Muchas personas que se encuentran en Puerto Rico, necesitan un seguro por desempleo. En caso de que suceda, aquí podrás conocer los Requisitos para desempleo en Puerto Rico.
¡Si quieres saber más acerca de cuáles son los Requisitos para desempleo en Puerto Rico, tienes que seguir leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Seguro por Desempleo
El seguro por desempleo también se puede definir como una de las prestaciones que se llevan a cabo luego que ocurre el desempleo. También se puede denominar como una especie de subsidio por desempleo, seguro de cesantía o en algunos casos, como seguro de paro.
Es uno de los pagos más frecuentes que realiza el gobierno y va destinado a las personas desempleadas que se han cotizado durante todo el tiempo que estuvieron empleadas.
El seguro de desempleo, por lo general suele ser de índole estatal o público. Además es aquel que puede responder al derecho que tienen las personas de cobrar, siempre y cuando sea una cantidad determinada, bajo las circunstancias de desempleo dependientes a las diferentes cotizaciones realizadas.
Cada uno de ellos suelen responder a los compromisos en los que respecta a los pasos de hipotecas o alquiler. Esto siempre y cuando el trabajador esté catalogado como desempleado.
Ahora bien, las diferentes prestaciones por desempleo se encuentran establecidas en la ley, algunas de ellas suelen tener un periodo de 6 meses. Aunque existen otras que en su mayoría tienen un periodo de 1 a 4 años o más, dependiendo de cual sea el caso. De igual forma, depende de todas las cotizaciones que se hayan realizado bajo el mismo trabajador.
El seguro de desempleo en lo general, no siempre es aquel que posee una parte estructural siempre, sino que se basa por la seguridad social. Además se le puede considerar como uno de los medios reguladores de carácter automático de la economía más eficientes.
Cada uno de los empleados puede recibir diferentes beneficios en lo que a dinero se respeta. Solo tienen que cumplir con cada uno de los parámetros que se encuentran establecidos por el gobierno de Puerto Rico.
Cómo solicitar el Seguro por Desempleo
Aquellas personas que tengan en mente solicitar este tipo de seguro por desempleo deben cumplir con las condiciones que se presentarán.
Además, es importante decir que cuentan con aproximadamente 3 opciones diferentes que le permitiran llevar este trámite.
Indirectamente cuando tramitas un crédito o préstamo:
Aquí cada una de las personas debe tener en cuenta que las aseguradoras pueden ofrecer el seguro por desempleo. Este mismo puede ser a través de pólizas separadas o simplemente se puede realizar mediante una cláusula adicional de algún otro seguro. Aquí se puede brindar una de las protecciones para que el trabajador en lo que se refiere a los créditos e historiales.
Puede corresponder de cierta forma a una de las pólizas con mayores garantías en base a los pagos que pueden beneficiarlos en la misma institución del crédito.
Directamente con una aseguradora o institución financiera:
Se puede decir que en base a lo establecido en la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, mejor conocida como (Condusef). Cada una de las aseguradoras puede llegar a ofrecer diferentes planes en cuanto a los seguros de desempleo.
Algunas de ella pueden ser evaluadas, siempre y cuando se mantiene la transparencia y la calidad de la misma información del cliente.
Aquí se pueden mencionar los seguros de INBURSA, HSBC VIDA y CHUBB PUERTO RICO.
Tramitar el seguro de desempleo gubernamental:
Esto no es lo mismo que el retiro anticipado que a su vez se lleva a cabo con el dinero de la AFORE. Sino que con el mismo seguro del desempleo el gobierno es quien va a obtener una de las indemnizaciones de los beneficiarios.
Además por solo tener una pequeña validez hacia los trabajadores dados de alta en el IMSS, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Este es un tipo de dinero que por lo general sirve como método de ayuda a que las personas salgan de apuros.
