La donación de sangre es uno de los actos más heroicos que pueden hacerse pero para eso se deben conocer los requisitos para donar sangre.
Y es que a diario miles de personas necesitan transfusiones de sangre por muchos motivos, por lo cual siempre es necesario contar con más donantes.
De hecho, con la elevada tasa de accidentes, sobre todo automovilísticos, que sufre a diario Puerto Rico las transfusiones de sangre se han hecho cotidianas.
En este mismo sentido también hay muchas personas que la necesitan por tratamientos para distintos tipos de enfermedades.
Si quieres formar parte de este grupo de héroes, aquí te diremos todos los requisitos para donar sangre.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?
Como en todos los procesos actuales, y sobre todo aquellos que son tan delicados como este, son necesarios una serie de requisitos.
- El primero de todos será entregar alguna identificación vigente, que tenga una fotografía.
- Toda aquella persona que desee donar sangre deberá de tener un peso mínimo de 110 libras, lo cual equivale a 50 kilogramos.
- Las personas que tengan pensado donar plaquetas, deberán tener un peso mínimo de 120 libras, lo cual equivale a 59 kilogramos.
- Cualquier persona mayor de 16 años puede donar sangre, siempre que presente su identificación y tenga la autorización del representante por escrito
- Aquél que desee donar sangre deberá de tener un buen estado físico y de salud.
- Todos lo que vayan a donar sangre tendrán que decir si han estado tomando cualquier tipo de medicamento o lo han hecho.
- Las personas con algún tipo de tratamiento para diabetes, tiroides y presión alta no tienen problemas para ser tomados como donantes.
- No se deberá de tomar antibióticos entre los tres y los catorce días después de la donación.
- Se debe de notificar si se posee algún tipo de enfermedad, o se ha poseído.
- El Dengue, Chikungunya y el Zika impiden la donación de sangre en un periodo de seis meses a un año.
- Las personas que sufran o hayan sufrido de VIH, Leucemia, Sífilis, Cáncer, Herpes, Artritis o cualquier tipo de hepatitis no podrán donar sangre.
- Es importante mencionar si se ha hecho algún tipo de procedimiento quirúrgico o radiológico la vida.
- Deberá de mencionar si ha hecho viajes al exterior de los Estados Unidos en el último año.
- Si la persona se ha hecho un tatuaje en el año anterior a la donación, no podrá hacerla.
- Las mujeres que hayan dado a luz recientemente o se encuentren embarazadas no podrán donar sangre.
¿Dónde puedo donar sangre?
Actualmente Puerto Rico posee nueve centros que están acreditados para poder recibir donaciones de sangre dentro de sus instalaciones.
Si te preguntas cuáles son, aquí te dejamos un listado completo con todos los detalles que necesitas saber:
- Banco de Sangre de Puerto Rico, ubicado en la carretera N°22, en la Urbanización Reparto Metropolitano.
Sus teléfonos son 787-777-3844, así como también el 787-777-3535, en horario de 8:00 am – 5:00 pm, de lunes a domingo.
- El Banco de Sangre de Servicios Mutuos, cuyo teléfono es 787-751-6161 y está localizado en el Hato Rey.
Presta sus servicios en el horario de 7:00 am a 7:00 pm, todos lo días de lunes a viernes y de 8:00 am a 6:00 pm los sábados y domingos.
- El caso del Centro Guaynabo, cuyo teléfono es 787-751-6115, sirve solamente para donación de plaquetas, con previa cita.
Presta sus servicios de lunes a viernes entre las 7:30 am y las 5:30 pm, así como también los sábados y domingos, de 9:00 am a 3:00 pm.
- Adelante del Hospital Hima San Pablo, se encuentra el Bayamón, cuyo número telefónico es 787-785-2797, en el Edificio Carimet Plaza.
Atiende de lunes a viernes entre las 8:00 am y las 5:00 pm así como también los sábados de 8:00 am a 4:00 pm.
- También está el Bayamón de el Hospital Hermanos Meléndez, ubicado en el 2° piso de la Medical Plaza, por la 2° Carretera, atendiendo al teléfono 787-620-8181.
Tiene un horario de atención bastante estricto, trabajando de lunes al sábado entre las ocho de la mañana y las cinco de la tarde.
- Se puede donar en el Instituto Caguas, que es parte del Hospital Hima San Pablo, ubicado en el sótano, justo al lado de la capilla.
El teléfono que tiene afiliado es el 787-653-3434 y trabaja desde el lunes hasta el sábado en el horario de 8:00 am hasta 5:00 pm.
- También está el Anexo Fajardo, adjunto al Hospital Hima San Pablo, que opera dentro del complejo del mismo hospital. Su teléfono de contacto es 787-370-6968.
