Es interesante conocer todo lo relacionado en cuanto al Certificado de vida y Costumbre, ya que este se obtiene a través de un organismo o institución gubernamental y compañías de seguros que se encargan de garantizar al individuo, para que se le otorgue este tipo de constancia y así evitar fraudes en el transcurrir de su vida.
Te invito a seguir leyendo para que descubra lo fascinante de este tema.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo obtener el Certificado de Vida y Costumbre?
Las oficinas hoy en día tienen como mayor frecuencia consular lo encomendado en el ámbito de los ejercicios de funciones notariales.
El ejercicio de funciones generales por lo general se le acredita como nombre certificado de vida y costumbre. Esto se debe a que hay varios encargados de asuntos consulares, esto conlleva a que el ejercicio. El buen comportamiento de la persona se le otorgue este tipo de certificación. También se les puede dar a los notariados públicos respectivo de su país. La persona interesada en recibir este tipo de documentación de vida y costumbre.
Se puede presentar un documento de cualquier tipo de originalidad para así ser notariado. En el consulado generalizado correspondientemente en su país de origen.
También se puede decir sobre este proceso que puede deshacer o eliminar la necesidad de acudir la notoriedad de un local. Para así poder gozar la persona de su certificado de vida y costumbre, sin tener ningún tipo de inconveniente con la ley. Durante a varias entrevistas a personales encargados de asuntos consulares, los interesados en sacar este tipo de certificación.
Así que deben adquirir con todas las pruebas necesarias y documentos que justifiquen cualquier tipo de validez que trabajo allí en ese sitio. A demás que el documento debe ser firmado ante la persona que le indica el tipo de documentación, debe estar muy bien regido ante la ley. Este certificado también puede precisar que la persona que se presente soltera ante cualquier situación.
Tienen que cumplir con la condición de los derechos nacionales cuando se case.
Requisitos para Certificado de Vida y Costumbre
Estos tipos de trámites también se deben realizar en los Consulados Generales de Santo Domingo. República Dominicana en persona. También sirve para comprobar cualquier factor de existencia de existencia de una persona ante las autoridades aptas.
Este documento se le acreditan a ciertos ciudadanos de nacionalidad dominicana ya jubilados que viven a fuera del país o mejor dicho en el extranjero que reciban una jubilación en otro país que no es de su origen.
A continuación estaremos dando las solicitudes o requisitos de vida y costumbre.
- Datos particulares de la persona, la cual solicito la certificación, ya que debe cumplir con el nombre y apellido, dirección, correo electrónico y teléfono.
- El individuo solicitando este tipo de Certificado, debe de llevar una foto de 2 por 2 al registro, esta foto debe ser tomada recientes de los últimos seis meses, debe ser fondo blanco, sin sonreír, sin aretes, sin prendas, ni pollinas o flequillo en la cara.
- La certificación de no antecedentes penales, debe estar regido por la Procuraduría General de la República Dominicana y tiene que adquirirse con una vigencia mínima de 30 días.
- Debe tener una fotocopia de la identificación o cedula de identidad y tener la certificación electoral del interesado.
La persona interesada tiene que hacer una cita previa en el consulado de su estado, para así presentar en persona requisitos que se le han solicitado. Si el solicitante no cuenta con un certificado de no antecedentes penales, podría solicitar este tipo de documento en el registro civil más cercano. Este tipo de trámites podría tardar entre unos diez o quince días hábiles aproximadamente.
Paso a paso
Con todos estos tipos de aplicaciones, la finalidad de este tipo de certificado es de proporcionar pruebas documentadas.
Para que así el individuo sea capaz de gozar una vida buena y con mucha salud la persona.
A breve te vamos ayudar de cómo gestionar los servicios en línea, a través de la red del MIP paso a paso. Para así poder sacar el certificado de vida y costumbre deberás entregar los siguientes requisitos:
- Debe tener acceso a la web del Ministerio de Interior Policial RD.
- Seleccionar la opción de “Servicios”, que aparece en la barra de los servicios jurídicos y elige como opción “Certificado de Vida y Costumbre”.
