El Formulario DTOP-DIS-261 es un documento para establecer la identidad. ¿Sabes lo que necesitas para tener tu tarjeta de identificación? Si no lo sabes, aquí tenemos la información para que aclares tus dudas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es lo que requiero para solicitar una tarjeta de identificación?
En caso de que no tengas licencia puedes tramitar una tarjeta de identificación. ¿Como? Sigue los siguientes pasos, te vamos a decir lo que debes hacer para pedir la tarjeta para las personas que tengan 16 años o mas:
- Estar seguro de la edad indicada, lo requerido son 16 años o mas.
- No puede contar con un certificado de conducir en Puerto Rico, en caso de tenerla tiene que renunciar a ella.
- Tener y completar el Formulario DTOP-DIS-137 llamado «Solicitud Tarjeta de Identificación para Personas de 16 años o más”.
Para los que sean mayores de 16 años, pero menores de 18:
- El representante, padre o madre tiene que presentar el Certificado de Nacimiento del representado, ademas de presentar el Certificado de Patria Potestad delante de un Funcionario Autorizado o Notario Público.
- El representante legal debe mostrar un documento donde este plasmada la tutoría legal del menor, ademas de presentar el Certificado de Patria Potestad delante de un Funcionario Autorizado o Notario Público.
- Tener claro el número de Seguro Social, y presentar los documentos originales mencionados a continuación:
- Tarjeta de Seguro Social sin laminado (no puede estar forrada), Forma W-2, Wage and Tax Statement”, Forma SSA-1099, Social Security Benefit Statement”, Talonario de Pago donde este el numero de seguro social y el nombre del solicitante según los procesos que se establecen para este fin en la Ley Federal de Identificación Real de 2005, US Military Identification Card”, copia ponchada de la Planilla Estatal o Federal.
- Fecha de nacimiento.
- Presencia legal.
- Pasaporte vigente de los Estados Unidos de Norteamerica.
- Certificado de Nacimiento acorde a la versión actual del Registro Demográfico, usado para documentos, como el Formulario DTOP-DIS-259 (Es el documento donde se certifica la fecha de nacimiento y presencia legal), si la persona es nacida en Puerto Rico no tiene que presentar este formulario.
- Buscar un documento que acredite su identidad y que incluya una fotografía.
- Si se trata de algún extranjero debe mostrar evidencia que su permanecía en EEUU es legal al momento de solicitar la licencia.
- Colocar Sello de Rentas internas 2028, indique tiene un costo de 20$.
- Colocar el sello de renta por un monto de 1$ dando cumplimiento a la Ley Num. 296.
- Algún documento que haga constar su dirección residencial, por ejemplo, un recibo de agua, luz, teléfono, banco, entre otros. Si es necesario, puede hacer uso del formulario DTOP-DIS-262 que es el documento donde se comprueba cual es la Dirección Permanente del solicitante.
La persona a cuyo nombre este el documento debe autorizarlo a través de Formulario DTOP-DIS-156 ademas deberá anexar una copia de del documento de identidad de la persona.Certificación de Residencia Principal” e incluir copia de una identificación fehaciente de la persona.
Si no se consiguió a la persona que tiene el documento a su nombre, la persona que va a hacer la solicitud tendrá que llevar a cabo una declaración jurada ante un funcionario autorizado o un notario publico con el Formulario DTOP-DIS-263 donde se va a identificar su dirección residencial.
Documentos acreditativos para establecer la Identidad con fotografía
Vamos a especificar los documentos acreditativos de identidad con fotografía y alguno sin fotografía.
Serán aceptados si llevan el nombre legal completo del solicitante y su fecha de nacimiento, ambos requisitos son indispensables para que sean aprobados.
