Conoce cómo obtener un Certificado de depósito en República Dominicana

En algún momento de la historia se necesita un documento donde se demuestre las finanzas que se posee, así que en esta oportunidad se va mostrar todo lo que se tiene que hacer para obtener el certificado de depósito.

certificado de depósito

¿Cómo obtener un Certificado de depósito?

Para obtener el certificado de depósito, primero se tiene que reunir ciertas cosas que cualquier entidad financiera va a solicitar para poder tramitar este documento, pues son muchos los clientes que solicitan este oficio conocido también depósito a plazo fijo.

Hay que reconocer que eso puede ser solicitado por dominicano como personas del extranjeros, así se va a mencionar los requisitos que debe tener cada persona dependiendo de su nacionalidad. Esto es lo que se necesita:

Requisitos

 Requisitos para dominicanos 
  • Depósitos de plazo fijo en la cantidad que exige la entidad financiera.
  • Cédula de identidad dominicana.
  • Certificado de ingreso.
  • Persona que dependen de un salario:
    • Constancia de trabajo donde se tiene que mostrar cuánto gana el empleado, el tiempo que tiene laborando y cuáles su cargo en la empresa.
  • Los que trabajan de forma independiente:
    • Formulario IR1.
    • Estados de cuenta donde se puede ver el origen de los fondos de la cuenta, los ingresos y movimientos.
    • Registro Nacional de Constituyente (RNC), Acta de asamblea de la empresa o la lista de accionista que hay en la empresa.
  • Pensionados:
    • Documento que valida su estado de jubilación y los ingresos que se recibe anualmente la pensión.
    • Carta de los ingresos que son depositados en la cuenta bancaria del pensionado.
 Requisitos para extranjeros 
  • Depósito de plazo en la cantidad que exige el banco.
  • Pasaporte vigente.
  • Identificación del país o los países del cual se tiene nacionalidad.
  • Cédula emitida por el Consejo Electoral, para residente temporal o permanente.
  • No residentes:
    • Carnet emitido por migración con su condición de estudiante o trabajador.
    • Una referencia personal y una referencia bancaria en copia con su respectivo original, sino se puede presentar en forma digital. En la referencia personal tiene que mostrar copia del documento de identificación.
  • Certificación de ingresos.
  • Personas con trabajos dependiendo de un sueldo:
    • Constancia de trabajo.
  • Trabajadores independientes:
    • Declaración jurada donde se especifica la actividad económica que se realiza.
    • Evidencia de la actividad económica.
    • Declaración de los Impuesto que paga según su condición de contribuyente.
  • Pensionados:
    • Tarjetas de créditos o estados de cuentas.
    • Certificado de jubilación y carta de ingresos.
certificado de depósito 2

Pasos a seguir

Luego de saber lo que se necesita para poder obtener el certificado de depósito, los cuales puede variar según la entidad financiera donde se va a solicitar este documento, así que se recomienda investigar en el lugar donde se va a solicitar este documento pasa saber si es más o menos documentos.

Después validar cuales son exactamente los documentos que se requieren para saber obtener el certificado de depósito en el lugar donde se va obtener este documento, se tiene que seguir estos pasos:

  1. Ir al lugar donde se va obtener el documento.
  2. Indicar que se va solicitar el certificado de depósito, para estar en la zona de la oficina donde solicitan estos escritos.
  3. Al momento de ser atendido tiene que entregar los documentos exigidos para hacer el trámite.
  4. Leer y firmar todos los documentos que le entregue la persona que lo está atendiendo, así se puede concretar el trámite.
  5. Esperar que le entreguen el certificado, para hacer la diligencia que requiere de este escrito.

El cuándo se puede hacer este trámite, va a depender del lugar donde se realice, aunque lo más seguro es que el mismo se pueda hacer de lunes a viernes en horario de oficina. Consulta es atención en la entidad financiera donde se va realizar esta diligencia.

¿Quién emite el Certificado de depósito?

Las instituciones que tiene la autoridad de emitir los certificados de depósitos, son más que todas las entidades bancaria como lo puede ser:

  • Banesco.
  • Banco Central de la República Dominicana.
  • Banreserva.
  • Banco Popular Dominicano.
  • Otras entidades bancarias que laboran en República dominica.

Si se quiere solicitar este tipo de documento, se tiene que consultar  al bando de guarda su dinero para poder utilizar este tipo de servicio, pues este es un dinero que tiene la y tendencia a multiplicarse.

¿Qué es el Certificado de depósito?

guardar la plata

Es un instrumento donde se muestra la inversión que hizo un persona, la cual se realizó en tiempo determinado, asimismo también se puede visualizar la ganancia que se obtiene en la entidad donde se realiza y como se comercializa con el dinero que se va depositar.

