Conoce los Requisitos para Habilitación de Establecimientos y Servicios de Salud

Establecido por la Organización Mundial de la Salud, todo ciudadano tiene derecho a una atención médica de calidad.

Cumpliendo con las normas Sanitarias, y demás requisitos para conseguir la habilitación de Establecimiento y Servicios de Salud, se podrá continuar garantizando una atención de salud óptima para todos.

registrar

Requisitos para Habilitación de Establecimientos y Servicios de Salud

Te corresponde cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Carta de Autorización Habilitada: La misma debe ir dirigida al Director (a) General; de Habilitación y Acreditación, detallando el Nombre de la Empresa y todos los datos completos.
  • Contar con el Formulario de Habilitación: Se debe llenar un formulario por cada servicio prestado, el mismo los consigues en el portal web.
  • Listado de Servicios: Se requerirá presentes, una lista detallando todos los servicios que prestas en hoja membretada,  con todos los datos fecha, firma bien sea del Dueño, Presidente o Director de la compañía; no olvides colocar toda la información.
  • Nombre de la empresa, dirección, teléfonos de contacto, dirección de correo electrónico y Fax en dado caso que lo tenga.
  • Certificado emitido por la Comisión Nacional de Energía: Únicamente lo debe tramitar aquellos que: presten Servicios de Salud o los centros de diagnósticos; donde se realicen estudios como Rayos X, Tomografía Computadas, Resonancias Magnéticas, etc.
  • Informe tanto impreso como guardado en CD, por Recursos Humanos de Salud y Administrativos: Debe tener relación a la lista de Servicios que ofrezca la compañía, asegúrate en el momento de llenar el reporte; tenga relación los datos del personal que labora en el centro con los expedientes llenado inicialmente.
  • Presentar Documentos de los RRHH de Salud: Debes contar con la cédula de identidad, copia del Título Obtenido autenticado por; el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el certificado exequátur, esta se expide por la Consultoría Jurídica del Ministerio de Salud Pública.
  • Contar con un inventario: El cual debes presentar de manera impresa, y en CD de todos los equipos Médicos ejemplo; el tipo, la marca, serie y dirección donde se encuentren.
  • Tener a la mano Copia del Registro Nacional de Contribuyente RNC: Que corresponda a la empresa de Salud, debe tener el mismo nombre que aparece en el certificado ONAPI.
  • Copia de la constancia de Registro del Nombre Comercial: La misma la tramitas ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI).
  • Permiso de Bombero: Este certificado; debe solicitarse en la jurisdicción correspondiente,  garantizando que la empresa; cuenta con un Sistema contra Incendios y Salida de Emergencia.
  • Planificación del Área y Dimensiones: Especificar de forma gráfica, todo los espacios áreas y servicios que se prestaran el en centro de salud; así  mismo las distancias de los espacios.

Proceso de Habilitación de Establecimientos y Servicios de Salud

ct

Es un proceso que trata de garantizar, que todo aquel centro  o empresa de salud cumple con las exigencias; mínimas y especificas directamente a los recursos humanos; estructuralmente hablando  y otorgando el correcto funcionamiento para todos.

Lo que se busca es la Licencia de Habilitación y Acreditación, la cual está dirigida a las compañías privadas y personas jurídicas.

Pasos a seguirpaso

A continuación te diremos cuáles, son los pasos correspondientes a la hora de solicitar la Habilitación de Establecimientos y Servicios de Salud:

Ingresa al portal https://siha.msp.god.do/solicitud.php. Y completa el formulario de la solicitud.

Presenta recibo de depósito en original, el cual expide el Banco de Reserva a nombre de la Tesorería Nacional.

Fotocopia de constancia donde se autoriza, la edificación de un centro de salud.

Contar con los planos de la estructura, los cuales deben estar firmados con número de CODIA por el arquitecto responsable.

Documento donde solicitas la habilitación.

Costo del trámite

punto de venta

El costo depende del grado o nivel del centro de salud, sigue con nosotros y sabrás:

COSTO DEL SERVICIO
NIVEL COSTO
PRIMERO O BÁSICO RD$ 7,583.00.
MEDIANA COMPLEJIDAD RD$ 15,166.00.
ALTA COMPLEJIDAD RD$ 22,749.00.

El tiempo de respuesta de la solicitud es inmediato, puedes hacer el trámite de manera presencial o vía web https://siha.msp.gob.do/solicitud.php; el mismo estará listo en 45 días hábiles.

Ministerio de Salud Pública

msp

Tiene la gran responsabilidad de crear, garantías en cuanto a la posibilidad de contar con servicios de salud integrales y de calidad, originado la elaboración de un sistema de salud óptimo.

