Requisitos para Préstamos en Cooperativas – Todo lo que debes saber aquí

Cuando se comienza un negocio muchas personas optan por el capital en las cooperativas, pero para eso deben conocer los requisitos para préstamos en cooperativas.

Y es que las cooperativas son una de las instituciones más viejas y de más fama a lo largo de todo Puerto Rico.

Esto se debe a que es muy sencillo acudir a ellas y además en muchos casos otorgan préstamos con más facilidades que los bancos.

Además de esto, la competencia entre ellas mismas facilita que tengan una serie de ofertas y promociones que no tienen los bancos.

¿Quieres conocer más sobre las cooperativas? ¡Pues sigue leyendo porqué aquí te contaremos todo sobre los requisitos para préstamos en cooperativas!

Requisitos para préstamos en cooperativas firmando cheques

¿Qué es una Cooperativa?

Para poder hablar con propiedad sobre algo, se debe conocer de qué se trata, así que primero vamos a aclarar qué son las cooperativas.

De hecho, estas son unas instituciones que se remontan hasta el siglo XIX, naciendo como una junta de personas con el motivo de ayudarse mutuamente.

Asimismo, se tiene constancia de que las primeras organizaciones parecidas a cooperativas nacieron antes de la colonización de la isla por parte de los españoles.

De esta forma, los indígenas se reunían en grupos de trabajo en los cuáles todos los trabajadores podían disponer de los bienes que se producían.

Esto fue perdiéndose en el período colonial inmediatamente posterior, pero se retomó de una forma más fuerte desde 1873, cuando nace la primera cooperativa oficial.

Esta cooperativa fue fundada por Santiago Andrade, con la intención de poder ayudar a los obreros y familias, así como una forma segura de ahorros.

De esta manera comenzaron a crearse cada vez más durante todo el último cuarto del siglo XIX, hasta la guerra hispano-estadounidense que aconteció en 1898.

Después de esta, hubo un período de veinte años en los que no se fundaron más, pero a mediados de 1920 comenzaron a prosperar.

De hecho, fue en esta época cuando el gobierno comenzó a regularizarlas creando distintas leyes en las cuales se sustentan las cooperativas en la actualidad.

Es por estas leyes que se ha definido a las cooperativas como una asociación de personas agrupadas voluntariamente, autónoma, que buscan satisfacer sus necesidades.

En este sentido, las cooperativas pueden tener distintos fines y temáticas, pudiendo ser desde económicas hasta culturales.

Del mismo modo, se toma en cuenta como si fueran una empresa, con la posesión directa de un conjunto de elementos de todos los miembros.

Es importante remarcar que se controlan y gobiernan de forma democrática.

Objetivos de una Cooperativa

Las cooperativas deben de comprenderse como organizaciones principalmente humanas, es decir, que tienen a las personas como su bien y pilar principal de funcionamiento.

En este sentido, se pueden dividir los objetivos de las cooperativas en cuatro grandes ámbitos de desarrollo en los cuales operan sus distintas formas.

  • En el área económica podemos encontrar lo siguiente:
  1. Se esperar lograr una colectivización de la propiedad respecto a los medios de producción, contando con mejores salarios y decisiones colectivas que participen sus miembros.
  2. Uno de los objetivos también es orientar los medios y los procesos de las tramas productoras de bienes y servicios para su mejor disfrute.
  3. Se espera poder distribuir de una manera equitativa a la aportación de los integrantes todos los excedentes de la cooperativa, buscando una mayor igualdad.
  4. Uno de los objetivos es promover sistemas de producción que puedan satisfacer las necesidades de los miembros de la cooperativa, así como de los usuarios.
  • En el ámbito social, las cooperativas también tienen un papel bastante claro, preciso, puesto que quieren mejorar la calidad de vida de todos por igual.
  • Políticamente también tienen cierto grado de relevancia, si se trata de una cooperativa que apunte hacia esto, aunque sin ser partido político.
  1. Uno de los objetivos principales es el buscar una mejora en la democracia, pues esperan que todos los ciudadanos participen por igual en la política.
  2. También buscan impulsar mejoras en todo lo referente a las situaciones que puedan ocasionarse sobre conocimientos de la democracia y su práctica en la vida.
  • En lo referente al ámbito educativo, tiene un par de puntos bastante llamativos puesto que esperan formar jóvenes con fuertes valores sociales, culturales y éticos.
  • Por último es necesario mencionar el ámbito cultural en el cual esperan hacer reivindicaciones de la historia y tradiciones autóctonas de todo Puerto Rico.

logo liga de cooperativas requisitos para prestamos en cooperativas

¿Cómo pedir un préstamo en Cooperativas?

Seguramente muchos ya se habrán dado cuenta de todas las facilidades que ofrecen las cooperativas a sus socios, así como también a todos los ciudadanos.