Aun así tienen que recordar que en todo retiro anticipado de uno de los fondos del futuro, se ahorran a un largo plazo. En aquellos casos donde los habitantes de Puerto Rico, puedan optar por uno de los seguros de desempleo locas.
Se puede decir que no serán compatibles, con el seguro de desempleo tramitado en la IMSS, y que por esto se le corresponde uno de los retiros anticipados de la AFORE.
Es importante decir que en este caso no puede existir ningún tipo de contratación previa, solo se puede hacer con la reclamación.
Requisitos para desempleo en Puerto Rico
Para poder tramitar este seguro de forma satisfactoria la persona debe tener en cuenta los siguientes requisitos:
- La persona debido haber firmado en algún momento un contrato indeterminado
- Esto quiere decir que si la persona es uno de los trabajadores eventuales y concluye su periodo, no se considera despedido.
- Debe haber laborado de una manera interrumpida.
- En un caso contrario la persona puede ser acusada de despido por alguna de las faltas en las que se hace responsable de su parte.
- Debe pagar su cuota a tiempo y por ende debe tener de form establecida la póliza de seguros.
- En caso de que ocurra lo contrario la persona pierde todo el derecho de poder reclamar su seguro.
- Dependiendo de la misma aseguradora donde se encuentre, puede anexar algunos otros requisitos.
- En caso de que la persona sea despedida, debe cumplir con cada uno de los plazos establecidos por el contrato mismo.
- Se puede presentar uno de los requisitos para la empresa que se encuentre legalmente constituida.
Requisitos generales para tramitar el seguro de desempleo ante la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de Puerto Rico.
- La persona debe tener 18 años en adelante.
- Para poder tramitar el seguro de desempleo la persona tiene que estar sin trabajo desde el 2013.
- Empresa debe tener domicilio fiscal para así poder tramitar el servicio mismo del seguro
- Haber trabajado por lo menos 1 año.
- Contar con documentos que comprueben el despido.
- Las mujeres que fueron despedidas por embarazo son prioridad para este apoyo.
- Presentar la documentación expuesta en la página del gobierno de Puerto Rico.
Cada uno de estos requisitos se deben cumplir de forma clara y precisa, ya que por parte de las entidades no existe modificación.
Documentos
Los documentos que la persona debe presentar al momento de poder realizar este trámite son los siguientes:
- Presenta la cédula de identidad de la persona, en caso de no tenerla puede llevar el pasaporte.
- Una carta donde se acredite que la persona trabajo por lo menos un año en la empresa.
- Constancia de que la persona fue despedida, esta misma debe tener las causas de la misma.
- Llevar una constancia donde se acredite la aseguradora por la que va a trabajar.
Según la sede en donde se esté tramitando esta solicitud, puede existir la necesidad de anexar otros documentos.
Beneficios de Desempleo
El beneficio que se puede obtener por parte de esta aseguradora, es que se puede recibir un reembolso por todos los años que se trabajó en la empresa.
Además según sea el caso por el que la persona se está despidiendo, puede que la persona reciba una paga mensual.
Pero esto normalmente ocurre en los casos donde las personas son despedidas por algún tipo de incapacidad .
También existen otros beneficios como cargas adicionales, a nivel económico, en donde la persona puede llegar a recibir más dinero que el previsto.
Preguntas frecuentes
Algunas de las preguntas más frecuentes que poseen los ciudadanos son las siguientes:
¿Qué pasa si la persona tiene más de 60 años?
No pasa nada, la persona puede tramitarlo en base a su fe de vida y llegar a un acuerdo con la aseguradora.
¿Qué pasa si la persona no puede asistir?
En estos casos las personas deben mandar a un familiar, con una autorización. Si la persona puede llevar una copia de la cédula mejor.
¿A partir de que edad se puede tramitar el seguro por desempleo?
A partir de los 18 años, aunque hay empresas donde se puede comenzar a trabajar a partir de los 21 años.
¡Gracias por leernos!