero al noveno del mes se comienza a cobrar el mes siguiente, de lo contrario la liquidación se acumula y el siguiente mes se te dan tus dos cuotas.
El 20% que se cobra después de constatado el nacimiento o alguna interrupción del embarazo, y tras todos los controles médicos e inscripción en el Plan Nacer realizados, se debe solicitar por medio del formulario 2.67 descrito anteriormente.
Actualmente los montos para el programa se encuentran en un costo estimado por hijo de 1.194,40 pesos en total. Por lo tanto, el 20% que queda para después de completados los procedimientos tiene un monto estimado de 298,60 pesos.
Donde cobrar la asignación
Para saber donde tienes que cobrar la asignación de protección social por embarazo, primero debes estar inscrita en el beneficio por medio de la Administración Nacional de Seguridad Social.
Ya completado el trámite de inscripción en el Plan Nacer, se puede comenzar a cobrar en efectivo o a través del banco de preferencia de la ciudadana para que se use por medio de una tarjeta de débito.
¡Importante! La ayuda del Plan Nacer y la asignación por embarazo se puede comenzar a cobrar tras las doce primeras semanas de gestación de la mujer. De la misma forma, la asignación tiene una única titular y se abona una única vez, incluso cuando se trata de un embarazo múltiple.
Cuanto tarda el tramite de asignación por embarazo
Al igual que muchos de los trámites de la Administración Nacional de Seguridad Social, el procedimiento del trámite de asignación por embarazo tiene un plazo de entre 30 y 60 días aproximadamente. Sin embargo, puedes cobrar las asignaciones en caso de que se acumulen por algún problema o retraso de forma acumulada. Una vez cumplida la decimosegunda semana del embarazo.
Igualmente, el beneficio del Plan Nacer se cobra durante los siguientes seis meses de la gestación, de acuerdo con lo establecido en el Decreto No. 446 de mayo del 2011.
A través del Plan Nacer el Gobierno Nacional de Argentina se propone a reducir la mayoría de los inconvenientes que traen los partos de mujeres. Aquellas sin suficientes recursos en toda la extensión de la Nación.
Montos de las ayudas en 2022
En el siguiente cuadro se observa los montos fijados por hijo y por embarazo:
GENERAL | ZONA 1 | |||||
ASIGNACIÓN | Total | 80% | 20% | Total | 80% | 20% |
Embarazo | 5.677 | 4.541,60 | 1135,40 | 7.381 | 5.904,80 | 1.476,20 |
Hijo | 5.677 | 4.541,60 | 1135,40 | 7.381 | 5.904,80 | 1.476,20 |
Hijo con Discapacidad | 18.494 | 14.795,20 | 3.698,80 | 24.043 | 19.234,40 | 4.808,60 |
Ayuda Escolar Anual | 4.758 | – | – | 14.758 | – | – |
Del monto total el 80% se cobra mensualmente y el 20% restante de forma anual con la presentación de la Libreta de Asignación Universal.
ZONA 1
Personas que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.
Esperamos que al cumplir con los requisitos para asignación por embarazo tengas la posibilidad de brindar a tu hijo o hija lo necesario durante sus primeros meses de vida.
me anote y nose como corroborar si lo hice bien xk no tengo respuesta
Han habilitado esta nueva web https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-la-asignacion-familiar-por-embarazo-para-proteccion-social-aue