El horario del mismo es de ocho de la mañana a cinco de la tarde, de lunes a sábado.
- Por último se encuentra el Mayaguez, ubicado en el Edificio Santancer Security Plaza, y cuyo número telefónico es 787-834-6099.
El horario de atención al donante del mismo es de ocho de la mañana a cinco de la tarde, de lunes a sábado.
¿Cuánta sangre puedo donar?
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen las personas al pensar en donar sangre es: ¿Cuál es la cantidad de sangre puedo donar?
Actualmente la Organización Mundial de la Salud estima que una persona promedio, con un peso que oscile entre 65 y 70 kilogramos puede donar 450ml.
En la legislación de Puerto Rico se establece que la donación de sangre será de máximo 450ml, para todas las personas que presenten peso mínimo.
Este es el estimado debido a que con ello se evita que las personas puedan sufrir de efectos secundarios perjudiciales para la salud.
Beneficios de donar sangre
Hay una cantidad importante de beneficios que se obtienen por el simple hecho de donar un poco de su sangre, entre los que podemos encontrar:
- Cuando se hace una donación de sangre, disminuye bastante el riesgo de tener paros cardio-respiratorios.
- Del mismo modo, donar sangre hace que baje de una forma notoria la probabilidad de que se sufra un accidente cerebro-vascular (ACV).
- Todos los niveles de colesterol y triglicéridos disminuyen en el organismo.
- Al mismo también se ha notado que mejora el flujo sanguíneo dentro del cuerpo del paciente.
- Una sola donación de sangre puede ayudar hasta a cuatro personas diferentes con dolencias distintas, pues de ella se sacan plasma, plaquetas y células.
- Se le hará un examen médico rápido, junto a un análisis de sangre antes de donar, para demostrar que está en correcto estado de salud.
- En este examen de sangre se determinará sus niveles actuales de hemoglobina, que se encuentran en la sangre.
- De la misma forma, se ha demostrado que la donación de sangre aumenta los niveles de oxitocina en el cerebro, lo cual hace sentir bien.
- Donar sangre tiene un efecto particular, puesto que promueve la solidaridad en las distintas comunidades, así como también la empatía entre las personas.
- También se ha demostrado que la donación de sangre tiene un efecto de contagio, es decir, que se puede hacer que personas allegadas también donen.
- Cuando se dona sangre en cualquier institución, los familiares de la persona pasan a ser receptores de primera categoría, ante cualquier tipo de circunstancia.
- Aparte de esto, se ha demostrado que aumenta las relaciones entre las personas del círculo social más íntimo de la persona.
- Por último, al ser este un acto absolutamente caritativo, mejora la relación con los vecinos y el entorno en el cual se desenvuelve la persona.
Que hacer antes y despues de donar sangre
Siempre queda la pregunta de qué se puede hacer antes o después de haber realizado la donación de sangre, y es que hay ciertos consejos.
Antes de realizar la donación, hay una serie de pautas ha seguir para que no tenga problemas ni el donante ni el receptor.
- Lo primero es haber dormido y descansado bien en la noche anterior.
- Tampoco se puede ir en ayunas, aunque sí se debe de realizar una comida baja en grasas.
- Antes de la donación no se debe de fumar en al menos una hora.
Después de donar, debe hacer lo siguiente:
- Deberá de reposar al menos diez minutos.
- Tiene que consumir carnes rojas y frutos secos para reponer fluidos.
- Es recomendable que beba jugos naturales, pero no consuma alcohol ni bebidas energizantes de ningún tipo ni clase.
- Evite hacer deportes o actividades físicas fuertes durante las siguientes 24 horas.
- No fume en al menos dos horas.
- Por último debe evitar las zonas calurosas, pues puede tener mareos o desmayos.
Quienes no pueden donar sangre
En la actualidad se tienen solo cuatro casos de personas que tienen imposibilidad de donar sangre:
- El primer grupo son las que sufren alguna enfermedad de las mencionadas en el primer apartado.
- Tampoco podrán donar sangre los adultos de la tercera edad (mayores de 62 años), por la debilidad posterior.
- Ninguna persona que esté baja de peso o con desnutrición, debido a posibles complicaciones que puede traer esto.
- Tampoco podrán donar las personas que sufran de alergias, sobre todo crónicas, debido a que pueden generar rechazo.
Como puedes ver, los requisitos para donar sangre no son muy difíciles de tener, siendo de hecho muchos los beneficios de poder hacerlo.
¡Y te aseguramos que con nuestra guía podrás conocer los requisitos para donar sangre y donar sangre sin problema!