Para establecer la acreditación de identidad, el solicitante debe presentar alguno de los siguientes documentos:
1. Debes contar con el pasaporte en perfecto estado y vigente de Estados Unidos.
2. Certificado de Nacimiento según la versión del registro demográfico que este vigente, si va a presentar otros documentos va a necesitar el Formulario DTOP-DIS-259. Si el certificado esta hecho en un idioma diferente al ingles o al español sera requerida una traducción certificada del mismo hecha por el Consulado o departamento de estado donde pertenezca el solicitante.
3. Reporte consular. Allí debes mencionar que la persona nació fuera de Puerto Rico. El ente encargado de tramitarlo es el Departamento de Estado Federal (“U.S. Department of State”).
4. Tarjeta vigente de Residencia permanente. es emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (“Department of Homeland Security”, DHS , por sus siglas en inglés).
5. Autorización para laborar en el país (“Employment Authorization Document”, EAD, por sus siglas en inglés), es emitida por el Departamento de Seguridad Nacional.
6. Pasaporte Extranjero vigente, donde se coloca la visa con vigencia de EEUU, lo acompaña el documento de aprobacion, según la Forma I-94, “Unexpired Foreign Passport” (Pasaporte Extranjero Vigente con Registro de Entrada y Salida Vigente). Este documento lo expide el Departamento de Seguridad Nacional avalando la fecha mas reciente que el solicitante fue admitido en EEUU.
7. Certificado de Naturalización, lo emite el Departamento de Seguridad Nacional, bajo estas dos formas: a. N-550, “Certificate of Naturalization” b. N-570, “Certificate of Naturalization”.
8. Certificado de Ciudadanía, lo emite el Departamento de Seguridad Nacional, bajo estas dos formas: a. Forma N-560, “Certificate of U.S. Citizenship” (Certificado de Naturalización Federal). b. Forma N-561, “Certificate of U.S. Citizenship” (Certificado de Naturalización Federal).
9. Por ultimo la licencia de conducir o la tarjeta de identificación solicitada por Puerto Rico o cualquier otra jurisdiccion de EEUU segun lo establecido en la Ley Federal de Identificación Real de 2005.
Importancia de viajar
Una de las cosas mas importantes de los viajes que darnos la oportunidad de disfrutar, experimentar, conocer y «perdernos» en los sitios, descrubir el secreto que tiene para contarnos y el encanto que tiene consigo.
Cuando viajamos sin duda aprendemos, empezamos a experimentar nuevas cosas que cuando las conocemos hacen que empecemos a ver la vida y a disfrutarla de manera diferente a como lo veníamos haciendo, entonces, nos volvemos capaces de ver la vida desde una nueva perspectiva, viajar es para muchos una reencuentro con su ser en el aquí y en el ahora.
Otro aspecto positivo de viajar es que empiezas a valorar lo que tienes.
En muchas oportunidades tendemos a centrarnos en las cosas negativas que nos pasan, pero la pregunta es, ¿Por que dejamos de lado las cosas positivas y las cosas buenas? Ellas están ahí permanentemente lo que hace falta es que las apreciemos, entonces, en el momento que empiezas a conocer nuevas culturas, personas con otras maneras de pensar ves hacia atrás y empiezas a agradecer todo lo que tienes y lo que esta por llegar.
Otro aspecto muy importante de viajar es que tienes la posibilidad de aprender nuevos idiomas, saber varios idiomas actualmente es muy relevante en el ámbito profesional, por la competitividad que existe actualmente, por esa razón es mejor estar preparados, ademas que conocer otro idioma puede volverte mucho mas interesante.
Cuando viajas empiezas a recopilar historias y anécdotas, que sin planificarlo aparecen en muchas de las conversaciones que te planteas con otras personas, por la curiosidad que vive en cada ser humano todo lo que digas o hagas que tenga que ver con aspectos o cosas que los demás no conocen y tu si experimentaste sera recibido por los con mucho interés, debido a que le trasmites una nueva visión y un nuevo aprendizaje.
Viajar es un espectáculo que todo debemos darnos la oportunidad de vivir. Esperamos que la información dejada en esta oportunidad sea de provecho para ti. ¡Nos leemos luego!