Las diferentes políticas que rigen un Estado son importantes para el desarrollo socio económico de una nación. Por lo tanto los gobiernos deben crear instituciones y políticas que garanticen este desarrollo.
No obstante es importante que sepas que al ser el Estado el máximo regidor del país es necesario la mayor colaboración por parte de sus ciudadanos. Por ello se crearon las políticas de proveedores de Estado y todas sus legislaciones.
Sin embargo este proceso muy pocas personas lo conocen por lo que es sumamente importante que se conozca su protocolo. Para en caso de ser necesario puedas realizar el registro como ser uno de los proveedores del Estado.
Por esta razón queremos compartirte un artículo informativa con todo lo que debes saber sobre cómo proveedor del Estado. Además de todas las premisas y aspectos importantes a tener en cuenta durante su trámite.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es el Formulario RPE?
En primera instancia es importante saber que es y para qué se usa el formulario RPE para una mejor gestión de este trámite. En esencia el formulario RPE es una documento que es solicitado para realizar el registro de un proveedor nuevo para el Estado.
Recordemos que este es un factor importante dentro de los establecimientos del Estado. Para proporcionar los servicios y bienes correspondientes a los ciudadanos según corresponda.
De igual forma el mismo sirve como solicitud de tramite de registro de la personería jurídica dentro del régimen de proveedor de Estado. Por lo que es importante llenar este formulario para poder realizar el trámite de registro de proveedor.
Descargar Formulario de Inscripción RPE
En el caso de que necesites este formulario para poder llenarlo correctamente y presentarlo en tu solicitud de registro de proveedor. Dentro del siguiente enlace encontrarás el formato oficial del formulario de inscripción RPE.
¿Cómo registrase como Proveedor del Estado?
Ya habiendo llenado y proporcionado los datos correspondientes dentro del formulario RPE. Puedes proceder a realizar el registro dentro del ente encargado de esta gestión.
Es importante que tengas en cuenta que para formalizar el registro deberás cumplir con cierto perfil reglamentario. Así como todos los protocolos y documentación necesaria para este registro.
Requisitos
- Ser persona física o jurídica.
- Documento que certifique el estado legal de su representación y que lo faculten como representante.
- Documentos oficiales de identidad.
Además de los ya mencionados deberá revisar los requerimientos que son solicitados según la Resolución No. PNP-05-2019. Y cumplir con los estatutos y condiciones del trámite para su registro exitoso.
Proceso de solicitud
Conociendo cuales son los requisitos que se necesitan para formalizar la solicitud de registro es necesario cumplir con un protocolo de trámite. No olvides que este proceso es sumamente fácil si sigues con las instrucciones dadas por el ente gestor.
- En primer lugar deberás dirigirte conjuntamente con los documentos correspondientes a las oficinas del DGCP. O también visitar las oficinas a disposición para hacer este trámite.
- Posteriormente deberás hacer entrega de la documentación reglamentaria junto con el formulario de inscripción RPE. Esto deberás entregarlo al personal que labora dentro de la institución.
- Siguiendo las instrucciones del personal deberás continuar con el trámite según la información suministrada por el mismo. Una vez hecho el registro podrás realizar los trámites complementarios a este.
Es importante mencionar que este trámite también puede ser realizado de forma online. Simplemente deberás ingresar al siguiente enlace «Registro de Proveedor» allí deberás seleccionar la opción de «Registro» y luego proporcionar la información y documentación contemplada en la Resolución No. PNP-05-2019.
Preguntas frecuentes
Para finalizar es importante responder a algunas preguntas frecuentes que por lo general los usuarios se realizan durante este trámite. No olvides que este trámite requiere de tiempo y seguir instrucciones para no sufrir ningún altercado.
¿Cuál es el costo de este trámite?
Actualmente no se tiene ningún tipo de costo o monto administrativo asignado por lo que este trámite es completamente gratis.
¿Cuál es la duración de este trámite?
Según los estatutos legales este trámite suele durar entre 4 días laborables si el trámite se realiza de forma presencial. En modalidad virtual u online este proceso suele tardar entre 2 días laborables para finalizar el registro.