De hecho, en Puerto Rico las cooperativas tienen un papel muy similar al que tienen los bancos en el resto de los países hispano hablantes.

En este sentido, tienen una enorme similitud con las Cajas de Compensación Familiar que están presentes en la legislación de Colombia, con fines muy parecidos.

De la misma forma, es importante resaltar que tienen una legislación que la isla ha impuesto sobre estas y rige sus solicitudes.

Sin embargo, los requisitos para préstamos en cooperativas no son algo complicados de conseguir, puesto que en su mayoría es llenar planillas con ciertos datos.

Si te preguntas de qué tipo de datos estamos hablando, aquí te mencionamos lo que piden la mayoría de las cooperativas para dar préstamos.

  • Lo primero que se solicita es indicar el tipo de préstamo que se está solicitando, lo cual dependerá de la cooperativa a la que acuda.
  • En algunas cooperativas pedirán que se indique el monto del préstamo que se está pidiendo a la misma.
  • Después de esto, en todas las cooperativas se solicita que se coloquen los datos personales de identificación de la persona, entre los que más destacan:
  1. El nombre, que debe de ser completo, incluyendo los apellidos.
  2. Número de la Seguridad Social, para agilizar el poderlo encontrar de ser necesario.
  3. Correo electrónico, que se pide para poder informar sobre diferentes estatus de la solicitud del préstamo, tales como su aceptación o negación.
  4. Número de teléfono, para poder contactarlo de ser necesario.
  5. Dirección física y postal, para el caso de envío de correspondencia.
  • Siempre se pedirá que indique todo lo relacionado a su empleo, tal como su salario, posición actual y dirección, entre otros.

Requisitos para préstamos en cooperativas

Lo cierto es que los requisitos para préstamos en cooperativas varían según a la cual se esté haciendo la petición de préstamo.

Esto se debe a que, a pesar de que tienen una regulación por ley, tienen una enorme libertad de acción y autonomía en sus asuntos.

De esta forma, no hay una serie de requisitos que pidan todas estas asociaciones, aunque sí hay una serie de requisitos que son generales.

Esto significa que la mayoría de las cooperativas los solicitan o los tienen muy en cuenta a la hora de solicitar y entregar un préstamo.

Si te preguntas cuáles son estos requisitos aquí te los contamos todos.

  • El primero de todos es que se debe de ser ciudadano de Puerto Rico, Estados Unidos, o estar residenciado de forma permanente para poder solicitarlos.
  • También se deberá de poseer un trabajo fijo, puesto que muy pocas cooperativas entregan préstamos a personas que no sean fijas en sus puestos.
  • Es importante que el solicitante tenga una residencia en Puerto Rico, bien sea principal o de vacaciones, y esta puede ser propia o alquilada.
  • Tendrá que poseer una cuenta en dólares norteamericanos en algún banco, pues esto le servirá como valedor a la cooperativa de la devolución del préstamo.
  • También tendrá que estar asociado a la seguridad social y poseer un número en la misma para solicitar un préstamo.
  • Es posible que también le sea solicitado tener un garante que asegure la devolución del préstamo en caso de ser otorgado.

Como se habrán podido dar cuenta los requisitos para préstamos en cooperativas no son muy complicados, teniéndolos prácticamente todos los ciudadanos de la nación isleña.

checklist requisitos para prestamos en cooperativas

Ofertas de préstamos en Cooperativas de Puerto Rico

En la actualidad la oferta de préstamos de las cooperativas es muy amplia para todos los afiliados y socios de las mismas.

De hecho, cada cooperativa tiene sus propias ofertas y condiciones de las mismas, aunque hay muchas que son iguales en lo que ofrecen.

Es por ello que, para facilitarle la vida al lector, aquí le dejaremos una lista con todos los tipos de ofertas que ofrecen las cooperativas.

  1. El primero es el préstamo personal que confiere a la persona por montos que pueden oscilar entre los treinta mil y los cincuenta mil dólares.
  2. También se encuentran los préstamos para vehículos, que se diferencian si es un vehículo nuevo o usado, teniendo una tasa de interés mínima de 2%.
  3. Uno de los más solicitados es el préstamo por viaje, que puede ser solicitado siempre que se desee viajar, por valor de cinco mil dólares.
  4. Otro de los préstamos más solicitados es el de vivienda, el cual puede ser solicitado por un monto de hasta 80% del valor del inmueble.

Como te habrás dado cuenta, los requisitos para préstamos en cooperativas son muy pocos y bastante sencillos.

¡Y con nuestra guía los conseguirás sin problemas!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para préstamos en cooperativas te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Planilla Plus

Planilla Plus

La Planilla Plus se basa en los servicios de radicación de planillas electrónicas. Aquí podrás conocer todo acerca de ella. ¡Sigue…

Deja un comentario