- Revisa los requisitos solicitados por el servicio y procede a la registración en el botón de “Vida y Costumbre”.
- Después de haber revisado los requisitos y ver que todo marcha en orden, copia el enlace de tu correo electrónico, ya que de esta forma valida la cuenta creada por ti mismo.
- La persona debe llevar al registro civil en donde sacan la certificación, los requisitos ya acordados.
- Luego de haber terminado de completar el formulario con los requisitos, debes hacer clic en el botón de “Enviar solicitud”
- Luego pague, pero antes de pagar verifique muy bien sus datos personales, ya de una vez revisado, realiza el pago.
- Recibirá una notificación en el correo electrónico, recibiendo con éxito la aprobación del certificado de vida y costumbre.
- Debes de completar la encuesta que te mandan en el correo electrónico y una vez completada descargarla y enviarla al registro civil.
¿Qué es el Certificado de Vida y Costumbre?
Un certificado de vida y Costumbre, es un documento que se otorga por un tipo de entidad gubernamental del estado.
Este se emite con el fin de garantizar que la persona o individuo se le otorga la constancia. Ya que se encuentra viva en el momento que se le emite el mismo generalmente esto tipo de documento consta de una fecha de vencimiento.
El mismo siempre consta de algún tipo de prueba, como por ejemplo:
La huella dactilar del individuo para comprobar que el solicitante se encuentra vivo al momento de recibirlo. Las compañías de seguro lo exigen periódicamente para efectuar una revisión de rutina de los miembros asegurados por las compañías. Siempre con el fin de evitar algún tipo de fraude que se pueda cometer.
El principal propósito de este tipo de documento es que en la mayoría de los casos es exigido por organismos u entes gubernamentales y compañías de seguros.
Esto sirve para facilitarle a la persona algún tipo de beneficio y al realizarlo. Se evita que otra persona que no goza de este beneficio pueda apropiarse del mismo y cometer algún tipo de fraude. También se le exige en algunos casos a ciudadanos que viven en el exterior, para algún trámite que necesite en el país donde se encuentre. En estos casos se verifican a través de las embajadas o consulados de su país natal, comprobando documentos como actas de nacimiento con fotos verificación de pasaporte.
También se verifica entradas viajes recientes pruebas como entrevistas para verificar que la persona se encuentra con vida al momento.
El individuo debe llenar estos requisitos que el país le otorga, ademas de la constancia que da fe que el ciudadano está vivo.
Costo del Certificado de Vida y Costumbre
Es de suma necesidad si la persona quiere pagar o conseguir uno de estos tipos de certificados, deberá hacer un modelo de patrón estándar de negocio.
La obtención de este documento normalmente implica a los trabajadores públicos y privados.
Esto se deberá obtener por una suma muy pequeña de capital y a pesar de que la persona resida en el extranjero también tiene la virtud de pedir estos tipos de certificación. Esto a menudo implica en varias obtenciones de copias y registro de nacimientos, identificaciones con su foto ya emitida por el gobierno y varias realizaciones de entrevista de personal.
A través de un cuestionario público emitido por el registro civil. Por último, las personas tienen o le solicitan como propuesta, pagar un tipo de capital monetaria de 50 pesos dominicanos. Por lo cual cobran este porcentaje de dinero, debido a las copias y a la certificación que se lleva en el proceso a realizar.
A demás de eso es preferiblemente satisfactorio saber de que cuenta con este tipo de certificado, ya que puede la persona o el individuo que lo posea, podrá acreditarse un seguro para su bienestar.
Información importante
El fraude o falsificación de este tipo de documento se convierte en un delito que se condena tanto civil y penal, la pena o castigo para el que efectué este tipo de culpa se paga con cárcel y multa en metálico.
Generalmente las denuncias por este tipo de fraude la realizan los organismos afectados u otorgantes de los beneficios.
En algunas ocasiones cuando la falsificación es generada para apropiarse una persona del beneficio.
Esto se otorga y se propia del dinero que no está destinado a el se convierte en robo y estafa tanto a la nación como a las compañías aseguradoras