Descubre los Requisitos para Crear un Banco en República Dominicana

La idea de aperturar una entidad bancaria, quizás pueda sonar como imposible pero no es así no es una opción solo para millonarios.

Ya que no es inalcanzable, en la República Dominicana puedes hacerlo, siguiendo y presentando todos los requisitos, estas de suerte continua leyendo y toma nota de lo que necesitas para alcanzar tu empresa de altura.

republica dominicana

¿Cuáles son los Requisitos para crear un Banco en República Dominicana?

De conformidad a las habilidades establecidas, en los Artículos del 35 al 38 correspondiente a la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02 en fecha 21 de noviembre del año 2002.

Tomando en cuenta los Artículos del 8 al 11, que se encuentran dentro del Capítulo I, Titulo III del Reglamento de Apertura y Funcionamiento; de Entidades de Intermediación Financiera y Oficinas de Representación.

Todo esto aprobado; en la Primera Resolución de la Junta Monetaria la cual se desarrolló el 11 de mayo del año 2004.

PRE-REQUISITOSpre resiquitos

Los que se encuentren interesados en crear una entidad Bancaria, les corresponde llevar ante la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana; la solicitud para poder dirigir una entidad financiera sea cual fuese, adicional deberá presentar los siguientes  PRE-REQUISITOS:

  • Acta constitutiva, donde se detalle por medio de un listado cuales son los Asociados; que están creando la entidad financiera, incluyendo toda la información correcta y actualizada de los ciudadanos.
  • Nombres Completos.
  • Nacionalidad y Dirección.
  • Es necesario presenten  un plan donde se especifique el propósito social del Banco.
  • Copia del documento de identificación: puede ser la cédula de Identidad o el pasaporte en caso que la persona sea extranjera y constancia de votación.
  • Presentar dos referencias comerciales.
  • Contar con dos referencias bancarias.
  • Anexar a la solicitud, Currículum Vitae de todos los accionistas que tengan una intervención, igual o mayor al tres por ciento 3% que constituyan el Banco.
  • Donde se pueda evidenciar, que ya se hayan tenido estos cargos previamente ocupados en alguna otra entidad financiera ya sea nacional o extranjera, en los últimos 5 años.

REQUISITOS IMPORTANTES

Pasos a Seguir 3

Posteriormente de haber recibido, la aprobación de los Pre-Requisitos los solicitantes tienen que presentar la solicitud con los siguientes REQUISITOS:

  • Razón Social especificando donde estará ubicada la Entidad Financiera.
  • Documentos Financieros, de cada uno de los que constituyen la entidad; los mismos deben tener nombres completos, edad, función, dirección, ciudadanía. Toda esta información debe ser comprobable.
  • Presentar copia del comprobante de depósito por concepto de permiso, hecho en efectivo ante el Banco Central de la República Dominicana.
  • Informe de factibilidad, donde se expliquen los motivos económicos y financieros  para que la entidad pueda ser establecida.

Posteriormente tendrás que presentar, una serie de documentos constitutivos estos son:

  • Entrega la constancia donde se señale, que los ciudadanos jurídicos que conforman la entidad constituyen la misma por acciones, esto apegado a la Leyes de la República.
  • Presenta los Estatutos Sociales.
  • Documento Constitutivo.
  • Acta de asamblea.
  • Contar con un listado de abonados y forma de pago.
  • Anexa copia debidamente certificada, emitida y compulsada por el notario.

Como crear un Banco en República Dominicana

df

Debes dirigirte inicialmente a la Superintendencia Bancaría, siguiendo los siguientes pasos:

  • Tramita la constancia del Registro de Nombre Comercial, el cual lo tramitas ante la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI), dependencia de la Secretaria de Estado de Industria y Comercio.
  • Gestiona el carnet de identificación tributaria.
  • Tramita el Registro Mercantil, y entrega la copia de la certificación la cual emite la Cámara de Comercio y Producción.
  • Presenta el acta del ente que se encarga de autorizar al solicitante, cuando esté presente la solicitud del trámite.
  • Realiza el trámite de la Razón Social, junto a todas las características de la entidad que quieres abrir.
  • Recuerda que todos los documentos; que fueron mencionados anteriormente se deben registrar ante la Cámara de Comercio y Producción correspondiente.
  • Cuenta con una organización administradora y estratégica, que se ajuste a las transacciones a realizar.
  • Hacer el organigrama de toda la entidad.
  • Debes tener a la mano un informe, donde se verifique toda la práctica financiera de los responsables de administrar el Banco.