Estos certificados se puede crear con tres tipos de monedas en República Dominicana, las cuales son dólares, euros y por su puesto en pesos dominicanos, que son las monedas que se tiene más confianza en el país dominicano.

Para entender mejor, el certificado de depósito es un documento donde se valida el depósito de un dinero y el mismo no es tocado por el cliente a hasta cierto tiempo. A su vez este dinero tiene como finalidad acumular intereses pagados por el solicitante para el aumento del mismo, algo muy útil cuando se quiere guardar un dinero como respaldo económico.

¿Cómo se usa un Certificado de depósito?

El uso de certificado de depósito se realiza mediante el depósito de una cantidad establecida por la institución donde se realiza este tipo de trámite, donde el cliente tiene que pagar los intereses que también establece la entidad, para que ese dinero que depósito aumente.

Esto que se acaba de mencionar tiene que hacer durante el tiempo que indica la entidad financiera para que el dinero se multiplique.

Adicionalmente el depósito de a plazo fijo se puede usar como referencia a la hora de solicitar un crédito en un futuro, pues este dinero que se está ahorrando por este medio, tiene cierto parecido con el funcionamiento de un crédito.

¿Qué debe contener un Certificado de depósito?

Lo que tiene que tener este tipo de documento financiero es lo que se va a mencionar en este instante:

  • Interés que tiene este trámite.
  • El monto por el cual se hizo el depósito.
  • La entidad bancaria donde se realizó la diligencia.
  • Cada cuanto son los pagos de los intereses.
  • Cuando se vence el plazo del depósito.

Más o menos esto es lo que tiene que aparecer en el certificado de depósito, así cuando lo tenga a la mano lo puede reconocer fácilmente si por el algún motivo no puede ver el título del documento.

Preguntas frecuentes

Hasta es te momento se tiene bastante información sobre lo que el certificado de depósito, se van a indicar una cuantas preguntas con sus respuesta para que no exista duda alguna sobre este trámite financiero, claro en  la cosa generales. Estas son las preguntas:

¿Existe alguna diferencia entre certificado de depósito, depósito a plazo fijo o certificado financiero?

certificados de depósitos

En realidad no existe ninguna diferencia, es la misma cosa solo con diferente nombre que la persona utiliza para guardar un dinero que no puede ser retirado en un tiempo prolongado, además las persona que quieren utilizar este servicio de forma tiene que cumplir con lo mencionado anteriormente para poder obtener este oficio que es utilidad a la hora de un crédito.

¿Se puede depósito antes de tiempo estimado?

A pesar de que es un dinero que no se puede tocar por un tiempo, hay una posibilidad de tocar este dinero pero tiene un costo que va de pender de lo que diga la entidad financiera donde tiene este depósito de plazo fijo.

Se recomienda visitar a la entidad financiera para saber cuáles son los pasos a seguir, en el caso de querer utilizar este dinero antes de cumplir el plazo que tiene este tipo de depósito.

¿Qué se tiene que hacer después de que se finaliza el plazo fijo?

Luego de que se haya finalizado el periodo del certificado de depósito, el mismo se renueva si este dinero no es retirado, además la tasa de interés que tiene este tipo de inversión puede aumentar, así que se tiene que ir a la entidad financiera para poder negociar cuánto va ser el pago de los interese de ahora en adelante.

Retirar el dinero es una opción al momento en el que caduca el depósito a plazo fijo, pero se puede dejar que mismo siga ganado intereses, pero se tiene negociar con la agencia como van a hacer las nuevas negociaciones de este tipo de depósito.

¿Es importante saber cuáles es la estabilidad de la entidad financiera?

Por supuesto, pues al invertir en un certificado financiero se está guardando tu dinero en un lugar que si el mismo no tiene buenas bases económicas, ese dinero se puede perder por problema que en la institución.

Así que cuando se vaya a realizar este tipo de depósito, consulta en fuentes confiables, que tan estable es la entidad financiera donde se quiere tramitar en certificado de depósito.

Con todo lo que se acaba de mostrar se espera que sea de gran utilidad al momento de hacer este tipo de inversión, pues siempre se tiene que estar bien informado sobre la cosa que se desea hacer.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de depósito te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Policía Nacional Dominicana

Policía Nacional Dominicana

Es de gran interés saber sobre la defensa y deberes, que tenemos como ciudadanos, y hacer énfasis, en los reglamentos…

Formulario RPE

Formulario RPE

Las diferentes políticas que rigen un Estado son importantes para el desarrollo socio económico de una nación. Por lo tanto…

Deja un comentario