Este se da por medio de la actividad, la cual tiene que ver con la rectoría en conjunto con la salud pública; esto con el fin de compensar las insuficiencias de los ciudadanos, dando prioridad a los grupos más afectados.

Uno de los más grandes logros, es ser reconocida como la más alta autoridad sanitaria nacional, esto debido al  ejercicio que se ha realizado de manera positiva; con la rectoría y por darle cumplimiento a las funciones de la salud pública.

Esto se ha logrado gracias al recurso humano, que ha sido importante y siempre ha estado comprometido y apegado; a los valores de ética y respaldo humano, te mencionamos los más importantes principios:

  • Aptitud.
  • Responsabilidad.
  • Seguridad.
  • Humanización.
  • Liderazgo.
  • Rectitud.
  • Compromiso.
  • Transparencia.

Adicional a esto, cuenta con objetivos estratégicos y bien fundados, sigue leyendo es de gran interés:

Mejorar la Capacidad de regir el Ministerio de Salud, ejerciendo de forma correcta el SNS que es el desarrollo institucional, y continuar fomentando la capacidad humana y así asegurar el liderazgo en el sector.

Ofreciendo atención integral de salud a todos los ciudadanos, que sean de calidad, conformidad e imparcialidad por medio de las mejoras y de crear programas de salud compuestos.

Continuar originando lugares donde se brinden, las oportunidades para participar socialmente en el trabajo de los servicios públicos junto a las rectorías, con el propósito de ajustar estos servicios a toda la comunidad.

Perfeccionar el trabajo de las FESP, por medio del avance y apoyo de las capacidades que se necesiten, con el fin de aportar calidad de vida a todos los ciudadanos.

Asegurar por medio de la Política Nacional de Medicamentos, que los mismos sean accesibles a toda la población, que sean de calidad y efectivos, ofreciendo además la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Salud.

Continuar con una cultura, de garantías institucionales llevando a cabo habilidades para gestionar, trabajando con el fin de hacer mejor la producción y calidad del trabajo, con esto se inicia el bienestar de los usuarios y estar posicionado de manera efectiva siendo esto de pleno conocimiento para todos los dominicanos.

 Normas particulares para la Habilitación de Establecimientos y Servicios de Salud

dudas

Existe una ley de Salud No, 42-01 que indica el proceso de habilitación como primordial para garantizar la calidad; ante el Sistema Nacional de Salud; con esto se logra cumplir y ofrecer protección positiva a los derechos de toda la población en tema de salud.

Se deben cumplir; las Normas Específicas para la Habilitación de Empresas de la Salud; partiendo de lo siguiente:

  • Cumplir con las exigencias Mínimas.
  • Certificado de habilitación del centro de salud.
  • Lista Básica Nacional de Medicamentos fundamentales.
  • Tener la legalización y acreditación.
  • Contar con la constancia general de Drogas.
  • Identificar la autoridad técnica farmacéutica.
  • Autorización para la venta de medicamentos.
  • Contar con un listado de droguerías o distribuidores de medicamentos.

Información importante

crédito_pareja

Cuando nos referimos al  Sistema Único de habilitación, estamos hablando del conjunto de reglas, exigencias, pasos, proceso por los cuales se crea, reconoce, confirma y fiscaliza el desempeño de las circunstancias; que tienen que ver con la capacidad tecnológica y científica para la habilitación

El ministerio de Salud y Asistencia Social, tiene como principal objetivo dentro de su autoridad enunciar, amparar, administrar, regularizar, establecer y valorar  la política pública en cuanto a salud se trata. No solo salud pública, también en el desarrollo social en salud.

Las acreditaciones o habilitaciones de salud se dan; de manera prudencial y habitual donde se usan auto evaluaciones y exámenes  internos, en cuanto a los métodos y consecuencias que avalan y optimizan; la calidad del servicio que se presta al usuario en el centro de salud.

También deben someterse a una cadena de estándares, pruebas, exigencias etc. Y así  ofrecer inmejorables servicios y fáciles de conseguir.

GRACIAS

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Habilitación de Establecimientos y Servicios de Salud te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 606

Formulario 606

Conoce como presentar el Formulario 606 de la DGII, el procedimiento actual es  mucho más fácil,  logrando  agilizar el cumplimiento…

Examen de admisión UASD

Examen de admisión UASD

Sigue aquí en este artículo y Conoce ¿Cómo saber si pase el examen de admisión en la UASD? ¡Descubrelo Aquí!   y…

Formulario DS 260

Formulario DS 260

Los diferentes trámites migratorios requieren de un proceso reglamentario importante para el éxito de este. No obstante es importante que…

Deja un comentario