¿Quién regula los Bancos en la República Dominicana?

preguntas 2

Se encarga de hacer las regulaciones el Banco Central de la República Dominicana; se funda por la Ley Monetaria y Financiera del año 1947; con el nombre de banco central de la República Dominicana el cual quien tiene la responsabilidad; de administrar el régimen bancario y económico de todo el país.

Como ya lo mencionamos el mismo se fundó, el 09 de octubre del año 1947 por mando del presidente de ese momento Rafael Leónidas Trujillo, como lo registra la Ley Orgánica No. 1529, dando sus primeros inicios en sus transacciones el 23 de octubre del mismo año.

Formando un Banco, totalmente descentralizado e independiente; actualmente la Ley Orgánica se rige por el Art. No. 6142 del 29 de diciembre del año 1962.

Inclusión financiera en República Dominicana

banco central dominicano

 

En la actualidad dentro de la, República Dominicana no se maneja una solicitud que trabaje en relación; a la hora de inclusión financiera o lo que se conoce también como, Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.

No obstantes a partir de la Administración Monetaria y Financiera, se han promovido diferentes acciones que aumentar el carácter inclusivo del sistema  monetario de la República Dominicana. Todo es con el fin de orientar principalmente la posibilidad de accesar al crédito fiscal.

Te mencionamos las más relevantes:

  • Desarrollo a la oportunidad de contar, con créditos lucrativos, por medio del financiamiento de las empresas MIPYMES.
  • Asentimiento de las reglas, que comprenden los Microcréditos dirigidos en su mayoría a los ciudadanos más sensibles de la población.
  • Reformas al Estatuto de Estimación de toso los Activos, con eso se consigue mejorar las condiciones y de manera más fácil tener posibilidad de optar a un financiamiento formal.

De igual manera el Banco Central de la República Dominicana (BCRD); está desarrollando programas para elaborar una Consulta; a nivel Nacional.

Tocando el tema de Inclusión Financiera (ENIF), con el objetivo de ofrecer y contar con un sistema financiero fortalecido; y donde la posibilidad de inclusión sea mayor, accesible y transparentes.

Fundamento legal

mazo

Existen LEYES por las cuales deben regirse las instituciones financieras, seguidamente te las mencionamos:

  • No. 167-07 Trata de la Recapitalización del Banco Central de la República Dominicana.
  • No. 92-04 Corresponde a las normas establecidas, en cuanto a la Prevención de Riegos a los Bancos o Mediadores Financieros.
  • No. 183-02 Conocimiento Monetario y Financiero.
  • No. 87-01 Sistema de Seguridad Social Dominicano.
  • No. 14-92 Apegarse al Código de Trabajo.
  • No. 249-17 Seguir las reglas, del Mercado de Valores de la República Dominicana.
  • No. 189-11 Se encarga de impulsar el; Mercado Hipotecario y Fideicomiso dentro de la República Dominicana.
  • No. 16-95 Estudio referente a la Inversión Extranjera.
  • No. 173-66 Garantía a las Empresas Importadoras de Mercancía y otros Productos.
  • No. 2859 Condiciones a la hora del Manejo de Cheque.

Datos importantes

consejo

En el momento de aperturar una Entidad Bancaria, debes tomar en cuenta los productos que ofrecerás a los usuarios, toma nota:

  • Cobraran o no comisiones a los tarjeta habientes.
  • Distancias de las sucursales bancarias, y cuantos cajeros automáticos ofrecerás.
  • Solvencia a nivel de entidad financiera.
  • La banca con la que trabajas es la cotidiana o banca En Línea.

Ten en cuenta que a la hora de elegir una entidad bancaria, todo usuario evalúa los beneficios como son: bonos, créditos, prestamos etc. Lo que les ofrecerá a la hora de empezar a manejar su dinero en el mismo.

Cuenta con un sistema de Seguridad Confiable, ya que puede darse el caso de estafa, o amenazas online; con esto se busca evitar a los ciberdelincuentes.

CONTINUA CON NOSOTROS

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para crear un Banco en República Dominicana te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Estado de Cuenta CardNET

Estado de Cuenta CardNET

Hoy en día es prescindible estar informado y actualizado acerca de los procesos en los bancos de los que seas…

Deja un comentario